Castilla-La Mancha es la única autonomía donde crecen tanto las transmisiones como la firma de nuevos préstamos, según los notarios. Las ventas acumulan un año de caídas
Comentarios: 0

El mercado de la vivienda sigue en números rojos. Según los datos de los notarios, en septiembre cayeron tanto las compraventas como la firma de hipotecas y los precios de las viviendas vendidas.

En concreto, en el noveno mes del año se formalizaron 48.196 transacciones en toda España, un 14,9% menos interanual, y se rubricaron 20.120 préstamos hipotecarios, un 22,6% menos. El precio medio de las viviendas vendidas, por su parte, se situó en 1.643 euros/m2, con un descenso del 0,9% respecto al año pasado. Las caídas han sido generalizadas en todo el país y solo en Castilla-La Mancha crecen tanto las transmisiones como la firma de nuevos préstamos. 

Un año de caída de las ventas de viviendas

Las transacciones de viviendas acumulan un año de caídas y el retroceso ha vuelto a ser generalizado. Según la estadística notarial, las compraventas de pisos disminuyeron un 14,3% interanual en septiembre, alcanzando las 36.774 unidades, mientras que las unifamiliares disminuyeron un 16,9% hasta llegar a las 11.422 unidades. En los nueve primeros meses del año se han llevado a cabo 469.058 compraventas. 

El volumen de operaciones ha bajado en prácticamente todo el país, con la excepción de Castilla-La Mancha (8,4%) y Cantabria (6,3%). En el lado de los descensos destacan los que han registrado el País Vasco (-25,9%), Cataluña (-21,9%), Baleares (-19,3%), Canarias (-19,0%), Madrid (-17,9%), Navarra (17,6%), Comunidad Valenciana (-15,8%) y Andalucía (-15,3%). En cambio, han experimentado una caída de un dígito Galicia (-9,8%), Murcia (-9,5%), Asturias (-9,1%), Extremadura (-8,4%), Castilla y León (-7,3%) y Aragón (-7,1%).

Las hipotecas vuelven a caer más de un 20%

En septiembre, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda decrecieron un 22,6% interanual, hasta las 20.120 operaciones, y acumulan 13 meses de bajadas. En lo que va de año, se han formalizado en todo el país 258.248 hipotecas para la compra de vivienda. 

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda solo crecieron en Castilla-La Mancha (4,2%), mientras que Navarra (-39,1%), Asturias (-36,0%), La Rioja (-34,5%), Cataluña (-33,4%), Baleares (-28,4%), el País Vasco (-26,2%) y Andalucía (-23,0%) exhibieron caídas más pronunciadas que la media nacional. En cambio, Murcia (-22,2%), Comunidad Valenciana (-20,8%), Galicia (-20,5%), Madrid (-19,6%), Aragón (-17,1%), Cantabria (15,5%), Canarias (-14,6%), Castilla y León (-9,4%) y Extremadura (-7,0%) se comportaron mejor que la media nacional. 

También se redujo la cuantía promedio de las hipotecas, que se situó en 143.926 euros, un 6% por debajo de septiembre del año pasado. En este caso, la evolución fue más dispar entre las regiones, ya que creció en siete y decreció en las 10 restantes. Destacaron los aumentos en Baleares (8,7%) y Andalucía (5,3%) y los retrocesos en La Rioja (-56,8%) y Navarra (-28,9%).

Por otro lado, los notarios apuntan a que el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 41,7%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 70,5% del precio.

El precio de la vivienda también cede

A pesar de que hasta ahora el precio medio de las viviendas vendidas aguantaba en terreno positivo, los datos de septiembre ya muestran un ligero descenso. En el noveno mes del ejercicio, el m2 se situó en los 1.643 euros, lo que supone una bajada del 0,9% interanual, arrastrado principalmente por los pisos. En su caso, los precios cayeron un 1,7%, hasta alcanzar los 1.811 euros/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar se quedó en 1.347 euros/m2, lo que se corresponde con un aumento del 0,1%.

Según los notarios, en 14 autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las tres restantes disminuyó. Por orden de magnitud destacaron Galicia (11,2%), La Rioja (9,8%), Baleares (8,3%), Castilla y León (6,1%), Castilla-La Mancha (5,7%), Cantabria (5,3%), Canarias (5,3%) y Comunidad Valenciana (5,2%), mientras que Aragón (3,1%), Extremadura (2,9%), Murcia (2,6%), Andalucía (1,2%), Madrid (0,7%) y Cataluña (0,2%) tuvieron crecimientos más moderados. En cambio, los retrocesos se produjeron en Navarra (-20,8%), el País Vasco (-2,3%) y Asturias (-2,2%).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta