
La compraventa de una plaza de garaje es una transacción inmobiliaria muy común que requiere de ciertas formalidades legales y detalles que ambas partes deben considerar.
Un contrato de compraventa de una plaza de parking bien redactado asegurará que los derechos y obligaciones de comprador y vendedor estén claramente definidos, protegiendo así los intereses de ambos. En este artículo te explicamos cómo se deben elaborar cada uno de estos contratos para que cumplan con todas las garantías.
¿Qué es un contrato de compraventa de una plaza de garaje?
Un contrato de compraventa de plaza de garaje es un acuerdo legal entre dos partes: el vendedor, que transfiere la propiedad de una plaza de garaje, y el comprador, que la adquiere a cambio de un precio acordado. Este documento debe contener información específica y cláusulas que detallen la transacción, garantizando su legalidad y efectividad. Este tipo de contrato está amparado por el Código Civil y por lo que pacten las partes.
Existen dos tipos de contrato de compraventa de una plaza de garaje:
- Privado: Es un contrato firmado entre dos partes en el cual se identifica al comprador y al vendedor, la plaza de aparcamiento, el precio, la referencia catastral o la fecha de firma, entre otras cosas. Este tipo de contrato no se puede inscribir en el Registro de la Propiedad, por lo que no tendrá efectos frente a terceros.
- Público: Se presenta ante notario aportando la documentación requerida. Este tipo de documento sí se puede inscribir en el Registro de la Propiedad.
Qué incluir en un contrato de compraventa de plaza garaje
Para redactar un contrato de este tipo, hay que especificar una serie de datos y conocer cierta información:
- Partes involucradas: Identificación completa del vendedor y comprador (nombres, direcciones, DNI, NIE o CIF)
- Descripción de la plaza: Ubicación exacta de la plaza de garaje, número de registro, referencia catastral, dimensiones y cualquier característica relevante
- Precio de venta y forma de pago: Importe acordado por la plaza de garaje y cómo se realizará el pago (transferencia bancaria, cheque, etc.)
- Confirmación por parte del vendedor sobre la propiedad y libertad de cargas o gravámenes sobre la plaza de garaje
- Condiciones de entrega: Fecha y condiciones en las que el vendedor entregará la posesión de la plaza de garaje al comprador
- Cláusulas específicas: Pueden incluirse cláusulas sobre posibles financiaciones, penalizaciones por incumplimiento, contrato de arras y otros términos específicos de la transacción
Formalizar el contrato de compraventa de la plaza de garaje
Una vez redactado el contrato de compraventa queda formalizarlo. Para ello, habrá que:
- Llegar a un acuerdo entre el vendedor y el comprador.
- Entregar una señal o arras por escrito, detallando los requisitos de la compra. Este contrato asegura que ambas partes asuman sus obligaciones de compra y venta, y la cantidad de arras se descuenta del precio final.
- Firmar un documento privado de compraventa, válido solo entre las partes involucradas.
- Otorgar un documento público de compraventa, recomendado para acceder al Registro de la Propiedad y cambiar la titularidad del bien.
Cabe destacar que antes de firmar el contrato de compraventa, se debe conocer la siguiente información:
- Nota simple: Se solicita en el Registro de la Propiedad y revela quién es el dueño de la plaza de garaje, su descripción, su superficie y las posibles cargas que pueda tener.
- Escritura de compraventa original: Debe ser idéntica a los datos recogidos en la nota simple y se debe llevar a la notaría.
- Certificado de la comunidad: Este documento es emitido por el administrador de fincas o el presidente de la comunidad. En él debe constar que la plaza de garaje no tiene deudas pendientes con la comunidad. En caso de existir tales deudas, la comunidad de propietarios las reclamará al dueño de la plaza en el momento de presentar la demanda.
- Recibo del pago del IBI: Este recibo también debe ser entregado a la notaría, ya que el ayuntamiento puede reclamar al nuevo propietario cualquier deuda pendiente en los recibos del IBI.

¿Quién paga los gastos de compraventa de la plaza de garaje?
En el contrato se debe especificar claramente qué parte asumirá los costes asociados a la transacción y quién se encargará del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente al año en curso.
Por lo general, el comprador es responsable de cubrir el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y los costes de inscripción en el registro, mientras que el vendedor se hace cargo de la plusvalía municipal derivada de la venta.
En cuanto a quién paga gastos de notaría en una compraventa de plaza garaje, generalmente, es el comprador quien debe abonarlos.
¿Cómo tributan las plazas de garaje?
Esta es una pregunta bastante amplia, ya que depende de a qué se destine la plaza de garaje o de la adquisición de la misma. Veamos los posibles escenarios:
Plazas adquiridas de forma conjunta con la vivienda habitual
Si compraste una vivienda junto con una o dos plazas de garaje, Hacienda las considera parte de tu vivienda habitual. Estarán en la misma escritura y finca registral, por lo que no pagarás impuestos adicionales en el IRPF.
Plazas adquiridas de forma independiente
Si la plaza está separada de tu vivienda o la adquiriste independientemente, debes identificarla con su propia referencia catastral en la declaración de la Renta. La tributación varía entre el 1,1% y el 2,2% de su valor catastral, dependiendo del régimen de imputación de rentas y la revisión del valor en la localidad.
Alquiler de plazas de garaje
Si alquilas solo la plaza de garaje, debes tributar el IVA al 21%. Si la alquilas junto con una casa, estará exento de tributación. En el IRPF, el beneficio del alquiler se declara como rendimiento de patrimonio inmobiliario.
Venta de plaza de garaje
La venta de una plaza de garaje debe declararse en el IRPF del vendedor como una ganancia o pérdida patrimonial. Para calcularla, se resta el valor de adquisición al valor de transmisión. El valor de adquisición incluye el precio de compra y gastos asociados, mientras que el valor de transmisión se compone del precio de venta y gastos de la transacción. La ganancia o pérdida se declara en la base imponible del ahorro, tributando según la escala progresiva fijada por la AEAT.
Si el vendedor reinvierte la ganancia en otra vivienda habitual o plaza de garaje, podría darse el caso de estar exento de tributar, pero depende. En el caso de que la plaza de garaje se considere un bien afecto a una actividad económica, la ganancia o pérdida se integrará en la base imponible general del IRPF.
¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por la venta de una plaza de garaje?
El importe a pagar a Hacienda por la venta de una plaza de garaje depende del impuesto aplicable. Si está sujeto al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), el tipo impositivo varía según la comunidad autónoma y se mueve entre el 6% y el 10% del valor real de la plaza de garaje. Por otro lado, si la compra de la plaza de garaje está sujeta a IVA en lugar del ITP, se aplicará la tasa estándar del 21%.
Modelo de contrato de compraventa de garaje
Aquí tienes un modelo de contrato de compraventa de garaje entre particulares para rellenar de forma simple. Tan solo debes agregar los datos de ambas partes, de la plaza de garaje y toda la información correspondiente:
Contrato de Compraventa de Plaza de Garaje
En [ciudad/localidad], a [fecha].
Nombre: [Nombre completo del vendedor]
DNI/NIE: [Número de identificación del vendedor]
Dirección: [Dirección completa del vendedor]
Comprador:
Nombre: [Nombre completo del comprador]
DNI/NIE: [Número de identificación del comprador]
Dirección: [Dirección completa del comprador]
Objeto del contrato:
El vendedor declara ser el legítimo propietario de la plaza de garaje situada en [dirección completa de la plaza de garaje], la cual se describe con la siguiente referencia catastral: [referencia catastral de la plaza de garaje].
Precio y forma de pago:
El precio acordado por ambas partes para la venta de la plaza de garaje es de [cantidad en números y letras] euros ([cantidad en letras]).
El comprador se compromete a abonar la cantidad total acordada de la siguiente manera:
- [Detalles del pago, por ejemplo: una señal de [cantidad] euros en el momento de la firma de este contrato, y el resto del importe en el momento de la entrega de las llaves.]
Gastos e impuestos:
Los gastos e impuestos derivados de la compraventa, incluidos los de notaría y registro, serán asumidos por [vendedor/comprador] de la siguiente manera: [detalles de la distribución de los gastos].
Entrega del inmueble:
El vendedor se compromete a entregar al comprador la posesión de la plaza de garaje y sus llaves en el plazo de [plazo acordado] días hábiles a partir de la firma de este contrato.
Obligaciones y garantías:
- El vendedor garantiza que la plaza de garaje se encuentra libre de cargas, gravámenes o cualquier otro tipo de limitación que impida su libre disposición.
- El comprador acepta la plaza de garaje en el estado en que se encuentra y se compromete a hacerse cargo de todos los gastos de mantenimiento y comunidad a partir de la fecha de firma de este contrato.
Y en prueba de conformidad, firman el presente contrato por duplicado en el lugar y fecha indicados anteriormente.
Firma del vendedor: ____________________________________
Firma del comprador: ____________________________________
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta