La compraventa de viviendas en Catalunya subió un 33,8% en septiembre comparado con 2023.
2024 cerrará con un balance positivo en compraventa de viviendas en Cataluña
Unsplash

El sector inmobiliario goza de ciertos brotes verdes en cuanto a la compraventa de viviendas en determinadas zonas. Según el Instituto Nacional de Estadística, hubo un aumento del 41,5% de compraventa de viviendas en España durante septiembre en comparación con el mismo periodo del pasado año. La compraventa de viviendas en Catalunya subió un 33,8% en septiembre comparado con 2023, y sumó un total de 8.987 operaciones, encadenando así tres meses de crecimiento. 

Las 8.987 compraventas de viviendas engloban el segundo mejor dato de este índice en un mes de septiembre en la región de la serie histórica. Según las operaciones de compraventa en la comunidad, 8.446 se realizaron sobre viviendas libres y 541 sobre inmuebles de protección oficial. Mientras que 1.553 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 7.434 fueron de edificios usados.

Según Xavier Aránega, socio de Revel, estos datos son muy positivos y reflejan una recuperación del mercado inmobiliario en Cataluña y un aumento en la confianza de los compradores. “Este crecimiento puede estar impulsado por factores como la mejora de las condiciones económicas, la estabilización de los precios en algunas zonas, y un mayor acceso a financiación por parte de las entidades bancarias. Además, estos datos del INE subrayan que la región sigue siendo atractiva tanto para compradores nacionales como internacionales”.

Esta recuperación en la compraventa de viviendas en la comunidad también tiene un impacto positivo en otros sectores relacionados, como la construcción, la reforma y los servicios legales, contribuyendo al dinamismo económico general de Cataluña.

También lo ve positivo Francesc Quintana, CEO y fundador de la agencia de intermediación inmobiliaria Vivendex, y tesorero en la Asociación de Inmobiliarios de Cataluña (AIC), que  destaca que el mercado ya está recuperando niveles “más normales” tras un inicio de año con cifras bajas. “No tenía sentido que estuviésemos en cifras tan bajas este año, teniendo claro que nos íbamos a alinear mucho más con las cifras del año 2022 que con las de 2023”.

2024 cerrará con un balance positivo en compraventa de viviendas en Cataluña
Unsplash

Repunte de compraventa de viviendas en la comunidad para final de año

Las cifras del INE podrían ir a más y es posible que haya un nuevo repunte en el último trimestre del año. Según el experto, tradicionalmente, los meses correspondientes a final de año suelen concentrar un número importante de operaciones, ya sea por razones fiscales o por el cierre de acuerdos pendientes.

Además, en 2024, este comportamiento podría estar aún más marcado debido a la mejora de la situación económica y el aumento de la actividad tras un periodo de cierta incertidumbre. “Ello junto a la percepción de que los tipos de interés podrían mantenerse o incluso empezar a bajar en el futuro cercano podría estar acelerando las decisiones de compra”, según el portavoz de Revel.

Con estos datos, el experto cree que este año cerrará con un balance positivo en términos de compraventa de viviendas en Cataluña, consolidando el crecimiento observado en los últimos meses.

¿Aumento de las transacciones en 2025?

El sector, los agentes inmobiliarios, propietarios e inquilinos tienen la mirada puesta en 2025. Para Revel, las perspectivas son optimistas, pues Cataluña cuenta con factores estructurales que la hacen atractiva para el mercado inmobiliario.

Por un lado, el experto habla de demanda sostenida, pues tanto la población local como la atracción de residentes internacionales, especialmente en Barcelona y zonas costeras, alimentan la demanda.

A la vez, señala las inversiones extranjeras, “la región sigue siendo un destino preferido para inversores extranjeros, especialmente en propiedades de lujo y alquiler vacacional”. Mientras que el experto indica que, si la economía catalana sigue mostrando signos de estabilidad y crecimiento, esto impulsará el mercado.

Respecto a las tendencias, giran hacia la vivienda sostenible y nuevas promociones. “La promoción de viviendas adaptadas a estándares más sostenibles también está generando cada vez más interés”. Según Aránega, aunque factores como los tipos de interés o posibles ajustes en los precios pueden influir, el escenario general es de crecimiento moderado pero sostenido para las transacciones en la comunidad en 2025.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.