Jone Ibabe

Jone Ibabe

Empecé en esto de la fotografía a los 15 años, y desde entonces he seguido interesada tanto en el arte como en la tecnología, que, aunque parecen campos dispares, no lo son, o al menos es así como yo lo veo. Licenciada en Bellas Artes, llevo en idealista muchos años, casi tantos como los que llevo en Madrid, y puedo decir que la aventura inicial mereció con creces la pena.

Galería de Sabrina Amrani

Sabrina Amrani: "Empujar la puerta de una galería de arte nunca es sencillo para el público"

Sabrina Amrani recaló en Madrid en 2005. Esta socióloga de formación, mitad parisina mitad argelina, cambió su trayectoria profesional años después y abrió una primera galería en Malasaña, en 2011. Y después llegaría la de Carabanchel, inaugurada en 2019 en una nave que anteriormente fue, como muchas otras de este barrio, un taller mecánico. El espacio ha cambiado poco, aunque ahora ya no hay juntas ni motores, sino cuadros e instalaciones de artistas, sobre todo provenientes de África, Oriente Medio o de lo que Amrani denomina el sur global. Fue una de las primeras en recalar en el barrio que vive desde hace unos años un despegue en lo que a lo cultural se refiere.
Arantza Ozaeta, arquitecta

Arantza Ozaeta: "Estamos intentando definir el rol de la IA en la arquitectura"

De pequeña construía habitaciones con telas y cartones con su hermana, probablemente ese fue el pequeño germen que la llevó después a ser arquitecta. Arantza Ozaeta fundó su estudio de arquitectura, TallerDE2, junto a su marido y socio Álvaro Martín Fidalgo. Les interesa especialmente lo que se denomina arquitectura de los cuidados. Entrevistamos a Ozaeta en su casa para conocer más de cerca a esta profesional conocida no solo en España, sino también en Italia, Alemania e Inglaterra.
Noelia Testa portada

Testa Home: "En España hay una fractura crónica entre oferta y demanda de viviendas"

La socimi de Blackstone es el mayor casero privado en España, con cerca de 13.000 viviendas ubicadas en los grandes núcleos urbanos, sobre todo en Madrid. En esta entrevista, Noelia Rosón, directora de operaciones de Testa, explica que la compañía ha invertido 170 millones de euros para renovar las viviendas y mejorar las zonas comunes de su cartera, lo que le permite adaptarse a las necesidades de los inquilinos y competir cara a cara con el modelo ‘build to rent’. Rosón asegura que el público objetivo de sus pisos son las familias, mientras que alerta de que el mercado de la vivienda en España sufre una “rotura de stock estructural”. En su opinión, es necesario aumentar la gestión profesional del alquiler.
Arquitecto

Javier de Andrés: "Debería proponerse al Estado como gran tenedor de vivienda social"

El arquitecto Javier de Andrés defiende los concursos públicos, aunque lamenta que en España cada vez haya menos. También considera que en nuestro país hay más construcción que arquitectura, algo que no sucede en otros países europeos. Su estudio Ayllón.Paradela.De Andrés se ha llevado varios premios, entre los cuales al proyecto "Casa sobre un patio". Considera que el Estado debería de ser el gran tenedor de vivienda social en alquiler.
Mesa redonda precios de la vivienda

Del círculo vicioso del alquiler a las medidas ideológicas y la subida de precios: los problemas de la vivienda

El precio de la vivienda en venta y alquiler, lejos de verse arrastrado por la incertidumbre económica y la subida de los tipos de interés, se mantiene al alza en España, impulsado por una demanda muy viva y una oferta escasa. En esta mesa redonda organizada por idealista/news, Francisco Iñareta, portavoz de idealista; Beatriz Toribio, secretaria general de APCE España; y Luis Corral, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios, repasan los factores que están influyendo en el mercado, por qué habrá más subidas de precios en muchas ciudades y qué medidas proponen para solucionar el problema de la accesibilidad y asequibilidad de la vivienda en España. Por ejemplo, piden al Gobierno menos intervencionismo y más consenso, y alertan de que muchas familias se ven abocadas a vivir de alquiler de por vida.
Entrevista a Tamara Rodríguez (BWRE)

BWRE: “El verdadero problema de la vivienda es que el salario lleva 20 años sin subir”

BWRE es una gestora de inversiones que tiene actualmente 700 millones en activos bajo gestión en distintos segmentos inmobiliarios. Tamara Rodríguez, socia directora de la compañía, afirma en esta entrevista que el gran problema de la vivienda es que los salarios reales llevan dos décadas sin subir, junto con la burocracia urbanística que retrasa la puesta en marcha de nuevos proyectos. También nos habla sobre el problema de la okupación, la Ley de Vivienda, el impacto del teletrabajo en las oficinas y cuándo los grandes inversores volverán en masa al mercado.

Cementerio de La Almudena: hay más “habitantes” que en Madrid capital

Ocupa 120 hectáreas: es uno de los más grandes de Europa. Tiene frutales y una colonia de gatos. Las tumbas más antiguas están en la zona denominada de epidemias. Hablamos del Cementerio de La Almudena, situado en Madrid capital y que, en los días previos a Todos los Santos, y en la misma jornada, sufre atascos de todos aquellos que quieren ir a visitar a sus muertos. El cementerio tiene en la actualidad 5 millones de “habitantes”, más que los que tiene la ciudad, donde hay algo más de tres millones de personas residiendo.
Hotel Intercontinental

Mariluz Antolín (Hotel InterContinental): “Hay que perder el miedo a entrar en un 5 estrellas”

Cumple 70 años, aniversario que sirve para rememorar un sinfín de anécdotas de uno de los primeros establecimientos de lujo de la capital madrileña. Si los muros del Hotel InterContinental hablasen, revelarían fascinantes secretos y anécdotas del star system hollywoodiense porque, sin duda, es uno de los hoteles de lujo de Madrid que más actores americanos ha hospedado por su origen como cadena americana. Entrevistamos a Mariluz Antolín, Marketing Manager del hotel, para que nos hable sobre la historia del establecimiento pero también, sobre los nuevos proyectos.
Mesa redonda portada

Qué hará el BCE con los tipos y cómo seguirán cambiando las hipotecas

Los tipos de interés han pasado en poco más de un año del 0% al 4,5% como consecuencia de la lucha del BCE para contener la inflación y aunque todo apunta a que el ciclo de subidas y la escalada del euríbor están cerca de su fin, los expertos afirman que es tal la incertidumbre que no se puede predecir el futuro. En esta mesa redonda, repasan por qué el escenario es tan complejo, cómo se va a comportar el mercado en los próximos meses y qué deben tener en cuenta las familias a la hora de sopesar un cambio en su préstamo hipotecario. Pese a todo, se muestran optimistas de cara al futuro y defienden que la posición de España es mucho más sólida que en crisis anteriores.
Vía Ágora

Patricia Hernández (CEO Vía Ágora): "La vivienda se está convirtiendo en un producto de lujo y no debería de ser así"

Patricia Hernández, CEO de Vía Ágora, otorga en exclusiva a idealista/news su primera entrevista como nueva CEO de la compañía. Durante el encuentro, Hernández repasa los números de Vía Ágora en 2023 y las previsiones de la empresa para 2024 y 2025. Además, la directiva reclama más apoyo a la Administración para que la vivienda no se convierta en un producto de lujo y solicita que no se lancen mensajes equivocados sobre el sector. También destaca el papel cada vez más protagonista de las mujeres en altos cargos de compañías del sector inmobiliario.