Esta vivienda familiar, bautizada como Malapai Tower House, cuenta con 498 m2. Alberga amplias habitaciones y una mezcla de materiales terrosos e industriales.
Comentarios: 0
La Malapai Tower House está conformada por una serie de volúmenes a dos aguas donde destaca una torre sobre el conjunto.
Volúmenes Dan Ryan Studio

Desde prácticamente el orígen de la civilización, el ser humano ha tenido la necesidad de controlar el espacio circundante que lo rodea. Pero no solo por motivos defensivos ni en ambientes urbanos sino, también, por el simple placer de poder observar el paisaje. Así, por ejemplo, surgió una tipología de vivienda en el medio rural que contaba con una torre de vigilancia. También en el ámbito urbano encontramos viviendas con una torre usada como mirador. Toda esta tradición del propio ser humano se sigue empleando en la construcción de viviendas, principalmente en zonas rurales. En esta ocasión visitamos una de esas casas rurales, situadas en pleno bosque, que ha añadido en su construcción una torre para contemplar las vistas que le rodean.

Una torre en un bosque

La Malapai Tower House es una vivienda familiar enclavada en un bosque de pinos en el norte del Estado de Arizona, en las cercanías de la montañosa ciudad de Flagstaff, la cual ha sido diseñada por el estudio de arquitectura estadounidense The Ranch Mine. El nombre de la casa “Malapai Tower House”, deriva del término español “malpaís”, que significa “terreno malo” y que, en esta ocasión, se refiere a terrenos con roca volcánica erosionada.

Los revestimientos exteriores buscan mimetizarse con el entorno, por ello la torre es de acero envejecido naranja y el resto de madera machihembrada.
Revestimientos exteriores Dan Ryan Studio

Uno de los objetivos que fijó el equipo de diseño fue crear una casa que lograra una “simbiosis armoniosa con la exuberante naturaleza”, sirviendo de conducto entre la civilización y lo salvaje, uniendo, así, “las comodidades del hogar con la belleza indómita del mundo natural”. De ahí que la casa esté revestida de madera y acero resistente a la intemperie.

El acceso a la casa se realiza a través de un largo y ventoso camino de tierra. Se ubica en la cima de una colina, descansando en un claro bastante llano entre rocas volcánicas. Tiene una planta en forma de L y se compone de diferentes volúmenes cubiertos a dos aguas desde los cuales destaca una torre rectangular que sobresale del conjunto. Según explica el equipo de arquitectura: “la torre de tres plantas ofrece un mirador elevado que permite a los ocupantes contemplar la nieve caída sobre los pinos o las tormentas que se avecinan, o servir de centinela ante posibles incendios forestales en la zona”.

Las vistas desde la torre ofrecen una visión perfecta del bosque que rodea la vivienda.
Vistas Dan Ryan Studio

Revestimiento mimetizado

En el revestimiento exterior se buscó el uso de materiales que pudieran mimetizarse con el entorno. Por ello, la torre fue revestida de acero envejecido de color naranja, que complementa la tonalidad del suelo de la zona, rico en hierro, y crear una “estética cohesiva”. El resto de los volúmenes están revestidos con tablas de madera machihembradas.

El salón está presidido por una gran chimenea de leña envuelta de acero en bruto, situada entre dos grandes ventanales.
Chimenea Dan Ryan Studio

Por su parte, el tejado está revestido de metal al vapor en un tono que refleja la corteza de pino, mientras que el zócalo de la vivienda está revestido de piedras del mismo lugar. Esto, no sólo ancla la casa, sino que también “la endurece contra las posibles brasas que se acercan, actuando como medida protectora contra los incendios forestales”.

Interiores de acero, madera y piedra

La vivienda cuenta con 498 m2 y alberga amplias habitaciones y una mezcla de materiales terrosos e industriales. En la planta baja se ubican espacios privados y comunes. Entre los primeros está el dormitorio principal y el despacho, mientras que de los segundos se encuentran el gran salón, la cocina, el garaje y la zona de preparación para la caza. La segunda planta incluye dos dormitorios infantiles, una zona de juegos y un gimnasio. La tercera planta sólo existe en la torre, siendo un espacio de bienestar donde relajarse.

Los volúmenes cuentan con un zócalo realizado mediante piedras extraídas del terreno.
Zócalos Dan Ryan Studio

La cocina es uno de los puntos focales de la casa, el lugar donde la familia disfruta preparando y compartiendo comidas. Este espacio cuenta con una gran isla con encimera de nogal y una chimenea donde poder cocinar, revestida de piedra caliza. El salón cuenta con una chimenea de leña envuelta de acero en bruto. Este salón es a doble altura, abriéndose a un patio elevado con amplias vistas, donde los propietarios pueden avistar animales salvajes como osos negros y alces. El acero en bruto, junto con la madera recuperada, también es empleado en la escalera que da acceso a los niveles superiores.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta