La sociedad Suites United, impulsada por el Grupo Marjal para el desarrollo de su división centrada en el coliving, tiene pensado arrancar en breve la comercialización de las viviendas de su primer proyecto dentro de este modelo de negocio ubicado Alicante. "Tenemos pensado abrir en septiembre y por eso vamos a comenzar la comercializar ya", afirma a idealista/news Javier Fur, CEO del Grupo Marjal. "El precio dependerá del tipo de vivienda, pero estarán disponibles por unos 700 euros al mes", añade el directivo.
Este primer coliving de la compañía está ubicado en un antiguo edificio de oficinas de la compañía AXA, tras acometer una gran rehabilitación y reforma del activo. El coliving incluye 49 unidades de alojamiento y zonas comunes, entre las que están lavandería, cocina, salones, comedores y espacio de ‘coworking’, además de otros equipamientos como gimnasio o bar. "Cabe destacar que dentro del precio no sólo se incluye el alquiler de la vivienda, sino también los suministros (agua, luz...) o servicios (internet, gimnasio...)", aclara Fur.
Con una inversión cercana a los seis millones de euros, el grupo Marjal pondrá en marcha en los próximos meses un centro que incluirá 350 m2 de zonas comunes, así como un espacio común exterior, un área de gimnasio y bar, que sumarán otros 150 m2. Todo esto localizado frente al Mercado Central de Alicante, en una de las zonas más céntricas de la ciudad.
"El perfil de personas que buscan estas viviendas son jóvenes profesionales que se ven atraídos por la posibilidad de estar en el centro de la localidad, por los servicios que les ofrece el activo y por las posibilidades de networking. Se trata de estancias de entre cinco y ocho meses, normalmente", asevera el CEO del Grupo Marjal.
Valencia y Málaga, próximas aperturas en 2023
Pero la compañía no se detiene y ya piensa en sus dos próximos proyectos de coliving ubicados en Valencia y en Málaga. "Estos dos activos estarán verán la luz en 2023", afirma a este medio Fur. Los edificios cuentan con 2.200 m2 y 3.111 m2, respectivamente, lo que se traduce en unas 40 habitaciones en Valencia y 62 en Málaga.
Este formato residencial urbano es una opción que encaja con las tendencias actuales y que se dirige a usuarios que demandan periodos de estancia medio y con desplazamientos profesionales, formativos o lúdicos.
Con respecto a futuros emplazamientos, Fur no esconde que están mirando plazas como Madrid y Barcelona, aunque sabe de la dificultad que entraña entrar en estos mercados. "Nos interesa sobre todo la capital, pero tiene que surgir una buena oportunidad que encaje dentro de nuestras rentabilidades", asegura. Además, el CEO del Grupo Marjal afirma que también están abiertos a introducir otra pata dentro de su negocio. "Estamos estudiando el gestionar 'build to rent' para terceros, sin que tengan que ser nuestros los activos", relata.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta