Comentarios: 1
Elecciones 24-M: Ciudadanos apuesta por una 'dación en pago' que no contenta ni a familias ni a bancos
GTRES

El partido de Albert Rivera ha sido de los últimos en incorporarse a la carrera electoral para las elecciones autonómicas y municipales del 24-M, aunque las encuestas avisan de que el partido naranja viene pisando fuerte. Entre sus propuestas en materia de vivienda está aumentar las ayudas a las familias “de buena fe” que se hayan endeudado permitiendo una quita considerable de la deuda hipotecaria con la entrega de la vivienda al banco a precio de mercado.

Ciudadanos quiere ampliar la normativa de “segunda oportunidad” a las familias y empresarios con grandes niveles de deuda obligando, tal y como exponen en sus propuestas, “al banco acreedor a aceptar en pago el inmueble hipotecado a un precio igual al 100% del valor de mercado que tenga en ese momento, previa tasación por un profesional independiente designado por el Registrador de la Propiedad”.

Con ello, esta especie de “dación en pago”, tal y como la exponen en su ideario, solo reducirá la deuda con el banco por el valor fijado para el inmueble en el momento de la entrega, no por la totalidad del saldo vivo del préstamo, si fuera mayor. La legislación vigente sobre la dación en pago se basa en dar la casa al banco a cambio de cancelar toda la deuda hipotecaria. Volviendo a las propuestas de Ciudadanos, si hubiera deuda pendiente con el banco, las familias y empresarios podrán renegociar con la entidad.  

Junto a esto, la formación ha planteado otras ideas:

  • Establecer un alquiler social para familias desahuciadas que no supere el 30% de sus ingresos.
  • Bonificar con hasta el 95% del IBI a los pisos de particulares que los cedan para alquiler social.
  • Creación de un parque de viviendas sociales con inmuebles procedentes de ejecuciones hipotecarias.

De forma más concreta, los candidatos del partido en Madrid  y Barcelona también han centrado sus promesas en facilitar el acceso a pisos de alquiler a familias desahuciadas y personas en riesgo de exclusión social.

Por otro lado, apuestan “por políticas de rehabilitación, que favorezcan las viviendas accesibles y sostenibles y que fomenten la creación de empleo alternativo dentro del sector de la construcción”, destaca Ignacio J. Aguado, candidato a la presidencia en la Comunidad de Madrid.

En el Ayuntamiento de Madrid, la candidata Begoña Villacís propone bajar el IBI de forma general hasta el 0,48%. También se ha comprometido a crear un IBI social, vinculado al poder adquisitivo de las familias, y reducir la plusvalía municipal.

Mientras en la Ciudad Condal, la aspirante Carina Mejías plantea un plan de ordenación de turismo para descongestionar las zonas en las que hay un fuerte impacto e intentar que  otros barrios sean también atractivos. Además, apuesta por “crear un parque de vivienda que responda a emergencias sociales”.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Sergio
19 Mayo 2015, 13:42

El mismo perro con distinto collar. Ninguno quiere entrar en la responsabilidad que tuvieron los bancos en tasar los pisos a los precios disparatados a los que los tasaron. Estos sinvergüenzas hablan de "precios de mercado". Sin embargo los bancos han podido contabilizar los pisos a precios de libro. Son muy majos todos ellos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta