Es necesario una incorporación de suelo a precios reducidos para incrementar la inversión en construcción, según los expertos del sector inmobiliario reunidos por OESA
Contrato de alquiler
Archivo - Contrato de alquiler GTRES

El precio de alquiler en España se ha incrementado un 13,2% en el último año, lo que representa no solo uno unos precios elevados, sino una escasez de oferta frente al exceso de demanda actual. Por ello, el Observatorio Español de Seguro del Alquiler (OESA) ha reunido a varios expertos del sector inmobiliario para exponer 10 medidas con las que aumentar la oferta de viviendas de alquiler en el país.

Los expertos del sector reunidos en la jornada ‘Los grandes retos del sector residencial en alquiler en España’ coincidieron en señalar que este problema tan solo se puede solucionar cuando se empiece a ofrecer suelo a un precio adecuado para atraer la inversión y así incrementar la construcción de viviendas.

Los representantes del sector también coincidieron en señalar la necesidad de modificar la Ley Suelo, que se encuentra actualmente en ‘stand by’ tras su retirada por parte del Gobierno antes de las elecciones europeas por falta de apoyo en el Congreso.

En esta misma línea, los expertos inmobiliarios también coincidieron en la necesidad de un acuerdo político para llevar a cabo esta Ley, tras la tramitación que llevará a cabo el PP en el Senado en el mes de septiembre, donde disponen de mayoría absoluta, y el acuerdo que alcanzado entre PSOE y PNV para presentar la proposición en el Congreso.

Otros asuntos que han destacado en la jornada fueron los acuerdos entre el sector público y privado, por las tramitaciones que hay que llevar a la hora de obtener suelo y permisos de construcción, y en segundo lugar, la necesidad de un parque de alquiler que cumpla con las medidas de sostenibilidad.

Las 10 medidas para aumentar la oferta de alquiler

  1. Teresa Marzo, directora general de Elix, afirma que la entrada de capital es fundamental para convertir la vivienda en el quinto pilar del estado del bienestar, pese a ello, se le dedica el 1,9% de los presupuestos de las Administraciones Públicas.
  2. Miguel Ángel Peña Penilla, CEO del Grupo Lar Living, destacó que las políticas liberales son las que mejores resultados están dando en los diferentes mercados para atraer dichos capitales necesarios. Sin embargo, actualmente los capitales se están marchando a otros mercados como Alemania, Francia o Suecia donde hay un mayor retorno.
  3. Juan Gómez Vega, managing director Deutsche Finance International LLP, indicó que la rentabilidad y retornos deseados sólo pueden lograrse con un ajuste del precio del suelo y colaboración público-privada que ayude a descongestionar el mercado.
  4. Sacar suelo más barato al mercado y explorar nuevas fórmulas que incorporen vivienda en alquiler, añade Gómez Vega.
  5. Garantizar seguridad jurídica y rentabilidad a los inversores de inmuebles, los gestores y a los inquilinos, agrega el managing director del Deutsche Finance.
  6. Juan Pablo Vera Martín, general manager de Testa Home, destacó la tendencia al alza de los seguros de alquiler, ya que se han convertido en herramientas fundamentales para que los gestores inmobiliarios puedan seguir sacando viviendas al mercado.
  7. Patricia Hernández Cobo, directora general de Vía Ágora, asegura que los seguros de alquiler son importantes para lograr que no se incremente la morosidad por efecto de la subida de precios. La directiva añade otras tres ideas.
  8. Acortar los largos plazos de la gestión de construcción de inmuebles. Una licencia de primera ocupación tarda una media de 12 meses y en algunas zonas hasta el doble.
  9. Actualizar el parque de viviendas que han quedado anticuadas y renovar los edificios que podrían ser destinados a viviendas.
  10. Aumentar la eficiencia del sector de la construcción, donde hay una escasa mano de obra y unos costes que se han incrementado en un 30% desde la pandemia.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.