Inicialmente, los habitantes de ambos lados colocaron un simple tablón para cruzar el río
Comentarios: 0
El puente más pequeño del mundo que une España y Portugal
Twitter

Extremadura es una región sorprendente que invita a descubrir rincones, parajes y lugares extraordinarios; algunos que destacan por su singularidad. Por ejemplo, allí se encuentra el puente internacional más pequeño del mundo. Un puente que une España y Portugal y que solo se puede cruzar andando.

Este puente —de apenas 3,20 metros de largo y 1,45 metros de ancho que atraviesa el río Abrilongo— se localiza en el pequeño pueblo de El Marco y conecta La Codosera (Badajoz) con Arronches (Portugal).

El puente más pequeño del mundo
Wikimedia commons

El puente internacional más pequeño del mundo no solo une las dos orillas del río, sino también dos municipios de dos países diferentes, sin necesidad de un puesto fronterizo. Originalmente, los habitantes de ambos lados colocaron un simple tablón para cruzar el río, que con el tiempo se convirtió en un punto clave para los contrabandistas durante los años del estraperlo.

Este puente —de apenas 3,20 metros de largo y 1,45 metros de ancho, atraviesa el río Abrilongo
Wikimedia commons

Hoy en día, el puente ha sido mejorado y se le ha agregado un pasamanos para dotarlo de mayor seguridad. Visitar este pequeño puente es una experiencia única para conocer la rica historia de Extremadura y la estrecha relación entre España y Portugal.

Los pueblos que conecta el puente internacional más pequeño del mundo

La Codosera, Badajoz

Uno de los lugares que conecta el puente es La Codosera, al noroeste de Badajoz, junto a la frontera con Portugal. Gracias a su proximidad al río Gévora, el clima es húmedo, permitiendo la existencia de una rica masa forestal de castaños, olivos, olmos, encinas, alcornoques, pinos, alisos y eucaliptos, junto con brezo, jara y tomillo. Las riberas del Gévora cuentan con frondosas arboledas y plantaciones de hortalizas y legumbres, siendo notable el cultivo de arroz. El pueblo está compuesto por edificaciones tradicionales que actualmente están en proceso de transformación debido a la renovación urbana de los últimos años. 

La Condosera, Badajoz
Wikimedia commons

Entre los sitios más significativos destacan el Castillo, el Santuario de Ntra. Sra. de Chandavila y la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Piedad. El Castillo, del siglo XIV, se alza en un alto del pueblo, con una colosal figura de Jesús visible desde todo el entorno. El Santuario, ubicado en un paraje bravío, es conocido por las apariciones milagrosas de la Virgen de los Dolores en 1945 a las niñas Marcelina y Afra, eventos que captaron gran atención en la época en la que tuvieron lugar.

Arronches, Portugal

Arronches es un encantador pueblo de la región del Alentejo, situado muy próximo a la frontera con España. Además de por el puente, es famoso por sus casas adornadas con franjas coloridas que rodean rodapiés, ventanas y puertas, lo que le da un aspecto alegre y singular. Sus orígenes son antiguos, aunque la documentación histórica es escasa. Sin embargo, se pueden encontrar diversos monumentos megalíticos prehistóricos en toda la región.

Arronches
Wikimedia commons

La historia de Arronches está marcada por la guerra. Fue inicialmente conquistada en 1166 por Afonso Henriques, perdida posteriormente y reconquistada por Sancho II en 1235, antes de caer nuevamente en manos musulmanas y ser finalmente recuperada en 1242 por Paio Peres Correia. 

Debido a su ubicación estratégica, fue un importante bastión defensivo en la Edad Media, como lo atestiguan los restos del Castillo, reedificado en 1310 probablemente sobre una estructura musulmana. Con el tiempo, y tras el terremoto de 1755, el castillo se degradó y muchos de sus materiales fueron reutilizados en la construcción de casas locales, quedando hoy solo vestigios de una de sus torres.

Entre los principales monumentos de Arronches están la Iglesia Matriz, una construcción del siglo XVI que sustituyó a un antiguo templo gótico de 1236, y los Palacios del Ayuntamiento, también del siglo XVI. Parte del municipio está en el Parque Natural de la Sierra de San Mamés, un área de gran belleza natural que alberga una diversidad de especies de fauna y flora.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta