Los inversores están tomando posiciones en Aedas, Neinor y Metrovacesa en el arranque de año. Su capitalización conjunta vuelve a los 2.500 millones de euros
Comentarios: 0
Promoción de viviendas de Aedas Homes
idealista

Contra los peores augurios, las promotoras inmobiliarias españolas están haciendo un ejercicio de fortaleza en las primeras semanas de 2023. Aunque el temor a la ralentización económica, el alza de la inflación y la subida de los tipos de interés ponen en solfa los márgenes y los niveles de actividad, los inversores están tomando posiciones en Aedas, Neinor y Metrovacesa con una voracidad en algunos casos inesperada.

En este primer capítulo del año, Aedas y Neinor están superando con creces la subida cercana al 10% del índice general de Madrid. En la práctica, están recuperando una parte significativa del terreno perdido en bolsa en 2022, cuando perdieron un 42% y un 22% respectivamente. En un escenario alcista general en las bolsas de toda Europa, los inversores tratan de aprovechar valoraciones atractivas.

En el caso de Metrovacesa, la gran estrella del sector el año pasado gracias sobre todo a la OPA lanzada por Carlos Slim, está consolidando la revalorización con otro avance del 5% en enero. El resultado es que las tres grandes inmobiliarias han recuperado 245 millones de euros en las cuatro primeras semanas del año hasta valer conjuntamente de nuevo 2.500 millones de capitalización bursátil.

¿Y qué se puede esperar a partir de ahora de las promotoras españolas?

Precios objetivos

A pesar de la subida acumulada este mes de enero, las tres inmobiliarias tienen un potencial de revalorización de doble dígito a 12 meses vista, según las previsiones de los analistas. La mejor parte es para Aedas, con un precio objetivo medio que supera los 20 euros por acción y que supone un potencial de revalorización del 30%. Casi el 75% de los bróker que siguen el valor tienen recomendación de compra.

Pero las tres firmas que han revisado el valor este mes de enero creen que vale más de esos 20 euros. CaixaBank se lleva la palma con una valoración de más de 25 euros. Por su parte, Neinor podría subir cerca de un 15% por encima de los 10 euros, mientras que Metrovacesa tiene las previsiones más modestas, alrededor de un 11% hasta los 7,5 euros. Por lo tanto, la carrera alcista teórica no ha terminado.

Rentabilidad por dividendo

A los precios actuales, las tres promotoras son muy atractivas por dividendo. Las rentabilidades esperadas para el año 2023 se sitúan alrededor del 13% para Metrovacesa y Aedas, que siguen  ocupando el podio de las más destacadas de la bolsa español por este concepto. En el caso de Neinor, la rentabilidad se sitúa alrededor del 6%. Niveles en cualquier caso suficientes para dar estabilidad a las cotizaciones del trío de compañías.

Resultados

A la espera de la presentación de las cuentas de 2022, los inversores están apostando en este arranque de año por algunas sorpresas positivas. De momento, Neinor ya ha anunciado que ha cumplido con su plan de entrega de viviendas previsto para 2022. Renta 4 cree que es una noticia positiva a la espera de conocer la rentabilidad operativa. La compañía presentará resultados el próximo 22 de febrero.

Algunos de los gestores más prestigiosos del mercado están apostando por estos valores. Por ejemplo, Bestinver cree que Aedas tiene "uno de los mejores perfiles de generación de efectivo" dentro del sector. Cree que el escenario previsto para el mercado de vivienda no es tan negativo como para justificar un castigo tan duro como el que recibió la acción el año pasado. Presentará sus cuentas el 23 de febrero. Cinco días más tarde, el 28 de febrero, será el turno de Metrovacesa. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta