La sentencia del tribunal supremo sobre la nulidad de las cláusulas abusivas en caso de que existiera falta de transparencia no sólo afecta a las hipotecas sobre vivienda habitual, sino a todo tipo de inmuebles: vivienda vacacional, plaza de garaje, locales u oficinas. Carmen Giménez, abogada de g&g abogados, aconseja a los afectados que, en caso de duda, acudan a un abogado o ejerciten su derecho como consumidores ante el defensor del cliente del banco, una vía gratuita
Recordamos que el tribunal supremo ha reiterado la nulidad de aquellas cláusulas suelo de hipotecas en caso de falta de transparencia a los consumidores exigible en los contratos y no por ser ilícitas. Pero añade que la nulidad no afecta a los contratos hipotecarios ni tampoco a las cantidades ya pagadas, con lo que la banca queda absuelta de devolver el dinero cobrado por este tipo de cláusulas
La sala primera del tribunal supremo ha fijado doctrina sobre la validez y la posibilidad de control judicial del carácter abusivo de las cláusulas suelo, incorporadas a contratos bancarios de préstamo a consumidores con garantía hipotecaria y a interés variable celebrados con consumidores y usuarios
El tribunal admite la validez de tales cláusulas cuando cumplen los requisitos de especial transparencia exigible en los contratos celebrados con los consumidores. Además, los consumidores deben ser informados de que cuando el tipo de interés baja a determinados niveles, los hipotecados no se beneficiarán de las bajadas del índice de referencia (en general el Euribor)
Noticias relacionadas:
La banca queda absuelta de devolver el dinero de las cláusulas suelo por orden del tribunal supremo
1 Comentarios:
Ahora que los tipos de interés han terminado de bajar, y parece que van a empezar a repuntar ... ¡Ahora! ... Ahora nos vienen con el cuento de que hay que eliminar las cláusulas suelo (¡Y techo!). Algún día habrá una primavera ibérica.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta