El euríbor a 12 meses sigue escalando posiciones en el arranque de año. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha terminado enero con una media mensual del 3,337%, tres décimas por encima del nivel en el que cerró 2022 y en máximos desde diciembre de 2008. Hace un año, en cambio, se movía cerca del -0,5%, en zona de mínimos históricos.
La escalada del euríbor está directamente relacionada con las subidas de los tipos de interés que ha aplicado el Banco Central Europeo (BCE) desde el pasado verano, en un intento por frenar la inflación. Actualmente, el precio del dinero en la eurozona se sitúa en el 2,5%, el nivel más alto desde la crisis económica y financiera. El pasado julio, la autoridad monetaria y financiera aplicó la primera subida de tipos en la eurozona y ha alertado de que llevará a cabo nuevos incrementos para cumplir su mandato de estabilidad de precios; es decir, que la inflación se mueva en torno al 2%.
La institución ya ha avanzado que en las próximas dos reuniones (la del próximo 2 de febrero y la de mediados de marzo) podría acometer subidas similares a la del pasado mes de diciembre, cuando incrementó los tipos de interés medio punto porcentual. Un escenario que también está descontando el euríbor.
En última instancia, la consecuencia de quienes ya tienen contratada una hipoteca a tipo variable es la fuerte subida de las cuotas tras la revisión de las condiciones. Con el euríbor en el 3,33%, quienes tengan que revisar su préstamo van a enfrenarse a un incremento mensual medio de 300 euros y de más de 3.500 euros al año.
Esta escalada del euríbor está provocando una avalancha de peticiones de cambio de hipoteca. Juan Villén, responsable de idealista/hipotecas, señala que actualmente hay ofertas en el mercado a tipo fijo y mixto a un precio inferior al euríbor actual.
El diferencial de 3,81 puntos que se ha registrado entre el euríbor entre enero de 2023 y de 2022 es el mayor observado en los últimos meses, por encima del diferencia de 3,52 puntos registrado en diciembre o de los 3,32 enteros de noviembre. Y el mercado espera más subidas a corto plazo.
En la última sesión de enero, sin ir más lejos, ya se ha situado por encima del 3,4% en tasa diaria, y las previsiones de Funcas apuntan a que podría escalar hasta el entorno del 3,7% en los próximos meses. Bankinter, por su parte, no descarta que llegue al 4% a lo largo de este año. Si el consenso acierta, el momento más crítico se vivirá en estos primeros meses de 2023, posteriormente el euríbor se estabilizará y de cara a 2024 podría empezar a bajar, a medida que cambie la política monetaria del BCE.
Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta