Vivienda de lujo a la venta en Nagüeles (Marbella)
Vivienda de lujo a la venta en Nagüeles (Marbella) idealista

El mercado inmobiliario de lujo en la Costa del Sol ha consolidado su fortaleza durante el primer semestre de 2025, a pesar de un contexto global de creciente moderación en la actividad inmobiliaria. Así lo pone de manifiesto el balance presentado por la multinacional Keller Williams, que sitúa a las localidades malagueñas de Marbella y Benahavís a la cabeza, sostenida principalmente por el dinamismo de la demanda internacional y la escasez de oferta en los segmentos más exclusivos.

En un entorno internacional donde muchas de las principales economías experimentan signos de ralentización en el sector inmobiliario, la Costa del Sol se afianza como uno de los destinos más sólidos y demandados del sur de Europa para la adquisición de viviendas ‘prime’. Marbella, en concreto, se posiciona nuevamente como enclave estratégico para inversores y compradores de alto poder adquisitivo.

Según el responsable nacional de Keller Williams Luxury, Alfonso Jiménez, y especialista en la conocida Milla de Oro marbellí, la primera mitad de 2025 cerró con un número de ventas superiores al mismo periodo del año anterior, marcando una tendencia al alza tanto en volumen como en precios. Jiménez ha identificado distintos factores que explican el atractivo de la zona: “La calidad de vida, la seguridad, la conectividad internacional y la profesionalidad del sector son los grandes motores que están detrás de la fortaleza de Marbella en el mercado europeo de lujo”.

Esta situación, sin embargo, viene acompañada de un fenómeno cada vez más relevante: la escasez de producto, es decir, nuevas promociones y viviendas listas para entrar a vivir en los emplazamientos más demandados. Esta falta de obra nueva está ejerciendo una presión ascendente sobre los precios, especialmente en enclaves como la Milla de Oro, donde la demanda supera con creces la oferta actual.

Benahavís: estabilidad tras un ciclo expansivo

Por su parte, la localidad de Benahavís muestra un comportamiento diferente tras varios años de crecimiento acentuado. En 2024 se registraron cifras de producción superiores a la media histórica de las dos últimas décadas, pero durante el primer semestre de 2025 estos números se han frenado, especialmente en las promociones de nueva construcción.

Los analistas de Keller Williams interpretan este comportamiento como una “corrección natural” después de un ciclo extraordinariamente expansivo, más que como una desaceleración en sentido estricto. Para el director de Operaciones y proyectos de la compañía, Ignacio Lacruz, “estos periodos de ajuste funcionan como mecanismos de estabilización y consolidación necesarios en los mercados ‘prime’”.

La demanda internacional: motor para la economía inmobiliaria

Tanto en Marbella como en Benahavís, la demanda internacional sigue siendo el principal ‘combustible’ del sector. La Costa del Sol, y particularmente sus zonas ‘premium’, se han consolidado como referentes de calidad y exclusividad en el sector del lujo, atrayendo a compradores de economías estables como Reino Unido, Alemania, Países Bajos y los países nórdicos.

Las áreas más demandadas, como la Milla de Oro en Marbella, siguen ejerciendo de referente en el litoral malagueño y dan apoyo a la sostenida llegada de inversores y particulares dispuestos a pagar precios cada vez más elevados por ubicaciones únicas, servicios exclusivos y un entorno privilegiado.

En el plano macroeconómico, la estabilización de unos tipos de interés a la baja por parte del Banco Central Europeo supone un nuevo estímulo para la demanda para esta segunda mitad de año. Sin embargo, desde Keller Williams advierten que el sector del lujo permanece menos expuesto a las fluctuaciones crediticias tradicionales y más condicionado por factores de confianza, estabilidad institucional y seguridad normativa. 

Según la compañía, “en el mercado del lujo, el acceso al crédito no suele ser determinante, prima la sensación de estabilidad, las garantías legales y el atractivo social y económico de la zona”.

Futuro del mercado ‘prime’

De cara al futuro inmediato, el sector afronta algunos desafíos relevantes, entre los que destaca la escasez de obra nueva y cierta tensión en los precios de los enclaves más solicitados. No obstante, la consolidación de la Costa del Sol como destino ‘premium’ para inversores internacionales y la solidez institucional de la zona, permiten augurar un horizonte de crecimiento sostenido para el segmento de lujo en el litoral malagueño.

El informe de Keller Williams concluye que “el mercado de la vivienda de lujo en la Costa del Sol no solo resiste la moderación global, sino que exhibe signos claros de expansión, impulsado por la demanda internacional, la consolidación institucional y la fortaleza de su oferta”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.