La ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) contempla diversos motivos para poder desahuciar al arrendatario de un local de negocio
Comentarios: 0
Cómo es el desahucio de un local de negocio
Freepik

El desahucio es el mecanismo legal que permite a un propietario recuperar el uso de su inmueble y desalojar al inquilino. En este escenario, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) contempla diversos motivos para poder desalojar al arrendatario moroso de un local.

Te contamos todo lo que tienes que saber sobre el desahucio de un local comercial por falta de pago del inquilino.

El desahucio de un local comercial

El desahucio de un local comercial es el procedimiento legal por el cual el propietario o arrendador de un local de negocio recupera su propiedad al echar al inquilino, es decir, a la persona que desarrolla una actividad en ese inmueble y que disfruta de su uso a cambio de pagar una renta.

La causa principal de un desahucio de local comercial es la falta de pago, pero puede haber otros motivos, como las obras no consentidas, que lleven a cabo actividades ilegales en el interior, etc.

Demanda de desahucio de un local comercial

Según el artículo 27 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), “el incumplimiento de cualquiera de las partes de las obligaciones del contrato dará derecho a la parte que sí las ha cumplido a exigir el cumplimiento de la obligación o a promover la resolución del contrato de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1.124 del Código Civil". 

Si el desahucio se produce por impago de las rentas, los pasos a dar para echar al inquilino moroso serían los siguientes:

  1. Requerimiento de pago: Antes de nada y dado lo extensos que son los procesos de desahucio en España, siempre se aconseja buscar una forma amistosa para solucionar la situación. A veces, con mandar un burofax que refleje las cantidades adeudadas y el plazo para pagarlas es suficiente. No obstante, aunque el moroso siga sin pagar, esta comunicación hará imposible la enervación del proceso de desahucio.
  2. Demanda de desahucio: Si el burofax no sirve, habrá que presentar una demanda en los juzgados, momento en el que se emprende el proceso de desahucio. En esta demanda se expresa el motivo por el que se solicita el desahucio del local comercial y se pide al juez que dé por finalizado el contrato de arrendamiento. La demanda debe ir firmada por un abogado y un procurador, además de estar acompañada del contrato de alquiler. 
  3. Decreto de admisión: Unos 30 días después de presentar la demanda, aunque el plazo oscila según la carga de trabajo del juzgado, este emite el decreto de admisión. En este documento, que irá por correo certificado al inquilino demandado, ya aparecen señaladas las fechas del juicio y del desahucio.
  4. Plazo de oposición: Desde que el inquilino recibe la demanda, cuenta con 10 días para oponerse. Si se opone, habrá que ir a juicio. Si todo marcha bien, la sentencia que dicte el juez dará la razón al propietario y se procederá al desahucio del local comercial en la fecha señalada en el decreto de admisión. Si no se opone a la demanda, el juez dará la razón al propietario y mediante decreto de archivo se efectuará el desahucio sin tener que ir a juicio. 
  5. Lanzamiento: El lanzamiento o desalojo es la última parte del proceso. Es la fase en la que se procede a desalojar al inquilino del local comercial (si es que todavía sigue en él) y el propietario recupera la posesión de su inmueble.

El procedimiento de desahucio de un local, ¿cuánto cuesta?

Si el propietario es una persona física, no tendrá que pagar las tasas judiciales, solo la contratación del abogado y del procurador. La media de contratación de un abogado para un desahucio por impago podría situarse alrededor de los 650-700 euros, pero depende del local comercial, del precio del alquiler y otras variables.

Respecto a los honorarios del procurador, estos están fijados por ley, aunque puede variar por cuestiones como, por ejemplo, el precio del arrendamiento. El precio medio de contratación de un procurador para un desahucio por impago es de unos 300 euros.

Local comercial desahucio 2023
Freepik

¿Cuánto tiempo tarda un desahucio de local comercial?

En España, el plazo medio para hacer efectivo un desahucio de alquiler de local comercial es de seis meses, pero puede superarlos ampliamente. El tiempo depende de la carga de trabajo del juzgado que lleva el asunto, de si el inquilino se opone a la demanda o no, etc.

¿Cuánto tiempo te tienen que dar para desalojar un local comercial?

El plazo para desalojar un local comercial depende de la causa del desahucio y de la actitud de las partes involucradas. El tiempo varía enormemente, pudiendo ser desde 10 días hasta el tiempo que lleve ejecutar el desahucio, unos cinco meses como mínimo.

Cobrar la deuda una vez se ha echado al moroso del local

Si ya se ha echado al inquilino moroso del local comercial, pero ha dejado impagos, se puede reclamar la deuda por la vía ejecutiva. Transcurrido un plazo de 20 días desde que la sentencia o decreto de archivo dictado por el juez es firme, el propietario tendrá 5 años para ejecutar la deuda. Es decir, si el inquilino no paga voluntariamente lo que debe, el arrendador puede pedir que se le embarguen las cuentas y los bienes hasta que cobre lo que se le debe.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta