Irrumpe en el panorama español una nueva bolsa de valores que busca entrar en competencia directa con las clásicos BME Growth o Euronext
Comentarios: 0
Rafael de Cascante, presidente, Mariano Torrecilla, cofundador, y Santiago Navarro de Andrés, cofundador y consejero delegado
Rafael de Cascante, presidente, Mariano Torrecilla, cofundador, y Santiago Navarro de Andrés, cofundador y consejero delegado Portfolio Stock Exchange

El pasado 8 de febrero daba el pistoletazo de salida una nueva bolsa de valores europea que cuenta con la correspondiente aprobación de la CNMV, denominada Portfolio Stock Exchange, con su primera operación a través de la cotización de la SOCIMI Round Robin.

Esta nueva incorporación al mercado bursátil hace que aparezca en el juego un nuevo operador o bolsa, que pasa a competir con los ya clásicos mercados como BME Growth o Euronext, pero con marcadas diferencias en cuanto a su operativa o en cuanto a la agilidad de sus procedimientos.

Así es que la nota que podríamos considerar que define esta nueva bolsa de valores es la digitalización de sus procesos, ya que ésta ha sido creada por un grupo de profesionales de banca de inversión con marcada formación en empresas “tech”, que buscan que la inversión en este tipo de bolsa sea más accesible para el público y eliminar así, barreras, requisitos u obstáculos con los que cuentan las bolsas tradicionales que, en comparación con los plazos de los procesos de Portfolio Stock Exchange, son mucho más dilatados.

En este sentido, estamos hablando de lo que pretende ser una emisión más simplificada, en la que se eliminan más de 14 intermediarios o con la que desaparece la figura del Asesor Registrado o Banco Agente. Además, contempla también la emisión sin la necesidad de la redacción y preparación del conocido folleto dirigido a la Autoridad Nacional competente, siempre y cuando el instrumento esté dirigido a determinados inversores.

La tipología de sociedades que puede verse beneficiada de la participación en esta bolsa de valores es, según el propio folleto descriptivo emitido por Portfolio Stock Exchange, tremendamente amplio, yendo desde las SOCIMIS hasta bonos o fondos de capital riesgo, entre otras. Además, existe una plena discrecionalidad en cuanto al número de accionistas con el que debe contar la sociedad que participe permitiendo hasta la cotización de sociedades unipersonales, en contra de lo que exige, por ejemplo BME Growth que requiere de al menos 20 accionistas en la empresa que pretenda salir a cotización y con una difusión accionarial concreta, cuestión que tampoco es exigida en Portfolio Stock Exchange.

Además, la salida de esta bolsa de valores cuenta con el apoyo y asesoramiento de los principales despachos de abogados, como Hogan Lovells, Garrigues, Uría Menendez o Clifford Chance, por lo que, entre otras cosas, es probable que el éxito de la misma esté garantizado y nos encontremos con el nacimiento de un nuevo operador que podrá ser testigo importantes operaciones inmobiliarias en un futuro próximo.

Natalia Tova es abogada y miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados. Es experta en derecho inmobiliario, en especial, en operaciones de compraventa, arrendamientos urbanos y en el ámbito de los contratos de construcción.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta