
En ranking del cuarto trimestre del año pasado de las 100 poblaciones más caras entre las más demandadas en el mercado de alquiler de vivienda aparecen nuevas ‘caras’, pero que no hacen más que enfatizar el peso del arco mediterráneo en esta clasificación, con localizaciones que van desde Girona hasta Cádiz, incluyendo Baleares, según idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa. Tal y como ocurriera en la tabla del mercado de compraventa, entre las primeras 15 localidades, 14 de ellas se encuentran en provincias costeras del Levante, y solo el municipio canario de Adeje, en la isla de Tenerife, se encuentra en la parte alta del ranking.
La demanda relativa en alquiler deja fuera de la parte alta del ranking a las capitales de provincia, salvo Vitoria, Barcelona o Pamplona, y da mayor importancia a los municipios limítrofes de los grandes mercados como Hospitalet de Llobregat y Badalona, en Barcelona; Móstoles o Getafe, en Madrid o Torrent y Paterna, en Valencia.
Los precios del alquiler de vivienda durante el pasado año han experimentado un mincremento del 8,4% interanual en diciembre, con rentas en máximos en 23 capitales y donde los precios han crecido más que la inflación en 32 capitales y en 35 grandes poblaciones.
Ahora, en este nuevo análisis del mercado de la vivienda de idealista/data actualizamos el Ranking de los 100 municipios más caros por precios de alquiler entre las localidades más solicitadas según la demanda relativa, siempre que cumplan con una amplia oferta de anuncios en idealista (más de 1.450 entre venta y alquiler) durante el trimestre analizado.
Sant Feliu de Guíxols, nuevo líder entre los alquileres más caros
Cumpliendo con los requisitos del ranking de idealista, Sant Feliu de Guíxols entra directamente a encabezar la clasificación entre los municipios con los precios totales más altos en el mercado de arrendamiento. La localidad más grande del Baix Empordà, en la Costa Brava gerundense alcanza un precio medio del alquiler de 4.755 euros/mes, por delante de Benahavís, con sus 3.250 euros/mes, por el repunte de la oferta de pisos de temporada.
Por detrás, aparece un grupo de seis localizaciones que superan los 2.000 euros de alquiler mensual, como son Calvià (2.667 euros/mes), Marbella (2.620 €) y Sotogrande (2.335 €), que conforman junto a Benahavís los cuatro grandes, tanto en compra como en alquiler.
Dentro de este grupo, también aparecen Castelldefels (2.312 €/mes), en Barcelona; Finestrat (2.068 €), en Alicante; y Estepona (2.000 €), en Málaga. Muy cerca del corte se ha quedado Sant Cugat del Vallès, con 1.923 euros al mes de renta media.
La única localidad dentro del top 10 fuera de estas provincias del Levante español es Adeje, en Tenerife. El municipio que concentra gran parte de la zona turística al sur de la isla cuenta con unas rentas medias de 1.850 euros al mes.
Las primeras capitales que aparecen en el ranking de alquiler son Barcelona (16º), Madrid (17º) y Palma (18º), con precios medios que alcanzan los 1.480 euros, 1.300 euros y 1.290 euros, respectivamente.
La demanda de alquiler se desplaza a la periferia de las grandes ciudades
El municipio barcelonés de L’Hospitalet de Llobregat vuelve a encabezar el ranking de demanda relativa en alquiler, de nuevo acompañado por Vitoria, y donde se ‘cuela’ la localidad de Arona, también en la isla de Tenerife. Vitoria y Pamplona (8º) son las únicas capitales de provincia entre las 10 primeras. A parte de Arona, más centrada en la temporada alta de turismo en Canarias durante el otoño/invierno, el resto de poblaciones destacadas se encuentran en las áreas metropolitanas de las grandes ciudades.
Junto a L’Hospitalet de Llobregat aparece Badalona (6º) en el entorno de Barcelona (11º). Pero también destacan otras poblaciones como Manresa (15º), Rubí (19º), Terrassa (21º), Vilanova i la Geltrú (22º) o Mataró (23º).
En el entorno de Madrid (18º) aparecen por delante de la capital Móstoles (4º), Getafe (5º) y Alcalá de Henares (10º), junto con Torrejón de Ardoz (12º) Parla (13º). Otra zona destacada de la demanda relativa en alquiler es Valencia (16º), donde localidades como Torrent (7º) y Paterna (9º) están también entre las más destacadas.
Sigue a idealista/news en Telegram
Metodología
En idealista ofrecemos el ranking por municipios más destacados por precio total y por demanda relativa durante el cuarto trimestre de 2022. Para realizar las distintas clasificaciones se ha tenido en cuenta, por un lado, el precio medio de la vivienda en las poblaciones con más de 1.300 anuncios en venta en idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, con precios de más de 1.100 euros/m2 en venta, y más de 155 anuncios en alquiler durante el periodo analizado.
También, utilizando datos de comportamiento de los usuarios en idealista, recopilamos el indicador de la presión de la demanda sobre la oferta. Este indicador se basa en el número de 'leads' (contactos por email, contraofertas y guardados en favorito) recibidos por anuncio en idealista. Por un lado, los ‘leads’ muestran la demanda de vivienda por parte de los usuarios. Por otro lado, el número de anuncios mide la oferta de vivienda disponible en el portal. De esta manera, el indicador sintetiza la presión de la demanda sobre la oferta en cada zona de España y para cada segmento de mercado (venta y alquiler), y se utiliza para medir situaciones de calentamiento o enfriamiento del mercado cuando la demanda relativa es alta o baja respectivamente. Unos datos que analiza idealista/data.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta