
Enrique López Granados, presidente y fundador de la promotora Caledonian, recibe a idealista/news justo unas semanas después de haber cerrado un gran proyecto residencial en Benidorm. López Granados se muestra orgulloso de este hito y asegura el éxito de este desarrollo que aglutinará 250 viviendas de lujo. El empresario también afirma haber aparcado, de momento, la línea de negocio dedicada al 'build to rent'. La subida de tipos, complejidades técnicas en los proyectos y el exceso de desarrollos en el 'build to sell' son los motivos que han llevado al presidente de Caledonian a tomar esta decisión.
¿Cómo ha cerrado Caledonian 2023?
Muy contentos porque hemos cerrado varios proyectos, varios tratos importantísimos. Hemos cerrado el año pasado el proyecto de Cortesín (Málaga), que es un desarrollo muy grande de 160 millones de venta previstas y hemos cerrado el proyecto de Benidorm, que es un proyecto de 200 millones de venta más o menos.
¿Qué tipo de promotor es Caledonian?
Somos promotores de otro tipo, de los que concebimos productos nuevos, ¿sabes? No hacemos sota, caballo, rey, como todo el mundo. Nosotros hacemos proyectos innovadores, productos nuevos que no existen. Si aciertas, pues fantástico: gran reputación, gran celebración y, normalmente, un buen margen. Pero tienes más riesgo porque te has inventado una cosa y tienes que ver si a la gente le gusta o no.
Nosotros no hacemos nunca una cosa que digas:’ ¡ah, esto es como lo de al lado!’. Si miras cualquier proyecto nuestro, nunca es como lo de al lado, porque siempre es muy, muy especial en su concepción.
¿Buscan también ese concepto de experiencia para su cliente?
Exactamente. Ahora vamos a entregar el proyecto de Javier Ferrero (Madrid), que es totalmente innovador, porque es como si fuera el primer branded residence hecho por la promotora directamente. Nosotros damos todo el servicio a el edificio: de limpieza, de lavandería, de mantenimiento de las instalaciones, de los jardines, del spa…
¿Cuántos proyectos tienen en cartera actualmente?
Nosotros ahora mismo tenemos tres proyectos en cartera. Uno es Cortesín Residences, que es ese proyecto que cerramos en marzo del año pasado y que queremos empezar la obra el mes que viene. Es un desarrollo de 12.000 metros de edificabilidad repartidos en 46 viviendas que oscilan entre los 3 a los 5 millones de euros en venta. Luego también cerramos en Benidorm un proyecto deportivo-hotelero-residencial-turístico de 200 millones de euros de venta y 250 viviendas. El proyecto va a ser un éxito total. Es una manera de innovar porque vamos a hacer algo en Benidorm que no tiene precedentes.
¿Cuál es el otro proyecto que tienen en marcha?
Tenemos otro proyecto que está en en San Roque, que es también hotelero-residencial en Torre Carboneras, en San Roque. Pero está un poco parado porque el fondo de inversión todavía no ha dado el visto bueno. Es muy grande, 60.000 metros de techo, aunque, de momento, está parado
¿Cómo van sus planes con la línea build to rent de la compañía?
Los proyectos BTR con los intereses como están ahora hay que aparcarlos. Con los intereses al 6% no se pueden hacer
¿Entonces los proyectos BTR de Lisboa y Madrid están parados?
Sí. Me encantaría poder lanzarlo ya, pero nos está costando mucho. Es un producto, que una vez que arranquemos lo podremos hacer en bastantes sitios, pero ahora mismo se nos está atragantando por los tipos de interés y por cuestiones técnicas.
¿Tienen esos suelos en propiedad?
No, lo teníamos acordado con el propietario del suelo.
¿Lo han descartado para este ejercicio?
Sí, sí. Para este año es imposible porque además tenemos ya tres proyectos que suponen 360 millones de euros en venta y no podemos hacer más. De hecho, nos llegan proyectos de empresas que quieren hacer cosas con nosotros y no podemos porque nuestra prioridad es hacer las cosas bien.
El build to rent queda aparcado entonces, ¿verdad?
Claro. Tendremos que encajarlo en el momento en el que tengamos capacidad para hacerlo. Cuando tengamos medios lo haremos.
Tras dejar en stand by el proyecto de build to rent de Lisboa, ¿descartan también otros proyectos en Portugal?
Sí, Portugal como sitio no tiene para mí mayor interés porque al final es meterse en otro país en el que no conoces la normativa, las leyes…
¿Es rentable ya aplicar criterios de sostenibilidad en proyectos residenciales?
No es rentable para nada. ¿Pero por qué? Porque al cliente no le importa. El cliente no paga un euro más porque su casa sea sostenible.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta