Así lo ha confirmado el Ministerio de Vivienda, que ha celebrado la decisión y ha anunciado que la inversión en políticas de vivienda en la región aumentará casi un 400%
Comentarios: 0
Gijón (Asturias)
Gijón (Asturias) Getty images

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, continúa con la ronda de encuentros bilaterales con las autonomías para abordar vías de colaboración en el marco del Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030 que presentó el Ejecutivo en la XXVIII Conferencia de Presidentes, celebrada la semana pasada en Barcelona. Una propuesta que fue rechazada por las CCAA gobernadas por el PP y uno de los bastiones socialistas: Castilla-La Mancha. 

Tras reunirse con el Gobierno vasco el pasado lunes y comprometer una partida extraordinaria de más de 5 millones de euros para que Euskadi pueda adoptar las medidas necesarias para contener el precio de la vivienda, Rodríguez y el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, se han citado con el consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos del Principado de Asturias, Ovidio Zapico.

La reunión se ha saldado con el compromiso del Gobierno regional de modificar en las próximas semanas su Ley de Vivienda en el Parlamento asturiano para incorporar en ella la protección permanente de las viviendas públicas del Principado.

La ministra ha celebrado el compromiso con el blindaje del parque público de vivienda en Asturias y ha anunciado que el respaldo de Asturias al Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030 implicará elevar de 56 a 220 millones de euros la inversión en políticas públicas de vivienda en la autonomía, lo que supone un 390% más que en el anterior Plan de Vivienda. 

“Esto es lo que acepta Asturias y esto es lo que todavía no han sido capaces de aceptar otras comunidades autónomas”, ha afirmado Isabel Rodríguez, que ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas que no se han adherido al Acuerdo Estatal de Vivienda para que reconsideren su posición y digan 'sí' al acuerdo. 

Conviene recordar que los tres ejes fundamentales del acuerdo propuesto son triplicar la inversión pública en materia de vivienda, garantizar la protección permanente del parque residencial público y crear un sistema de datos públicos. 

En los próximos días, la titular de Vivienda se reunirá con Cataluña, Navarra y Canarias, las tres autonomías que han respaldado la propuesta del Gobierno central junto con el País Vasco y Asturias. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta