Comentarios: 0
Concha Osácar (Azora): “No veo una burbuja, pero es difícil que bajen los precios de la vivienda”
Azora

El Gobierno trabaja en la aprobación de la tan polémica Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda y en la gran multitud de enmiendas que atesora. Una de ellas guarda relación con el concepto de 'gran propietario', que hasta ahora estaba fijado en 10 propiedades (según el anteproyecto de ley) y que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha señalado que podría bajar si la comunidad autónoma justifica que se trata de un área de tensión del alquiler. El objetivo es que un gran tenedor pueda ser el que cuente con entre 5 a 10 propiedades.

En una entrevista en El Periódico recogida por Europa Press, la ministra ha avanzado que en las negociaciones aún en marcha para la tramitación parlamentaria de la Ley de Vivienda, se recoge que el límite de diez inmuebles para ser considerado un gran tenedor "pueda situarse en una horquilla inferior, de 5 a 10, siempre y cuando la comunidad autónoma pueda acreditar que es un área tensionada"

En este caso sería Unidas Podemos la formación que ha propuesto rebajar este número, aunque fuentes 'moradas' avisan de que todavía es pronto para hablar de cifras. La realidad es que esta 'pelea' interna en el Gobierno viene de lejos. De hecho, esta misma formación ya intentó reducir a 5 viviendas la definición de gran tenedor, pero no logró su objetivo al fijar el Ejecutivo Central este límite en 10. 

En este punto, cabe destacar la importancia a efectos tributarios de esta definición, porque según el texto aprobado por el Consejo de Ministros, que podría cambiar en su paso por el Congreso, únicamente los grandes tenedores estarán sujetos a los límites al precio del alquiler. Por lo tanto fijar el número de viviendas tendría mucha importancia en esta medida. 

Hasta ahora, el anteproyecto dicta que cada comunidad autónoma puede poner un tope al precio del alquiler en zonas tensionadas y que pertenezcan a grandes propietarios con personalidad jurídica. En definitiva, una empresa. 

De todos modos, para poder aplicar estos límites, el Gobierno regional debe de definir el área tensionada a través de una herramienta creada por el Ministerio de Transportes y que tendrá que desarrollar en los próximos 18 meses desde su aprobación definitiva. 

Los defensores de la rebaja de la cantidad mínima para ser considerado 'gran tenedor' afirman que rebajar la cifra aumentaría el número de 'grandes propietarios' y por lo tanto habría más inquilinos que estarían protegidos por los topes del alquiler. 

"Es cierto que esperábamos tener aprobada esta ley antes de finalizar este 2022 y puede que no sea así, pero confiamos en que sea a principios del año que viene", señaló la ministra Raquel Sánchez a mediados de diciembre.

Raquel Sánchez negó en ese momento que la tramitación de esta ley estuviera bloqueada y defendió que desde que el Gobierno la remitió a las Cortes para su tramitación parlamentaria se ha estado trabajando "intensamente" con el resto de formaciones del arco parlamentario y se ha presentado más de 800 enmiendas. "Hemos alcanzado muchísimos acuerdos y seguimos en esa senda de trabajo, confiando en que podamos alcanzar un acuerdo que reúna los máximos consensos posibles", reafirmó la ministra.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta