Hasta siete capitales alcanzan precios máximos de la vivienda usada en venta
Comentarios: 0
Informe de precios de la vivienda en venta de idealista junio 2024
Freepik

El precio de la vivienda usada en España registra una subida del 7,5% interanual durante el segundo trimestre del año. Esta subida deja el metro cuadrado en 2.138 euros, según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación trimestral, los precios se han incrementado un 2,9% en los últimos tres meses. Con este precio, España alcanza un nuevo máximo histórico.

Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “el principal problema que tiene el mercado inmobiliario en la actualidad no es otro que la falta de oferta disponible. La falta de obra nueva en el mercado de compraventa es acuciante. Pocos ayuntamientos han sido los que se han atrevido a desarrollar suelo en los últimos 15 años. Esta carencia de nuevas viviendas hace que todo el peso recaiga sobre la vivienda usada, que no es capaz de absorber la demanda actual y presiona los precios al alza. Además, la falta de producto también lastra el número de operaciones que se cierran y el de hipotecas concedidas. Es necesario que se tomen medidas y se agilicen procesos para la promoción, especialmente en los mercados más tensionados”.

Siete capitales marcan precios de la vivienda en máximos en junio

Todas las capitales españolas han incrementado sus precios en los últimos 12 meses, excepto en Pamplona, donde se redujeron un 1,1%. Málaga encabeza la subida de precios, tras encarecerse un 19,9% en el último año. Le sigue Alicante (16,9%), Valencia (14,7%), Santander (13,7%), Soria (13,6%), Madrid y Santa Cruz de Tenerife (12,4%, en ambos casos). Entre los grandes mercados, los precios también han subido en Palma (9,4%), Sevilla (7,5%), Barcelona (7,2%), San Sebastián (5,2%) o Bilbao (4,1%).

San Sebastián es la capital española más cara (5.461 euros/m2), seguida de Madrid (4.514 euros/m2), Barcelona (4.430 euros/m2), Palma (4.114 euros/m2) y Bilbao (3.301 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla, encontramos a Zamora, la capital más económica, con un precio de 1.154 euros/m2

Un total de siete capitales marcan sus máximos históricos. Se trata de las ciudades de Madrid, Barcelona, Palma, Málaga, Cádiz, Valencia y Las Palmas de Gran Canaria.

Todas las CCAA registran subidas del precio de la vivienda

Los precios se han incrementado en todas las CCAA durante los últimos 12 meses. La mayor subida se ha registrado en Canarias, donde las expectativas de los propietarios se han incrementado un 15,4%. También con aumentos de dos dígitos se sitúan las subidas de Baleares (10,7%) y Comunitat Valenciana (10,3%). Por detrás, están los ascensos de Comunidad de Madrid (9,5%), Andalucía (8,2%), Región de Murcia (7,2%), Cantabria (6,9%) y La Rioja (5,6%). Cataluña registra la menor subida, con un 1,5% interanual, seguida por Galicia, Asturias y Castilla y León (3,2% en los tres casos).

Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con 4.379 euros/m2, lo que supone el precio más alto desde que idealista tiene registros. Le siguen Madrid (3.440 euros/m2), que también registra su máximo histórico. En tercera posición está Euskadi (2.918 euros/m2) seguida de Canarias (2.592 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (941 euros/m2), Extremadura (991 euros/m2) y Castilla y León (1.192 euros/m2), las comunidades más económicas.

El precio de la vivienda por provincias durante el segundo trimestre de 2024

Al igual que sucede con las capitales, todas las provincias han subido de precio en los últimos 12 meses excepto en dos: en Ourense cayeron un 0,7% y en Barcelona no se movieron. El mayor ascenso se ha dado en Santa Cruz de Tenerife, con un 18%, seguida de Las Palmas (12,1%) y Málaga (11,3%). Por encima del 10% están también Baleares (10,7%) y Alicante (10,5%). En Madrid, la vivienda en venta se ha apreciado un 9,5%, mientras que en Valencia lo hizo en un 8,9%.

El ranking de las provincias más caras está encabezado por Baleares, con 4.379 euros/m2, seguido por Guipúzcoa (3.549 euros/m2). Tras ellas se sitúan Madrid (3.440 euros/m2), Málaga (3.282 euros/m2), Vizcaya (2.805 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (2.721 euros/m2) y Barcelona (2.696 euros/m2). Ciudad Real es la provincia más económica (754 euros/m2), seguida por Jaén (841 euros/m2) y Cuenca (853 euros/m2).

El índice de precios inmobiliarios de idealista

Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. En marzo de 2023 mejoramos nuestra metodología para eliminar productos atípicos y duplicados, tras lo cual se ha regenerado la serie histórica. Además, se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.

Datos recopilados y analizados por idealista/data, la proptech de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta