Comentarios: 0
Móstoles, la ciudad más demandada para comprar casa en este arranque de año
Vivienda a la venta en Móstoles idealista

La ciudad de Móstoles, la segunda más grande de la Comunidad de Madrid, concentra la mayor presión de la demanda sobre la oferta de viviendas a la venta en idealista durante el primer trimestre de 2024. En este ranking de localidades con mayor demanda relativa supera a la propia capital y a Getafe, segunda y tercera, respectivamente, y por delante de capitales de provincia como Valencia, Santa Cruz de Tenerife o Las Palmas de Gran Canaria.

El nuevo ranking de demanda de viviendas a la venta de idealista vuelve a destacar a las ciudades de la periferia de Madrid como las zonas con mayor presión sobre el stock existente en el mercado, que superan y comparten interés con las principales capitales de provincia.

En gran ejemplo con los datos hasta el primer trimestre de este año es Móstoles, que supera a Madrid como el municipio que recibe la principal demanda relativa para la compraventa de viviendas. La capital suele liderar esta clasificación desde que idealista presenta los datos, pero en esta ocasión se confirma que la periferia madrileña levanta mucho interés entre los posibles compradores.

Y es que Móstoles no es el único ejemplo. Getafe, en tercera posición, y Alcalá de Henares, en la quinta plaza, son otras localidades del entorno de la capital donde la demanda supera a la de otras capitales de provincia tan destacadas como Valencia (4), Santa Cruz de Tenerife (6), Las Palmas de Gran Canaria (7), Zaragoza (9) o Barcelona (10).

Fuera de la periferia de Madrid, otras localidades entorno a las capitales también acaparan la demanda relativa en vivienda, como ocurre en Torrent (8), Valencia; Reus (12), en Tarragona, Hospitalet de Llobregat (14), Sant Cugat del Vallès (19), Manresa (23) o Badalona (24), las cuatro en el área metropolitana de Barcelona.

Por detrás, más capitales destacan entre las localidades con mayor presión de la demanda sobre su oferta existente, como Sevilla (11), Málaga (13), Santander (15), Huelva (16), Palma (17), Almería (20), Alicante (21) o A Coruña (22).

La costa domina los precios más caros entre las localidades más demandadas

Y si mientras la búsqueda de vivienda para comprar se concentra en las grandes ciudades, ya sean capitales o periferia, los precios más altos entre estas localidades más demandadas de España se encuentran principalmente en las zonas de la costa mediterránea y en ambos archipiélagos.

Al liderato incontestable de Benahavís, en la Costa del Sol malagueña, con unos precios medios que superan ya los 2,23 millones de euros, se une el ya conocido trío del millón formado por Calvià (1,67 millones), Marbella (1,49 millones) y Sotogrande (1,17 millones).

Los primeros municipios que se acercan a este póker de zonas ricas y demandadas en costa son tanto dos localidades alicantinas, como Altea (961.000 euros) y Jávea (850.000 euros), como dos barcelonesas, en Sitges (736.000 euros) o Castelldefels (647.000 euros), donde se cuela su vecina de Sant Cugat del Vallès (834.500 euros), más centrada en residencial a las afueras de la capital catalana.

Tanto Adeje (681.500 euros), en Santa Cruz de Tenerife, como e Llucmajor (671.000 euros), en Palma, como Estepona (608.600 euros), reflejan la demanda en costa tanto en Canarias como en Baleares.

Las primeras capitales con los precios totales más altos son Palma (641.200 euros), por delante de San Sebastián (570.200 euros), Madrid (509.600) o Barcelona (398.300).

Metodología

En idealista ofrecemos el ranking por municipios más destacados por precio total y por demanda relativa durante el primer trimestre de 2024. Para realizar las distintas clasificaciones se ha tenido en cuenta, por un lado, el precio medio de la vivienda en las poblaciones con más de 1.300 anuncios en venta en idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, con precios de más de 1.100 euros/m2 en venta, y más de 155 anuncios en alquiler durante el periodo analizado.

También, utilizando datos de comportamiento de los usuarios en idealista, recopilamos el indicador de la presión de la demanda sobre la oferta. Este indicador se basa en el número de 'leads' (contactos por email, contraofertas y guardados en favorito) recibidos por anuncio en idealista. Por un lado, los ‘leads’ muestran la demanda de vivienda por parte de los usuarios. Por otro lado, el número de anuncios mide la oferta de vivienda disponible en el portal. De esta manera, el indicador sintetiza la presión de la demanda sobre la oferta en cada zona de España y para cada segmento de mercado (venta y alquiler), y se utiliza para medir situaciones de calentamiento o enfriamiento del mercado cuando la demanda relativa es alta o baja respectivamente. Unos datos que analiza idealista/data.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta