
Menos vivienda turística en Barcelona a causa de las moratorias. Barcelona contaba a cierre de febrero con un total de 14.188 unidades, un 25,1% menos respecto el mismo mes de 2022, y 70.822 plazas, un 15,8% menos, según la estadística semestral publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ada Colau aprobó en diciembre de 2021 el Plan especial urbanístico de alojamientos turísticos (Peuat), que dividió el mapa de la ciudad en zonas e impone cuotas en las más densas, lo que a la práctica restringe enormemente la entrada de nueva oferta.
En Baleares el número de viviendas turísticas se situó en febrero en 25.396 unidades, un 4% menos en comparativa anual. En las islas existe desde febrero de 2022 una moratoria para la compra de nuevas plazas turísticas. El número de camas también se redujo hasta 156.841 plazas, un 4,7% menos respecto febrero de 2022.
Peor a pesar de los descensos en dos de las zonas turísticas por excelencia de España, la oferta de viviendas turísticas ha seguido en aumento. El número de plazas ascendió en febrero a alrededor de 1,5 millones de camas, lo que supone un incremento de 6,1% respecto el mismo mes del año anterior, según el INE.
Madrid, por su parte, concentra 16.351 viviendas turísticas, con una oferta de 60.396 estancias; esto representa un crecimiento del 7,3% en las unidades disponibles y un 9,3% en el número de plazas respecto febrero de 2022. En la capital está vigente una legislación puesta en marcha por Manuela Carmena, por la cual sólo se permiten los pisos turísticos con acceso independiente a la calle, aunque los últimos años se ha suavizado la vigilancia.
Este crecimiento en la oferta de estancias también ha alcanzado el parque total de viviendas turísticas en el país, que se situaba en febrero en 350.136 unidades, un 6,7% más en comparativa anual. El arco mediterráneo y el archipiélago canario se mantienen como las zonas geográficas con mayor presencia de viviendas turísticas.
Málaga es la provincia con una oferta más elevada, con 35.360 viviendas y 179.640 plazas, seguida de Alicante (33.115 y 175.614); Baleares (25.396 y 156.841); Girona (18.498 y 106.090); Las Palmas (23.161 y 99.314) y Tenerife (19.490 y 80.684).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta