Uno de los aspectos más angustiosos de los propietarios de viviendas okupadas es el tiempo que se tarda en recuperarla
Comentarios: 0
Cuánto se tarda en desalojar a un okupa
Freepik

La ocupación ilegal de viviendas es una preocupación creciente en España, especialmente para propietarios de segundas residencias o viviendas vacías. 

Uno de los aspectos más angustiosos de esta situación es el tiempo que puede llevar recuperar la propiedad, así como los costes asociados al proceso. En este artículo desglosamos cuánto puede prolongarse este problema y por qué un seguro antiokupas puede marcar la diferencia.

¿Cuánto se tarda en desalojar un 'okupa'?

En España, el tiempo para recuperar una vivienda ocupada ilegalmente varía en función de factores como:

  1. Tipo de procedimiento judicial: Los procedimientos pueden dividirse en desahucios exprés (si se actúa dentro de las primeras 48 horas) y procesos judiciales completos, que suelen ser necesarios cuando los okupas se han establecido en la vivienda
  2. Carga de trabajo en los tribunales: En algunos casos, la acumulación de casos en los juzgados puede retrasar el proceso hasta 12 o 18 meses
  3. Tipo de ocupantes: Si los okupas se presentan como una familia en situación vulnerable, el proceso puede alargarse debido a intervenciones sociales o administrativas

En promedio, recuperar una vivienda ocupada puede llevar entre 8 y 18 meses, dependiendo de la complejidad del caso.

Costes asociados a la ocupación ilegal

Además del tiempo, los propietarios enfrentan un impacto económico significativo. Los costes más comunes incluyen:

  • Gastos legales: Los honorarios de abogados y procuradores pueden superar los 6.000 euros en casos prolongados.
  • Reparaciones y limpieza: Los okupas suelen causar daños en puertas, ventanas, sistemas eléctricos, paredes e incluso mobiliario. Las reparaciones pueden alcanzar los 5.000 euros o más, dependiendo del estado de la vivienda.
  • Pérdida de ingresos: Si la vivienda estaba destinada al alquiler, el propietario pierde los ingresos previstos durante el tiempo que dure la ocupación. Por ejemplo, con un alquiler medio de 700 euros al mes, un retraso de 12 meses supondría una pérdida de 8.400 euros.

Un propietario no solo enfrenta el coste emocional, sino también el peso económico de este problema.

Caso real sobre la ocupación ilegal de viviendas

Ester, propietaria de una vivienda vacacional en la costa, descubrió que su casa había sido ocupada tras meses sin visitarla. A pesar de denunciar rápidamente, el proceso de desalojo tardó 15 meses en resolverse. Durante ese tiempo:

  • Pagó 4.200 euros en gastos legales
  • Invirtió 6.000 euros en reparaciones tras el desalojo, incluyendo limpieza y sustitución de electrodomésticos
  • Perdió 10.500 euros en ingresos por alquiler

Si Ester hubiera contado con un seguro antiokupas, habría podido cubrir gran parte de estos gastos y reducir el impacto económico.

El seguro antiokupas, ¿cómo puede ayudarte?

Contratar un seguro antiokupas no evita la ocupación, pero puede proporcionar una red de seguridad crucial para los propietarios:

  • Cobertura de gastos legales: Hasta 12.000 euros para cubrir los honorarios de abogados y procuradores
  • Indemnización por daños al continente: Hasta 6.000 euros para reparaciones por vandalismo
  • Asistencia jurídica: Incluye asesoramiento y gestión de todo el proceso legal desde el inicio, hasta 6.000 euros
  • Reducción del estrés: Saber que cuentas con un equipo especializado que se encargará de los trámites legales te da tranquilidad

Por solo 39,85 euros al año, puedes proteger dos viviendas a la vez: tu vivienda vacacional y tu residencia principal, además de tu patrimonio.

El tiempo y el dinero que se invierten en recuperar una vivienda ocupada pueden ser devastadores para los propietarios. Contrata tu seguro Anti Okupas y protege tu hogar antes de que sea demasiado tarde.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta