Comentarios: 0
merlin
archivo

La socimi Merlin Properties se ha puesto como objetivo convertirse en un referente en el segmento de centros de datos. Por el momento, la compañía liderada por Ismael Clemente tiene puestas sus miras en España y Portugal, pero sin descuidar el resto de localizaciones en Europa. "Sí que es posible que en centros de datos se pudiera hacer algo fuera de la Península Ibérica", afirma el propio Clemente a idealista/news.

"El mercado europeo está bastante virgen con respecto a los centros de datos. Hay una barrera tecnológica y ahí sí que podemos llevar una forma de hacer centros de datos a un país, que no haya ninguna compañía local que sea capaz de replicarla. Por este motivo, sí es posible realizar algún centro de datos fuera de España y Portugal", agrega el CEO de Merlin. 

De todos modos, Clemente recalca que lo primero es asentarse y afianzarse de manera definitiva en la Península Ibérica con este tipo de activos. Una estrategia fundamental para poder expandirse fueras de nuestras fronteras. "Tenemos que desarrollar un músculo financiero importante para que los posibles errores que puedas cometer en la expansión paneuropea puedas amortiguarlos con el 'cash flow' que genera tu mercado 'core' (España y Portugal)", afirma el CEO de la socimi.

Con respecto a los posibles nuevos destinos, el directivo no desvela lugares concretos, pero sí reconoce que han estudiado algunas plazas. "Tenemos visto cosas a nivel abstracto o teórico. Es cierto que hay sitios que nos gustan más que otros, Pero al final todo dependerá de de si tenemos peticiones concretas por parte de nuestros clientes. Esto es como en logística, aunque una determinada plaza en España no sea 100% prioritaria para ti, si un cliente con el que tiene 200.000 m2 contratados te pide que le hagas una nave de frío en 'x' punto, pues se la haces porque tú vas con tus clientes. Aquí pasa un poco lo mismo. Aunque obviamente no deja de ser un trance salir fuera de la Península Ibérica porque te obliga a transformar algunas de las estructuras de la compañía. Pero si un cliente con el que estás trabajando aquí te pide que le hagas un favor o le ayudes a implantar un centro de datos fuera de España. ¿Qué vas a hacer? ¿Decirle que no? Pues se lo vas a hacer", determina Clemente. 

Licencia para el centro de datos de Lisboa

"Ya tenemos licencia y electricidad para el centro de datos de Lisboa". Así de tajante se mostró Clemente en una entrevista con idealista/news al ser cuestionado por la situación de este futuro activo ubicado en la capital portuguesa. Cabe destacar que ya en febrero, este medio de comunicación adelantó que la socimi esperaba obtener este permiso durante el primer trimestre de 2024tras tres años de retrasos. El país vecino se ha convertido en un claro objetivo de la compañía. "Incrementar exposición en Lisboa y en Portugal entra dentro de nuestros planes", asevera Clemente en este sentido. 

Se trata del cuarto centro de datos que ha proyectado Merlin en toda la Península Ibérica, junto con los de Madrid, Barcelona y Álava, y el único que todavía no está construido. Los tres desarrollos en España ya están operando. Hasta septiembre del año pasado, la socimi había invertido 246 millones de euros en esta nueva línea de activos inmobiliarios, a los que se suman otros 146 millones hasta finales de 2024, hasta alcanzar un total de 392 millones de euros. A partir de entonces, la inversión adicional estimada ronda los 130 millones.

Estas cifras no incluyen el centro de datos que desarrollará en Lisboa. Se trata del proyecto con mayor tamaño y capacidad que ha proyectado la compañía española, y está ubicado en Vila Franca de Xira, en el área metropolitana de la capital portuguesa. Según las previsiones de Merlin, su superficie bruta alquilable rondará los 33.000 m2, aunque con posibilidad de ampliarla hasta 74.555 m2, y su capacidad será de 24 MW, pero en el futuro podría alcanzar 100 MW. 

El de Madrid está ubicado en el municipio de Getafe, en la antigua sede de la división de defensa del grupo de tecnologías de la información Amper, tiene en torno a 22.500 m2 de superficie bruta alquilable y una capacidad máxima de 20 MW. 

En Barcelona, el centro de datos se encuentra en el Parque Logístico de la Zona Franca (PLZF) y dispone de una superficie de unos 22.130 m2, con 16 MW de capacidad, mientras que el de Álava se encuentra dentro del polígono industrial Bilbao-Arasur y cuenta con 17.600 m2, ampliables hasta los 102.466 m2 en desarrollos futuro, y 22 MW de capacidad. El proyecto vasco es el único que compite por tamaño con el de Lisboa si se llevara a cabo la ampliación (le superaría en más de 2.000 m2) e igualaría su capacidad (100 MW). Fue el primero que empezó a construir, tras recibir la licencia en un plazo de unos cinco meses. 

Los tres centros de datos de España, según las cuentas del gigante inmobiliario del Ibex 35, suman 58 megavatios (MW) de capacidad, aunque dispone de suelo y potencia disponibles para alcanzar 178 MW. Incluyendo el proyecto de Portugal, la capacidad máxima de los cuatro centros de datos alcanza los 250 MW.

La socimi es la encargada de financiar la construcción de estos nuevos de datos y mantener la propiedad de los activos inmobiliarios, aunque de la explotación se encarga una ‘joint venture’ con Edged Energy, filial de Endeavour.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta