Análisis de la oferta de viviendas en alquiler en idealista, y el peso de los anuncios que deciden bajar la renta que piden por semanas
Comentarios: 0
Volumen de anuncios en idealista que deciden rebajar su alquiler por semanas
idealista/news

El arrendamiento de viviendas vive un momento de subida contenida de los alquileres, tras alcanzar máximos en muchas capitales españolas en estos últimos meses. La oferta en el mercado ha caído frente a comienzos del año pasado, y esto está produciendo que, pese a la crisis económica, el alquiler siga por encima de los 11 euros/m2 al mes de media. De hecho, el porcentaje de anuncios que realiza alguna rebaja en el precio de alquiler que ofrece se encuentra de media en el 2,8% en lo que va de 2022. En todo 2021, alcanzó un promedio del 3,3%, según los datos de idealista/data.

Y eso que durante el pasado septiembre hubo más volumen de anuncios de alquiler que anunciaron una rebaja de precios, de hasta el 3,3% de media. La primera semana de octubre ha vuelto a comenzar como el resto del año, en el 2,8%.

El impacto de las medidas económicas, como las tomadas por el Banco Central Europeo (BCE) de subir los tipos de interés, que afectan directamente a la concesión de préstamos hipotecarios, influyen tanto en la venta como en el alquiler de viviendas. Aunque con algo de decalaje, la falta de acceso al crédito dejará a potenciales compradores de casas sin otra opción que mirar el alquiler.

Mientras, otras medidas directas para el mercado de arrendamiento, como la decisión del Gobierno de limitar la subida de las rentas al 2% desde el pasado marzo, podría estar frenando la intención de muchos pequeños propietarios de sacar sus viviendas al alquiler y prefieran sacarlas al mercado de compraventa.

Más peso de los anuncios rebajados en 2021 que en 2022

A la vez que el stock de pisos en alquiler ha ido disminuyendo, también retrocedía el porcentaje de anuncios que ofrecían algún descuento en el precio. Si en el primer semestre de 2021, el volumen alcanzaba al 3,8% de la oferta, con picos por encima del 4% en las semanas de enero, febrero y marzo del año pasado, las cifras medias del segundo semestre del año pasado bajaban al 2,8%, donde sí se incluye los meses de verano, período donde los precios suelen moverse menos, pero que no repuntaron en la parte final del año, según el análisis de idealista/data.

En el arranque de 2022, el porcentaje de anuncios con rebajas en el alquiler se mantuvo en ese 2,8%, empezando a superar el 3% a finales de mayo y junio. En lo que va de segundo semestre de este año, el promedio apenas sube una décima, pero es destacado porque se incluyen los meses de verano, y es en septiembre dónde se han detectado hasta cuatro semanas consecutivas con un incremento de la oferta de alquiler con descuentos por encima del 3%, de las más altas de todo el año.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta