La Administración Trump ha comenzado a barajar propuestas cerca de cumplir el primer año de mandato y ver cómo sus políticas económicas no están ayudando a los estadounidenses a luchar contra los altos precios de la vivienda y las dificultades para acceder a la financiación hipotecaria, con tipos de interés por encima del 6%.
En un principio, Donald Trump planteó la posibilidad de conceder hipotecas a 50 años frente a la media de 30 años actuales para ayudar a afrontar el problema de la asequibilidad de la vivienda. “Implicaría pagar menos mensualmente”, argumentó el presidente. Pero pronto, el sector se volvió en contra y el propio Trump se desdijo.
Los expertos del sector inmobiliario rechazan la idea, considerándola un modelo que ofrece poco alivio en los costes hipotecaros y que, a largo plazo, perjudica a los propietarios. La idea podría aumentar los intereses que pagan los propietarios, frenar la acumulación de capital y estimular la demanda, lo que a su vez elevaría aún más los precios de las viviendas en un mercado con escasez de oferta.
Más recientemente, el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHFA), Bill Pulte, declaró que están evaluando poner en marcha las llamadas ‘hipotecas portátiles’, es decir permitir al propietario que adquiere una nueva vivienda mediante un préstamo hipotecario poder mantener los tipos de interés hipotecarios de su actual hipoteca.
La FHFA supervisa a Fannie Mae y Freddie Mac, las dos entidades respaldadas por el Gobierno que garantizan más de la mitad de las hipotecas en EEUU.
Según algunos analistas, las hipotecas portátiles podrían ayudar a descongestionar las ventas debido al llamado efecto de bloqueo, donde los propietarios actuales se muestran reacios a poner sus casas en venta y mudarse por temor a perder las ventajas de contar con tipos hipotecarios bajos frente a la oferta actual.
Según Redfin, poco más de la mitad de los propietarios con hipoteca tienen una tasa inferior al 4%. Sin embargo, las tasas promedio se han mantenido entre 6% y 7% durante los últimos años.
La capacidad de acceso a la vivienda ha vuelto a la actualidad política tras los recientes resultados electorales en Nueva York y otros Estados donde la vivienda ha tenido un importante papel. Los republicanos han perdido la mayoría de ellas.
Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, los precios de la vivienda no han parado de subir, y pese a que los tipos de interés hipotecarios se han reducido desde máximos hasta el nivel actual (6,22%), sigue siendo más doble de la tasa que se registraba hace tan solo unos años.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta