El aumento de los precios y la falta de oferta son los principales obstáculos para encontrar un piso de alquiler en Barcelona. Durante el último año, el coste medio del alquiler en Barcelona se ha incrementado un 6,78%, según datos de la secretaría de Vivienda y Mejora Urbana de la Generalitat.
Una cifra que se dispara hacia los dos dígitos si se consultan estudios realizados por portales inmobiliarios de internet como idealista, que constata una variación interanual del 17,5% en el primer trimestre de 2016, la mayor del país. No en vano la Ciudad Condal se consolida como la capital española más cara para alquilar, con 15,2 euros/m2.
Los expertos consideran que los precios tocaron fondo hace un par de años y que los alquileres continuarán viviendo una presión alcista, agravada por la falta de oferta. Según ha explicado Joan Ollé, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona (API), a la página de internet Vilaweb.cat, la escasez de pisos tiene dos causas: “Se ha reducido la rotación de alquileres y una parte del stock se ha puesto a la venta”.
De hecho, la asociación de profesionales inmobiliarios registró el año pasado un descenso en las firmas de contratos de alquiler del 8,5% a pesar de que Barcelona es, ahora mismo, la ciudad de España con el mayor porcentaje de viviendas en alquiler. Concretamente, 31% sobre el total, según sus datos.
Actualmente, idealista tiene registradas unas 5.000 viviendas ofertadas en régimen de arrendamiento que van desde los 350 euros que se piden por vivir en un estudio situado en un bajo del barrio de Canyelles a los 25.000 euros mensuales que cuesta un exclusivo chalet de seis habitaciones y piscina privada en el Tibidabo.
Sin embargo, Josep Maria Montaner, concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona apunta que la ciudad tiene un elevado porcentaje de población flotante, gente que hace estancias en la ciudad por turismo, trabajo o estudios. Una población que tiene un alto poder adquisitivo y distorsiona la realidad de los distritos donde habita y que afecta notablemente al mercado del alquiler.
Alquileres inmediatos
La fuerte competencia entre futuros inquilinos por hacerse con un contrato de alquiler ha acortado drásticamente los plazos que las viviendas permanecen en el mercado. En muchos casos el periodo de vida de un anuncio es de tan solo horas, un fenómeno conocido como alquileres inmediatos, según ha podido comprobar el último análisis elaborado por idealista.
Así, el 14,4% de las viviendas que se alquilaron a través de idealista en Barcelona durante el mes de marzo llevaban menos de 48 horas anunciadas. De hecho, si ampliamos un poco más los plazos de comercialización encontramos que en Barcelona el 41,7% de las viviendas alquiladas llevaba menos de una semana en el mercado cuando encontró inquilino y el 77,8% menos de un mes.
Aunque el fenómeno de los alquileres inmediatos está repartido por toda la ciudad de Barcelona, la percepción del mismo es mucho más clara en algunos distritos. El 18% de las viviendas que encontraron inquilino en Sants-Montjüic ni siquiera estuvo 48h anunciado en idealista. Esta tasa de inmediatez se reduce hasta el 12,8% en el caso de Gràcia, el 12,5% en Les Corts o el 12% en l’Eixample. Sant Andreu es el distrito en el que es menor el número de alquileres inmediatos: el 8,8%.
1 Comentarios:
si, tengo entendido que los alquileres han triplicado en dos semanas. y la prevision de los "expertos" es que se multipliquen por 20 o 30 en los proximos meses. pero ojo, que no estamos en ninguna burbuja ni fantasia. todo super real, oye.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta