El eje principal del programa electoral del PP en materia económica es consolidar la economía para crear empleo y bienestar social. De cara a las Elecciones Generales del próximo 26J, este partido político propone una amplia batería de medidas entre las que destacan fomentar la creación de empleo indefinido; aprobar incentivos para que las empresas contraten a madres trabajadoras; impulsar el teletrabajo; fortalecer mecanismos de financiación alternativos a la banca, o incentivar la prolongación de la vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación.
A continuación detallamos las medidas en materia de economía que propone el PP si gana las próximas elecciones generales:
Empleo
1.- Promover un plan de formación de trabajadores en toda la cadena de valor y en los principales ámbitos de la economía digital en los que se demandarán empleos de calidad.
2.- Fomentar la creación de empleo indefinido, para que el crecimiento económico se traduzca en una mayor estabilidad para los trabajadores, combatiendo la excesiva dualidad del mercado laboral español.
3.- Mantendrá un modelo de relaciones laborales que ponga el acento en la flexibilidad interna para que el despido y la destrucción de empleo sean el último recurso ante las situaciones económicas adversas.
4.- Analizará en el marco del debate parlamentario, las alternativas para la introducción de mecanismos que permitan reducir la dualidad de nuestro mercado laboral, en particular la constitución de un Fondo de capitalización para los trabajadores, al estilo del conocido como “sistema austríaco”, mantenido a lo largo de su vida laboral, que se haga efectivo en los supuestos de despido, de movilidad geográfica, de desarrollo de actividades de formación o en el momento de su jubilación.
5.- Continuará avanzando en la modernización del Servicio de Empleo Público Estatal. Creará el Instituto Nacional del Talento, reforzando las funciones del Servicio de Empleo Público Estatal en el desarrollo del capital humano en el empleo. El objetivo es reforzar las competencias de los desempleados para aumentar sus probabilidades de inserción laboral y reducir la duración de las transiciones del desempleo al empleo, así como aumentar las capacidades de desarrollo profesional de los trabajadores ocupados a través del sistema de formación para el empleo.
6.- Impulsará el tratamiento personalizado ajustado a las necesidades del desempleado, desarrollando un sistema de perfiles individuales que permita conocer las necesidades de cada demandante de empleo, así como desarrollar sistemas de evaluación de resultados que tengan en cuenta las circunstancias específicas del demandante.
7.- Pondrá en marcha un sistema de cotizaciones negativas que incentive la contratación de los jóvenes inscritos en la Garantía Juvenil, así como un sistema de ayudas que facilite el retorno a los estudios y a la formación de tales jóvenes.
8.- Para los desempleados de larga duración garantizará que cuenten con un perfil y diagnóstico individualizado que permita realizar un plan personalizado de inserción antes de cumplir los 18 meses de desempleo.
9.- Desarrollará el nuevo modelo de formación para el empleo en el ámbito laboral aprobado durante la última legislatura, potenciando los principios de libre concurrencia competitiva, calidad, eficacia, eficiencia y transparencia en la gestión. Articulará un sistema de actualización ágil y constante de los certificados de profesionalidad.
10.- Impulsará la implantación del cheque formación, ya introducido en el nuevo marco normativo de la formación profesional para el empleo, garantizando a todos los desempleados cuyas características lo requieran la capacidad de elección entre una oferta formativa orientada eficazmente a la inserción laboral.
11.- Fomentará la formación profesional dual, apoyando el acercamiento de los centros de formación profesional a las empresas y viceversa, y simplificará los procedimientos para que las pymes participen de forma activa en el sistema de formación profesional dual.
12.- Creará un Foro Público-Privado y una comisión de expertos independientes sobre digitalización y empleo en España que tenga como objetivo analizar conjuntamente las implicaciones y exigencias del cambio tecnológico sobre el empleo y formule recomendaciones sobre el desarrollo de competencias estratégicas y eliminación de carencias en materia de capital humano.
Conciliación de la vida laboral y familiar
13.- Ampliará la duración del periodo de excedencia por cuidado de hijos en el caso de familias numerosas.
14.- Establecerá incentivos para que las empresas contraten a trabajadoras que desean reincorporarse al mercado de trabajo tras la maternidad.
15.- Fomentará una mayor eficiencia en los desplazamientos al lugar de trabajo, impulsando el teletrabajo, la movilidad sostenible y la utilización del transporte colectivo.
16.- Impulsará la racionalización de los horarios en las empresas e instituciones favoreciendo el trabajo compatible con la vida personal y familiar.
Fraude fiscal
17.- Impulsará el nuevo modelo organizativo del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social recientemente aprobado con la puesta en marcha de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude y reforzará las instituciones de vigilancia y control de la normativa laboral y de seguridad social, de tal forma que la actividad inspectora contribuya a mejorar la calidad en el empleo.
18.- Implantaremos un Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2016-2020, desde la configuración del Sistema de Inspección como servicio público y en colaboración con las Comunidades Autónomas y los agentes sociales. El Plan estructurará las actuaciones inspectoras en ejes, objetivos y medidas concretas y evaluables, especialmente en materia de contratación, siniestralidad laboral, igualdad y no discriminación y formación en el empleo, así como en materia de trabajo no declarado, empleo irregular y fraude a la Seguridad Social, en este caso, en estrecho vínculo con las instituciones de la Unión Europea.
19.- Aprobará una nueva Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, a fin de adaptarla a las nuevas realidades de nuestro mercado de trabajo y a las nuevas formas de fraude, mejorando a su vez los procedimientos para hacer más eficaz la sanción de las conductas infractoras.
20.- Reducirá los plazos entre la declaración de los hechos imponibles y su comprobación, lo que permitirá una lucha más eficaz contra el fraude y daría más seguridad jurídica a los contribuyentes. Se lograría mediante la utilización de medios tecnológicos.
21.- Mejorará la relación cooperativa entre contribuyentes y Administración.
22.- Exigirá cambios en las prácticas de Gobierno Corporativo para mejorar la lucha contra el fraude. En particular, exigirá que las empresas introduzcan en sus informes de auditoría una valoración expresa de los riesgos fiscales y obligaremos a que declaren a la Administración Tributaria aquellos esquemas que puedan entenderse como una planificación fiscal agresiva.
23.- Continuará mejorando e incrementado las vías de obtención de información tributaria mediante sistemas de intercambio automático de información.
Emprendedores, pymes y autónomos
24.- Flexibilizará el régimen de aplazamientos en las cotizaciones de los trabajadores autónomos, reforzando así los mecanismos de segunda oportunidad para este colectivo.
25.- Impulsará una nueva regulación del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que permita considerar de forma más adecuada las especialidades del trabajador autónomo (incentivos, acceso a prestaciones, tiempo parcial, pluriactividad, etc.). En particular, se articulará un sistema por el cual los autónomos dispongan de mayor flexibilidad y capacidad de elección de sus cotizaciones para una mejor adaptación a la evolución de la actividad.
26.- Apoyará a los emprendedores y trabajadores autónomos, con mecanismos que faciliten el inicio de la actividad y su continuidad a lo largo del tiempo.
27.- Aplicará una estrategia para facilitar el crecimiento de las pymes, que incluye las acciones necesarias con objeto de que puedan alcanzar la dimensión óptima que les permita desarrollar plenamente su productividad y abrirse a los mercados internacionales.
28.- Continuará el proceso de relajación de las restricciones a la movilidad empresarial que se contempla en el Programa de Garantía de la Unidad de Mercado, para que las pequeñas empresas no encuentren trabas cuando expandan su actividad fuera de sus territorios de origen.
29.- Facilitará la transmisión de empresas, para dar mayores posibilidades a la continuidad de empresas viables en riesgo de desaparecer por falta de relevo generacional.
30.- Fortalecerá los mecanismos alternativos de financiación no bancarios, potenciando plataformas como el MAB o el MARF.
31.- Continuará promocionando el capital riesgo como instrumento para apoyar a las empresas en sus fases iniciales de crecimiento.
32.- Impulsará el desarrollo del fondo de garantías para proyectos de I+D+i de pymes en fase de expansión innovadoras, y la apuesta por poner a su disposición mecanismos de financiación no bancarizados como el capital riesgo.
33.- Dará plena efectividad a la nueva regulación de las plataformas de financiación participativa (crowdfunding), para potenciar este canal de intermediación entre los emprendedores y los inversores, garantizando un adecuado nivel de información y protección.
34.- Se profundizará en la lucha contra la morosidad de las Administraciones Públicas, garantizando los plazos de pagos previsto en la normativa de lucha contra la morosidad.
35.- Facilitará la participación de las pymes en la contratación pública, con el fin de facilitar la presencia de pymes en las adjudicaciones de las Administraciones Públicas.
37.- Continuará apoyando la reducción de la morosidad en la subcontratación, agilizando los pagos de las empresas adjudicatarias a los diferentes subcontratistas.
Fiscalidad
38.- Rebajará la carga fiscal de los ciudadanos, asegurando que los beneficios de la recuperación económica llegan a todos los hogares.
39.- Aumentará la cantidad que da derecho a deducción en el IRPF por las aportaciones a sistemas de previsión social, en los casos en que las aportaciones se realicen conjuntamente por el empleador y el trabajador.
40.- Revisará la forma de cálculo del IRPF cuando se rescaten planes de pensiones. Ahora que las aportaciones de los planes de pensiones pueden rescatarse transcurridos diez años desde su constitución, quiere que la tributación de estos casos sea equilibrada. Por ello, promoverá que la parte de los fondos recuperados que corresponde al rendimiento de las inversiones sea tratada como ahorro y tribute a un tipo menor.
41.- Introducirá modificaciones en el régimen de las SICAV para garantizar que estas sociedades se utilicen como instrumentos de inversión colectiva, finalidad para la que originalmente se crearon. Para lograr este fin, sólo se computarán a efectos del número mínimo de 100 accionistas, los que tengan una participación superior al 0,55%.
Pensiones
42.- Favorecerá el ahorro de las familias en previsión de sus necesidades llegado el momento de la jubilación. Aumentará la cantidad que da derecho a deducción en el IRPF por las aportaciones a sistemas de previsión social, en los casos en que las aportaciones se realicen conjuntamente por el empleador y el trabajador. Revisaremos la forma de cálculo del IRPF cuando se rescaten planes de pensiones.
43.- Seguirá favoreciendo la prolongación voluntaria de la vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación, revisando los incentivos para fomentar la permanencia de los trabajadores en activo. Y promoverá una mayor compatibilidad entre percepción de la pensión y percepción del salario por actividad laboral.
44.- Fomentará iniciativas de gestión de la edad en las políticas laborales que incluyan la adaptación de los puestos de trabajo y la flexibilización de la distribución del tiempo de trabajo.
45.- Desarrollará estrategias de salud y seguridad en el trabajo y de adaptación de puestos de trabajo y capacidades profesionales para asegurar la permanencia en activo de los trabajadores de mayor edad.
46.- Pondrá en marcha programas específicos para la reincorporación laboral de los trabajadores mayores de 55 años que sean parados de larga duración.
47.- Trabajará activamente contra cualquier muestra de discriminación por edad en el mercado laboral y para remover los obstáculos de índole normativa o administrativa que puedan subsistir.
1 Comentarios:
¿Medidas? a mi me parecen sólo un listado de ideas, poco definidas y con muchas palabras bonitas pero sin mensaje.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta