El proyecto cuenta con 47.000 m2 de terreno donde se levantará un edificio de 23 plantas para 179 viviendas libres y otros dos edificios con 82 viviendas protegidas
Comentarios: 0
El Bulto, Málaga
El Bulto, Málaga idealista/news

El Ayuntamiento de Málaga da el pistoletazo de salida a la transformación de El Bulto, un barrio obrero en el centro de Málaga, que se convertirá en un eje residencial clave de la ciudad. El Consistorio ha abierto la convocatoria para que las empresas interesadas en este proyecto presenten sus candidaturas hasta el 3 de abril.

Este plan urbanístico supone la remodelación de 47.000 m2 de terreno, ubicado en un lugar estratégico, ya que por su zona sur está directamente la playa y una futura plataforma portuaria, y por la zona norte se encuentra la estación del AVE, Málaga María Zambrano. Además, está al lado del reconocido Parque del Oeste.

El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de una torre residencial de 23 plantas, de las que 22 estarán destinadas al uso residencial, donde se espera que se construyan 179 nuevas viviendas. Por otro lado, la planta inferior se reservará para un uso comercial.

Proyecto en camino

Este nuevo plan de rehabilitación comenzó en 2023, cuando la promotora marbellí Sierra Blanca, encargada de la construcción de unas de las lujosas torres residenciales en La Térmica, presentó una propuesta para transformar las vías del ferrocarril que atraviesan la zona y que debe ser respetada y rehabilitadas por parte de la promotora designada.

Más allá de la torre residencial y la rehabilitación ferroviaria, se prevé levantar otros dos edificios de 9 plantas que alberguen un total de 82 viviendas protegidas, que se destinarán a alojar a los vecinos que habitan actualmente en la zona, para evitar la expulsión de su vecindario.

El Ayuntamiento ha valorado la inversión total que deberá aportar la promotora designada en 6,5 millones de euros. Además, la adjudicataria deberá firmar con los actuales propietarios del suelo un acuerdo en el que quede por escrito la renuncia de sus derechos urbanísticos.

En este mismo espacio se destinará 4.000 m2 a espacios comerciales, otros 5.570 m2 a un centro educativo, 8.150 m2 de zonas al aire libre, y casi 23.000 m2 de suelo dotacional.

Pasos a seguir

La institución pública ha separado el concurso en dos fases, una primera centrada en elegir la mejor propuesta técnica para el urbanismo de la zona, y un segundo periodo centrado en escoger la mejor propuesta jurídico-económica del futuro agente urbanizador.

Cabe destacar que el ganador de la primera fase no tiene por qué ser el seleccionado para la segunda. De hecho, se valorarán los mejores plazos, los mayores beneficios y el máximo compromiso.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta