Encuesta de previsiones de las agencias para el tercer trimestre donde ya se nota el impacto de la nueva normativa en los arrendamientos
Comentarios: 0
Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI)
Freepik

La confianza de las inmobiliarias se resiente a la llegada del verano, según el Índice ESI de idealista. Se cumple un año desde que el Banco Central Europeo (BCE) trata de controlar la alta inflación en la eurozona, por encima del objetivo del 2%, subiendo los tipos de interés del dinero hasta alcanzar el 4%, tras la última reunión del pasado junio. Los expertos todavía prevén más movimientos al alza este 2023, ante la extensión de la incertidumbre económica provocada por la guerra de Ucrania, que ya alcanza año y medio de conflicto.

La Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) del marketplace inmobiliario del sur de Europa destaca la caída de la confianza de las agencias tanto en el índice de compraventa (54,7), de apenas una décima, como del dato de alquiler (54,2), que cede 8 punto y medio frente al registrado hace solo tres meses.

Cae la oferta y suben los precios de los alquileres

A la situación económica anteriormente planteada, se une el impacto de las medidas en el mercado de arrendamiento que se han comenzado a aplicar con motivo de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Y no se trata solo del tope máximo del 2% aplicado en la renovación anual de los contratos de alquiler que se lleva aplicando desde finales de marzo de 2022 o de la incertidumbre que genera la limitación de precios en zonas tensionadas de mercado residencial, cuya declaración y aplicación depende de la voluntad de la Comunidades Autónomas.

Aunque el sector lleva avisando de un descenso de la oferta de viviendas en alquiler, que está provocando un incremento de los precios, la encuesta ESI del tercer trimestre es la primera que se realiza con la polémica normativa ya en vigor, después de que el Congreso de los Diputados desencallara la normativa tras más de un año de negociaciones en la Cámara Baja. El estudio detecta que un 40% de las inmobiliarias consultadas prevé menos captación de nuevas viviendas para arrendar y menos operaciones para cerrar, un dato realmente destacado.

La caída de estas previsiones de stock de pisos en arrendamiento también se puede haber visto afectada por los cambios en relación con los gastos de honorarios de la gestión inmobiliaria. La reciente Ley de Vivienda ha modificado los términos de la LAU, por la que se establece que los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización del contrato de alquiler sean a cargo del arrendador. 

Por el contrario, apenas un 19% de las agencias consultas sí prevé captar y cerrar más arrendamientos, mientras otro 19% afirma que mantendrá el mismo ritmo de operaciones.

Por el lado de los precios de los arrendamientos, un 42% de las agencias cree que los precios seguirán subiendo, frente a un 45% que se mantendrán y solo 4% prevé que los alquileres bajaran.

Con estos datos, el índice de alquiler sufre la mayor caída entre una encuesta y otra (-8,5 puntos), mayor que la vista durante la crisis de actividad y la incertidumbre provocada por la pandemia del coronavirus. En el cuarto trimestre de 2020 tocó suelo con apenas 46,8 puntos. Ahora, cierra el tercer trimestre en 54,2 puntos.

La actividad de la compraventa de casas se ralentiza

El mercado de compraventa de viviendas resiste de mejor manera que el alquiler la actual situación de incertidumbre. El índice del mercado de transacciones apenas cede una décima frente al trimestre pasado (54,7 puntos), donde mejoran las previsiones de precios, aunque no se decantan por subidas, sino por un estancamiento.

El 60% de las agencias inmobiliarias encuestadas destaca que los precios en sus zonas de actividad se mantendrán, mientras que otro 18% afirma que los precios de las casas subirán. Sin embargo, otro 20% confirma que los precios bajarán en los próximos tres meses. Un 2% no sabe o no contesta.

La actividad del mercado de compraventa se contrae ligeramente, y pese a que casi la mitad de los agentes encuestados espera captar y vender más viviendas, su peso relativo es menor que en el trimestre pasado. Y, sin embargo, se eleva el porcentaje de profesionales que prevén menos cierre de operaciones (20%) y menos captación de viviendas (26%) que en el trimestre pasado.

Si quieres estar informado de todo lo que ocurre en el sector inmobiliario, date de alta en nuestros boletines inmobiliarios

La Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI)

idealista elabora esta encuesta desde finales de 2017 con la participación de expertos inmobiliarios procedentes de toda España. El estudio muestra el grado de satisfacción y previsiones del sector inmobiliario tanto en el mercado de compraventa de viviendas como de alquiler en base a un índice 100, donde la centena sería el máximo dato en positivo y de mayor euforia y el 0 cuando todas las respuestas son negativas y el descontento es generalizado.

Si formas parte de una agencia inmobiliaria y quieres participar en el panel de expertos que responde a la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI), ponte en contacto con tu gestor de idealista para poder enviarte la encuesta trimestral.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta