Según la compañía inmobiliaria Keller Williams, el número de transacciones a manos de inversores internaciones ha aumentado un 7% durante el 2024
Costa
GTRES

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto un incremento de impuestos de hasta el 100% del valor del inmueble a aquellos compradores extracomunitarios no residentes en España.

Ante esta medida, la red inmobiliaria estadounidense Keller Williams, prevé una caída del 6% en las ventas de inmuebles ubicados en las costas españolas, ya que, según la compañía, los inversores internacionales representan el 31% de las operaciones inmobiliarias realizadas en 2024.

Keller Williams asegura que esta propuesta del presidente afectaría principalmente a las viviendas ubicadas en las costas mediterráneas, concretamente en Baleares, la costa valencia y la costa catalana; y la Costa del Sol.

“El mercado inmobiliario español se ha convertido en un polo de atracción para inversores internacionales, quienes encuentran en nuestro país una combinación única de rentabilidad, clima, gastronomía y calidad de vida”, señala Leonardo Cromstedt, presidente de Keller Williams España.

Auge de compradores internacionales

La compañía asegura que la demanda de viviendas en España por parte de compradores internacionales ha experimentado un incremento del 30,7% con respecto al 2019, último año antes de la pandemia, lo que refleja el interés de los extranjeros por nuestro país. 

Además, Keller Williams registra un incremento en ventas a compradores internacionales durante el 2024 del 7%, y cifra el número total de transacciones inmobiliarias a manos de estos inversores en el 15% del total de sus propias ventas.

Impacto limitado

La compañía recalca que, “a pesar de las buenas intenciones, este tipo de medidas puede tener un impacto limitado sobre los problemas de acceso a la vivienda que enfrenta la población local”. Según Keller Williams, los compradores internaciones se centran en viviendas de lujo que no entran en competencia directa con los hogares asequibles.

Esta medida disminuye la competitividad del sector inmobiliario español frente a otros destinos europeos como Portugal y Grecia, aseguran desde la red inmobiliaria. Además creen que podría perjudicar el atractivo general de España para inversores internacionales, impactando negativamente en regiones que dependen en gran medida del turismo residencial y el mercado de lujo.

“España debe aspirar a políticas equilibradas que simultáneamente atraigan inversión a futuro, no especulativa, y protejan a los residentes locales sin comprometer un motor esencial de nuestra economía”, concluyó el presidente de la compañía en España.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.