El mercado de la vivienda amplió sus números rojos en la recta final de 2023. Segùn los datos de los notarios, en noviembre tanto la venta de viviendas como la firma de préstamos hipotecarios bajaron en términos interanuales, y con más fuerza de lo que habían caído un mes antes.
En concreto, en el undécimo mes del año se formalizaron 55.033 transacciones de viviendas en toda España, un 7,5% que en noviembre de 2022, con bajadas en la mayoría de las CCAA y Madrid y el País Vasco a la cabeza de los descensos (por encima del 20% en ambos casos). Por otro lado, se firmaron 23.512 hipotecas, un 17,7% menos interanual.
Mientras, el precio de las viviendas vendidas retrocedió un 2% de media en el conjunto del mercado, hasta quedarse en 1.582 euros/m2. Tras este resultado, las compraventas acumulan 14 meses consecutivos a la baja y las hipotecas, cinco trimestres (15 meses).
Ventas de viviendas
En España el número de compraventas disminuyó en noviembre un 7,5% interanual, situándose en las 55.033, frente al 5,6% que bajaron en octubre. Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos bajaron un 6,4% interanual, alcanzando las 42.527 unidades, mientras que las unifamiliares lo hicieron a un ritmo del 10,9% hasta llegar a las 12.506 unidades.
A pesar de que las transacciones han bajado de forma ininterrumpida en los últimos 14 meses, entre enero y noviembre del año pasado se vendieron en España un total de 580.930 unidades, por lo que todo apunta a que la cifra acumulada de 2023 superará las 600.000 compraventas, lo que supondría el cuarto mejor dato anual desde 2007, tras 2007, 2021 y 2022.
Si miramos los datos por CCAA, descubrimos que la mayoría ha registrado descensos. Los más destacados han sido los de Madrid (‑21,2%), el País Vasco (-20,6%), Navarra (-18,1%), Aragón (-12,3%), Canarias (‑10,9%), Galicia (-9,5%), Extremadura (-9,4%), Baleares (-9,1%) y Andalucía (-8,6%).. Con un saldo negativo, pero mejor que la media nacional, encontramos a la Comunidad Valenciana (‑6,6%), Cantabria (-5,5%), Cataluña (-3,8%) y La Rioja (-2,2%).
Tan solo cuatro regiones experimentaron un aumento interanual de las compraventas en noviembre: Asturias (19,1%), Castilla‑La Mancha (12%), Castilla y León (4,8%) y Murcia (4,5%).
Firma de hipotecas
La firma de nuevos préstamos hipotecarios cayó en noviembre de 2023 por decimoquinto mes consecutivo. En concreto, se formalizaron 23.512 operaciones préstamos para la compra de vivienda, un 17,7% menos que un año antes. La caída supera en cinco puntos a la registrada en octubre (12,6%). Hasta noviembre se firmaron en España un total de 255.420 hipotecas, por lo que todo apunta a que 2023 será el peor para el mercado hipotecario desde 2014.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda tan solo crecieron en Asturias (0,6%). Los descensos más pronunciados se produjeron en Navarra (-39,5%), Cantabria (-30,1%), Andalucía (-22,5%), el País Vasco (-22,3%), Aragón (-22,1%) y Madrid (-21,6%).
Ya por debajo de la media se encuentran Murcia (-17,5%), Galicia (-15,5%), Comunidad Valenciana (-15,4%), Baleares (-14,1%), Cataluña (-13%) y Castilla y León (-10,1%). Por otro lado, se presentó una desaceleración más moderada en: Canarias (-9,4%), Castilla-La Mancha (-9,1%), Extremadura (-8,1%) y La Rioja (-6,3%).
Otro dato de la estadística es que el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 42,7%. Y en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso de media el 71% del precio.
En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, el promedio nacional registró un decremento del 7,3% interanual, hasta situarse en 140.290 euros. La evolución siguió siendo dispar por CCAA pues creció en cuatro y decreció en las restantes. Destacaron los aumentos en Murcia (7,1%) y Canarias (6%) y los retrocesos en La Rioja (-22,2%) y el País Vasco (-14,7%).
Caída estable de precios
Según la estadística notarial, el precio medio del m2 de las viviendas vendidas durante el undécimo mes del año se situó en 1.582 euros/m2, con un descenso del 2% interanual, manteniéndose estable respecto a la registrada en octubre.
Los precios de los pisos registraron una bajada del 2,1%, quedándose en 1.763 euros/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.249 euros/m2, con una caída del 2,4%.
Por CCAA, los datos dejan entrever una evolución dispar: un total de 11 registraron un incremento del precio medio, mientras que en las seis restantes disminuyó.
Por orden de magnitud se registraron subidas de doble dígito en Galicia (30,9%), Castilla-La Mancha (16,5%) y La Rioja (11,3%), mientras que en Baleares (9,9%), Castilla y León (9,1%), Asturias (7,4%), Comunidad Valenciana (5%), Cantabria (4,7%), Andalucía (4,7%), Murcia (4,5%) y Extremadura (1,8%) se tuvieron incrementos más moderados. Los precios de la vivienda registraron retrocesos en el País Vasco (-9,5%), Navarra (-8,4%), Aragón (-4%), Canarias (-3,3%), Cataluña (‑1,4%) y Madrid (-1%).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta