El Govern de Baleares ya ha publicado las festividades que tendrán los isleños en 2025: consulta qué días serán no laborables
Calendario laboral 2025 de Baleares
Wikimedia commons

El Govern de las Islas Baleares ha establecido el calendario laboral para 2025, que incluye doce jornadas no laborables. A estas se sumarán dos festividades adicionales determinadas por cada municipio, alcanzando un total de 14 días festivos.

Cabe destacar que, a diferencia del año 2024, el 26 de diciembre (San Esteban) se ha incorporado como día festivo en el calendario laboral Balear de 2025.

Miércoles 1 de enero, Año Nuevo

La celebración del Año Nuevo en las Islas Baleares es un evento vibrante y lleno de tradiciones únicas que reflejan la rica cultura y el espíritu festivo de la isla. Como en toda España, en Baleares se comen las doce uvas al llegar la medianoche del 31 de diciembre.

Las ciudades, sobre todo Palma de Mallorca, se transforman en un remanso de felicidad durante la Nochevieja. Las calles se llenan de figuras enmascaradas con disfraces cautivadores, mientras los pueblos cobran vida con ferias y fiestas callejeras. 

Palma es el epicentro de las celebraciones en Año Nuevo. La Plaza Rey Juan Carlos I y la Plaza del Ayuntamiento acogen conciertos en vivo y eventos festivos, incluyendo actuaciones de DJs y espectáculos de fuegos artificiales a medianoche. 

Lunes 6 de enero, Epifanía del Señor

En todas las comunidades autónomas españolas, el 6 de enero, conocido como el Día de Reyes, es una fecha significativa, sobre todo para los más pequeños. Esta celebración es el culmen de las fiestas navideñas y se centra en la llegada de los Reyes Magos.

La víspera del 6 de enero es cuando los Reyes Magos aterrizan en la isla. En Mallorca, esta llegada se celebra de manera espectacular: Gaspar, Melchor y Baltasar arriban al Puerto de Palma en un barco y al desembarcar lanzan miles de caramelos a la multitud.

Después de su llegada, los Reyes Magos participan en una colorida cabalgata por las calles de los pueblos de las islas. Durante esta procesión, reparten caramelos y dulces a los niños, creando un ambiente festivo y lleno de alegría. 

Sábado 1 de marzo, Día de las Islas Baleares

El 1 de marzo se celebra el Día de las Islas Baleares, una festividad que conmemora la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía en 1983 y su última reforma en 2007. Esta fecha es un día festivo oficial en toda la comunidad autónoma.

Durante la jornada, se organizan diversas actividades que incluyen eventos culturales, competiciones como el Gran Premio Govern de les Illes Balears y actuaciones musicales que suelen incluir artistas locales y grupos populares.

El lema del Día de las Islas Baleares es "Som el que estimam - Estimam el que som", que refleja un fuerte sentido de identidad cultural y pertenencia a la comunidad Balear. Así, se celebra la rica herencia cultural del archipiélago.

17 de abril, Jueves Santo

El Jueves Santo es una de las fechas más significativas de la Semana Santa en España. En el caso de Baleares, durante este día, las comunidades católicas realizan diversas ceremonias religiosas. 

Por ejemplo, la celebración más importante del Jueves Santo en Palma de Mallorca es la procesión del Sant Crist de la Sang, una de las más antiguas y vistosas de la isla. Con un origen que se remonta al siglo XV, esta procesión es organizada por la Cofradía de la Sang y cuenta con la participación de las 33 cofradías de Palma, lo que la convierte en un evento multitudinario con alrededor de 4.000 participantes.

Es un evento profundamente arraigado en la cultura y la fe de los mallorquines. Las cofradías, ataviadas con sus hábitos tradicionales, portan imágenes religiosas y realizan actos de penitencia y devoción.

18 de abril, Viernes Santo

El Viernes Santo en las Islas Baleares, especialmente en Mallorca, es un día de gran significado y solemnidad, marcando el fin de la Semana Santa con varios actos y procesiones profundamente arraigados en la tradición y la fe.

Una de las procesiones más importantes es la del Santo Entierro, que comienza en la Basílica de Sant Francesc, en Palma de Mallorca, y sigue un itinerario que incluye calles emblemáticas como la Plaza de Sant Francesc, Calle de Sant Francesc, Plaza de Santa Eulàlia y finaliza en la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro.

Otro ejemplo se encuentra en el pueblo de Pollensa, donde el Viernes Santo es el escenario del "Davallament". Este acto, considerado de interés turístico desde 1968, es una de las representaciones más antiguas del teatro sacro en las Islas Baleares. La ceremonia comienza con la retirada de la imagen de Jesús del Oratorio del Calvario y su posterior descenso por 365 escalones flanqueados por cipreses hasta la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.

Pollensa
Pollensa, Baleares Wikimedia commons

Jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador

El 1 de mayo, es una fecha significativa en toda España, lo que incluye a las Islas Baleares, que celebra la fecha con una mezcla de tradición, manifestaciones y actos culturales que reflejan la importancia de los derechos laborales y la solidaridad entre los trabajadores.

El Día del Trabajador tiene sus raíces en los movimientos laborales del siglo XIX, cuando los trabajadores luchaban por mejores condiciones de trabajo y reducción de las largas jornadas laborales. 

Asimismo, se celebra con manifestaciones convocadas por los sindicatos y organizaciones laborales. Estas suelen ser pacíficas y están destinadas a reivindicar los derechos de los trabajadores, mejorar las condiciones laborales y abogar por políticas sociales más justas. 

Viernes 15 de agosto, Asunción de la Virgen

El Día de la Asunción de la Virgen María, celebrado el 15 de agosto, es una fecha significativa en España. Aunque las Islas Baleares no es de las comunidades con un arraigo en la fe fuerte, también se celebra con una mezcla de tradiciones religiosas y actos culturales que reflejan la rica herencia católica de la región.

En muchos pueblos y ciudades se realizan misas solemnes y procesiones en honor a la Virgen María. Las procesiones suelen ser acompañadas por ofrendas florales y la participación de las cofradías y la comunidad local.

Sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos

En muchas zonas del mundo, el 1 de noviembre es una festividad especial que rinde homenaje a todos los santos y mártires. En España, esta fecha es especialmente significativa. 

Algunas comunidades, como Baleares, tiene sus propias tradiciones. Por ejemplo, la víspera del Día de Todos los Santos, el 31 de octubre, se celebra la "Nit de les Ànimes" (Noche de las Ánimas), una tradición ancestral que comparte similitudes con Halloween pero con un enfoque distintivo.

Según las creencias, esta noche las almas de los difuntos regresan a sus hogares. Las familias preparan un pequeño altar con velas, flores y algunos dulces o frutas para hacerles sentir bienvenidos. Los niños recorren las casas vecinas cantando plegarias y recibiendo dulces tradicionales como buñuelos y panellets.

Sábado 6 de diciembre, Día de la Constitución Española

El 6 de diciembre es una de las fiestas más importantes dentro del calendario español. Se celebra el Día de la Constitución, que conmemora la aprobación de la Constitución Española de 1978.

En las Islas Baleares, el 6 de diciembre es uno de los días festivos en los que los comercios están autorizados a abrir. Esto forma parte del calendario de apertura comercial en festivos y domingos aprobado por la Comisión Interinsular Asesora de Comercio, lo que supone una inyección de actividad económica para los establecimientos comerciales de la región.

Aunque el Día de la Constitución no está asociado con tradiciones específicas de las Islas Baleares, la celebración se enmarca en un contexto de fiestas y actos culturales que suelen ocurrir en este período del año. En muchos pueblos y ciudades se organizan eventos comunitarios y culturales que fomentan la unidad y la participación de la comunidad. 

Lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción

El 8 de diciembre es de gran importancia religiosa en Baleares. Las iglesias de la región celebran misas solemnes y actos litúrgicos en honor a la Virgen María. 

En muchos pueblos y ciudades se organizan procesiones y ofrendas florales, destacando la devoción y el respeto hacia la Virgen Inmaculada. La comunidad local participa activamente en estos actos, lo que fortalece los lazos sociales y religiosos dentro de la comunidad.

Jueves 25 de diciembre, Navidad

Una de las tradiciones más emblemáticas de la Navidad en las Baleares, como en el resto de las comunidades españolas, es la Misa del Gallo, celebrada la noche del 24 de diciembre. 

Durante esta misa, en la comunidad autónoma, se interpreta el Canto de la Sibil·la, un canto gregoriano que se remonta a la Edad Media y ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

Viernes 26 de diciembre, Día de San Esteban

El 26 de diciembre es una festividad importante en las Islas Baleares que conmemora a San Esteban, considerado el primer mártir del cristianismo. Su celebración tiene origen en la tradición carolingia, cuando Cataluña Vieja pertenecía al imperio de Carlomagno en el siglo IX. 

Si bien no es tan relevante como en Cataluña, el Día de San Esteban sigue siendo una fecha importante en el calendario festivo y cultural Balear. Los pueblos y ciudades organizan eventos culturales, como conciertos, ferias y otras actividades que fomentan la unidad y la participación comunitaria.

Calendario laboral 2025 de Baleares en PDF