Comentarios: 1

El partido encabezado por Pedro Sánchez tiene muy clara la hoja de ruta que quiere llevar a cabo para estabilizar las cuentas públicas españolas, crear empleo, mejorar la eficiencia del mercado laboral, reforzar la competitividad de las empresas y facilitar la creación de nuevos negocios. Además, se muestra partidario de mantener las pensiones vía impuestos, dotar a la economía de un perfil más innovador, fomentar la conciliación de la vida familiar y profesional y mejorar el día a día de los autónomos.

Más y mejores impuestos

1. Reformar en profundidad el Impuesto de Sociedades, con el objetivo de ensanchar las bases imponibles y elevar la recaudación. Para ello, revisaremos las múltiples exenciones y bonificaciones del Impuesto, muchas de ellas de escasa justificación. Entre tanto, se establecerá una tributación mínima del 15%en el Impuesto de Sociedades sobre el resultado contable de las grandes empresas que no haya generado bases imponibles que hayan tributado de forma efectiva en otro país, de modo que contribuyan a recuperar la recaudación y estabilizarla en el tiempo.

2. Rebajar el tipo del IVA a las actividades culturales, como cine, teatro y música. También prevé promover la modificación de la normativa armonizada europea para que se puedan aplicar tipos reducidos a los libros, periódicos y revistas electrónicos o digitales, considerando su carácter cultural, así como a bienes de primera necesidad.

3. Impulsar la puesta en marcha definitiva de un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF). La medida ya ha sido acordada por once países de la Unión Europea, entre ellos España. Defenderemos que el ITF sea un impuesto de base amplia, que incluya el mayor número posible de productos financieros, acciones, bonos y derivados, para desincentivar la especulación financiera.

4. Reformar los impuestos medioambientales ya existentes. Entre ellos, el tributo sobre hidrocarburos, sobre la electricidad y el canon de vertidos. La reforma se pondrá en marcha con la colaboración de las autonomías, que ya cuentan con figuras tributarias similares.

5. Impulsar una fiscalidad ambiental adecuada que nos acerque a los estándares europeos. Dentro de esta nueva fiscalidad se encuentra la puesta en marcha de tributos como el Impuesto sobre las emisiones de CO2, sobre residuos industriales y peligrosos o sobre envases, embalajes y bolsas.

6. Crear un impuesto para sostener las pensiones. El PSOE tiene previsto crear un tributo específico que permita financiar el pago de las pensiones en el futuro. Y es que, según el programa, el partido considera necesario “incrementar progresivamente la aportación del Estado, vía impuestos, para hacer frente al previsible incremento del gasto ligado al envejecimiento sin alterar la configuración del sistema.

Apoyos a autónomos y emprendedores

7. Acercar la cotización a la Seguridad Social y los impuestos a los ingresos reales. Esta medida tiene por objetivo facilitar el inicio de la actividad y responder mejor a las situaciones de crisis del negocio. “Estableceremos un sistema de retención más vinculado al nivel de ingresos que perciben, disminuyendo el tipo de retención en tramos de ingresos más bajos”, asegura el programa.

8. Reformar la capitalización de la prestación por desempleo. El PSOE quiere extender el pago en una sola vez de la prestación por desempleo para todos los colectivos con independencia de la edad, siempre que se justifique la necesidad de inversión, incluyendo en ella la adquisición de activos tangibles o intangibles o la inversión para sufragar gastos necesarios para la puesta en marcha de la actividad.

9. Cambiar el periodo de pago de las cotizaciones de mensual a trimestral, para adaptarlas mejor a las actividades estacionales o temporales.

10. Incentivar la creación de empresas. Para ello, propone reducir y simplificar los trámites y costes administrativos, dos factores clave para impulsar la puesta en marcha de nuevos negocios.

11. Reformar la Ley de Segunda Oportunidad con el fin de permitir que aquel personal autónomo que haya fracasado y se haya acogido a segunda oportunidad pueda beneficiarse de todos aquellos incentivos y medidas de apoyo que tienen los nuevos emprendedores.

12. Crear fondos de capital riesgo. El partido quiere sacar adelante varios fondos de capital riesgo junto con el sector privado para impulsar las inversiones y el desarrollo de proyectos de emprendimiento, sobre todo aquellos de carácter tecnológico.

13. Aumentar las líneas de financiación pública y crear viveros de empresas. La formación también prevé aumentar las dotaciones del Instituto de Crédito Oficial (ICO), así como crear viveros de empresas donde se comparta conocimiento y sinergias de costes.

Empresas, más grandes y digitales

14. Impulsar la digitalización de las empresas. El PSOE se compromete a mejorar las redes de telecomunicaciones de muy alta velocidad, mejorar la administración electrónica y lanzar proyectos estratégicos para desarrollar la economía digital y modernizar los sectores económicos más tradicionales.

15. Aumentar la apuesta de I+D+i. Entre las medidas que incluye el programa electoral para potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación está garantizar una inversión pública y privada del 3% del PIB, extender las certificaciones tecnológicas gratuitas, dotar de mayor peso a la Agencia Estatal de Innovación y mejorar el marco fiscal para favorecer la reinversión y el cambio tecnológico.

16. Fomentar la internacionalización. Para impulsar la presencia en el exterior de las empresas españolas, el partido se compromete a ayudar a las empresas a abrir nuevos mercados y a promocionar los productos domésticos en el extranjero, creando para ello un organismo que centralice todos los existentes (al que ha bautizado ‘España Global’), reforzando el ICEX y creando programas especiales de apoyo y promoción.

17. Aumentar el tamaño de las empresas. Entre las medidas que quiere llevar a cabo el partido liderado por Pedro Sánchez se encuentran revisar toda la regulación fiscal, laboral, mercantil y administrativa que desincentiva el crecimiento en tamaño de las empresas, fortalecer los préstamos participativos, fomentar las agrupaciones sectoriales, combatir la morosidad o impulsar un registro único de documentación administrativa oficial para cada persona física o jurídica.

18. Impulsar la financiación no bancaria. El PSOE se compromete a reforzar los mercados alternativos de deuda y capital (MARF y MAB), a atraer inversiones de fondos soberanos, a crear un gran fondo público-privado que impulse inversiones en capital y a reforzar las aportaciones del ICO y el BEI para dar liquidez a empresas solventes que no puedan acceder a un crédito bancario, impulsar el crowdfunding y el papel de los ‘business angels’ así como reactivar el mercado de las titulizaciones.

Un mercado laboral más eficiente

19. Reformar el Sistema Público de Empleo. Una de las medidas estrella del PSOE en materia laboral es la reforma integral del servicio público de empleo. Para ello pretende, entre otras cosas, duplicar las inversiones a las políticas activas, cambiar el modelo de atención a los parados y sustituir el SEPE (antiguo INEM) por una Agencia Pública de Empleo que se coordine mejor con las autonomías.

20. Recuperar las políticas activas de empleo. Dentro de este objetivo encontramos medidas como priorizar la selección de personal en pymes, recuperar el subsidio para los parados mayores de 52 años, activar planes para luchar contra el desempleo juvenil con programas de formación e implantar políticas para ayudar a encontrar empleo a los mayores de 45 años. También quiere eliminar todas las subvenciones a la contratación, salvo las destinadas a discapacitados, víctimas de violencia de género o personas en riesgo de exclusión social.

21. Reformar el Estatuto de los Trabajadores. En el marco de la derogación de la reforma laboral que llevó a cabo el PP, el partido también se compromete a reformar el Estatuto de los Trabajadores para impulsar la negociación colectiva, combatir la precariedad laboral y reforzar los derechos de los trabajadores.

22. Lucha contra la brecha laboral entre hombres y mujeres. El documento asegura que se potenciarán las inspecciones de trabajo y se incrementará el régimen sancionador. Además, obligará a las empresas a tener un registro donde consten de manera desagregada los salarios y complementos salariales que perciben los trabajadores y las trabajadoras de su plantilla y a elaborar un plan o estrategia de lucha contrala desigualdad salarial.

23. Reducir el número de contratos. El partido socialista propone que haya solo tres tipos de contratos: el indefinido, el temporal para cubrir puestos temporales y el contrato de relevo y para la formación. Además, se compromete a que ningún contrato temporal dure más de un año, salvo excepciones justificadas, habrá sanciones a las empresas que abusen de la temporalidad a través de un aumento de las cotizaciones laborales y se derogará el contrato de fomento de emprendedores.

24. Subir el Salario Mínimo. El PSOE se compromete a elevar el salario mínimo interprofesional “para que alcance, en el término de dos legislaturas, el 60% del salario medio neto, que es la cuantía que señala la Carta Social Europea como retribución mínima suficiente”, asegura el programa.

Estabilidad presupuestaria

25. Cumplir los compromisos. Dentro de las medidas destinadas a garantizar la estabilidad presupuestaria, el PSOE asegura que cumplirá todos los compromisos acordados con la UE, haciendo el máximo uso de la flexibilidad que permiten las nuevas reglas europeas.

26. Aprobar reformas estructurales. También se compromete a aprobar más reformas estructurales para incrementar la capacidad de crecimiento de la economía y su margen fiscal.

27. Estabilizar la deuda y reducir el déficit. Otras propuestas del PSOE son estabilizar el nivel de deuda pública sobre PIB y conseguir reducirla (por ejemplo, con el dinero que se consiga de las privatizaciones de activos del Estado), así como llevar a cabo un ajuste progresivo del déficit para situarlo alrededor del 1% del PIB al final de la legislatura.

28. Incrementar los ingresos públicos y evaluar el gasto. El partido también tiene previsto incrementar en dos puntos del PIB los ingresos públicos del conjunto de las administraciones aprovechando el ciclo económico y la puesta en marcha de medidas tributarias y de lucha contra el fraude fiscal. Por otro lado, quiere introducir medidas de eficiencia y evaluación del gasto público para, dice el programa, “hacer más con menos”.

29. Crear un nuevo sistema de financiación autonómica. El PSOE, para garantizar la igualdad y la suficiencia financiera para todas las Comunidades Autónomas, se compromete a negociar un nuevo Sistema de Financiación Autonómica que corrija los déficits de financiación y garantice los principios de autonomía, coordinación y solidaridad recogidos en la Constitución Española, así como la prestación de los servicios públicos esenciales en todas las regiones, para que todos los ciudadanos, con independencia de donde vivan, accedan en igualdad de condiciones a dichos servicios.

Pensiones públicas

30. Cumplir tres compromisos. Para defender la Seguridad Social y garantizar las pensiones, el partido se ha fijado tres compromisos: uno político, que implica un consenso básico; uno social, basado en la interlocución con los agentes sociales, y otro jurídico-constitucional, que pasa por reforzar el marco constitucional del derecho a las pensiones públicas y recuperar el marco legal vigente hasta que el PP llegó al Gobierno.

31. Incrementar el número de afiliados a la Seguridad Social, mejorar los ingresos que provienen de las cotizaciones sociales y crear un impuesto específico para sostener las pensiones.

32. Incrementar las pensiones mínimas, las no contributivas y las de orfandad, sobre todo en los casos de familias con rentas bajas.

33. Reconocer a todas las mujeres un “bonus” de dos años de cotización por cada hijo (nacido o adoptado) a efectos del cálculo de las pensiones.

34. Incrementar la pensión de viudedad para mayores de 65 años que no reciban otra pensión pública hasta alcanzar el 60%. El PSOE ya incluyó esta medida en la Ley 27/2011, aunque durante el Gobierno del PP ha sido suspendida de forma reiterada según el programa socialista.

Conciliación familiar y laboral

35. Incentivar nuevas formas de organización. El PSOE también ve necesario que organismos públicos y empresas se abonen a nuevas formas de organización horaria y prácticas de flexibilidad que se acomoden a las necesidades de las familias, incluido el teletrabajo. Para ello, van a promover desde la Administración y en el marco de la negociación colectiva unos horarios laborales más acordes con el entorno y que permita una mejor conciliación. 

36. Límite a las horas extraordinarias. El programa también contempla la limitación y el control de las horas extra para mejorar la conciliación e incentivar la contratación.

37. Regular el empleo a tiempo parcial como elemento flexibilizador.

38. Ampliar el permiso de paternidad. Garantizar las 4 semanas de paternidad que establece la ley en detrimento de las 2 actuales. Además, el partido se compromete a seguir ampliando la baja hasta que coincida con la maternal.

>> Consulta aquí el programa electoral completo del PSOE

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Guillermo Quílez
22 Junio 2016, 17:26

Las políticas económicas del psoe arruinan a España y no interesan a nadie sensato.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta