Lucía Martín

Lucía Martín

Hace más de 23 años que caí en la marmita del periodismo. Tengo un pie en Francia y otro en España. He publicado varios libros y como periodista he colaborado con prácticamente todos los grandes grupos mediáticos españoles. En idealista/news lo mismo te cuento el origen del porrón, que indago en el edificio con más muertes de Madrid...

Reportaje del hotel Palace de Madrid

Pablo Flores, director del Hotel Palace: “Ahora este edificio es uno de los más bonitos de Madrid”

El transeúnte que pase por delante de la magnífica y embellecida fachada del hotel Palace de Madrid podrá apreciar al dios Baco y otros motivos ornamentales que antes de los trabajos de renovación no se apreciaban. También se percatará de que el edificio ya no luce blanco tiza, sino con un tono beige, el mismo que tuvo cuando se inauguró en 1912. Pablo Flores, director del icónico hotel de lujo de la capital, explica a idealista/news cómo ha sido el proceso de reforma del inmueble que ha durado casi dos años y se ha realizado sin cerrar ni un solo día, y cuáles han sido los cambios más destacados.
Reportaje de Fenix en Casa Decor

Llega el material hecho con base de papel que sirve para muebles y revestimientos

La firma italiana Arpa Industriale presenta al público un material en esta nueva edición de Casa Decor, la cita de referencia del interiorismo en España. Se trata de Fenix, una superficie tecnológica hecha en su mayoría con papel proveniente de fuentes sostenibles y resinas acrílicas y que destaca por su durabilidad y su variedad de usos: lo mismo sirve para revestir paredes que para el diseño de muebles y superficies de cocinas, hoteles o tiendas de lujo. Gema Bonilla, responsable de Fenix, cuenta en idealista/news cómo los materiales reciclados se están imponiendo en las tendencias de decoración.
Entrevista a Anabel Soria, arquitecta

Soria: "Cuando compras una casa no tienes por qué pensar si está en una zona inundable, ya ha pasado los permisos"

Tras la pandemia, le empezaron a llover encargos de reformas así que con varias entre manos la arquitecta e interiorista valenciana Anabel Soria decidió emprender y fundar su estudio, Anabel Soria. Sus proyectos hacen que esté a medio camino entre Madrid y Valencia. Como muchos otros valencianos se remangó las manos tras la Dana y fue a ayudar a las zonas afectadas. En esta entrevista, la arquitecta da su opinión sobre de quién es la responsabilidad cuando se compra una vivienda en una zona inundable.
Pablo Arboleda

Pablo Arboleda: “No veo a arquitectos en debates sobre la crisis de vivienda o la turistificación”

Pablo Arboleda se ha desarrollado como arquitecto en la investigación y la docencia más que levantando edificios, por lo que su visión sobre esta disciplina incluye las dimensiones sociales e ideológicas o la cultura. De hecho, defiende que las construcciones de ladrillo visto y toldo verde, las habituales en muchas calles de Madrid y del resto de la geografía nacional, son también patrimonio. Uno que no es monumental ni especialmente bello, pero que nos identifica. En esta entrevista, Arboleda afirma que la crisis de vivienda, la gentrificación y la turistificación son las problemáticas que están afectando a las ciudades y critica que no hay arquitectos que estén formando parte de esos debates tan importantes para la sociedad.
María Lozano, arquitecta

María Lozano: “El arquitecto puede resolver problemas en distintas disciplinas”

Tras trabajar durante años en Nueva York, la arquitecta María Lozano volvió a Madrid tras la pandemia para fundar su estudio The Dream Lab, donde desarrolla proyectos tanto de interiorismo, arquitectura, diseño de productos, mobiliario y 'branding'. Vive en Torres Blancas, uno de los edificios más emblemáticos de la capital y el mismo que miraba con admiración desde el autobús cada día cuando acudía a Alcalá de Henares a estudiar Arquitectura. Su sueño se hizo realidad y tiene un apartamento en la torre en el que respetó al máximo, cuando lo reformó, el trabajo original del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza. La arquitecta nos recibe en su casa para hablar de su trayectoria y sus proyectos.
Hotel Thompson

Carlos Erburu, director del hotel Thompson Madrid: “En un futuro próximo contaremos con un proyecto en Sevilla”

El hotel Thompson tiene cinco estrellas y se ubica en el centro de Madrid, a pocos metros de la Puerta del Sol. Uno de los edificios donde se encuentra fue la iglesia San Luis Obispo en el siglo XVIII, destruida e incendiada durante la Guerra Civil. Después albergó una galería comercial y unos cines, hasta que hace menos de tres años reabrió como el tercer establecimiento de la marca Hyatt en la capital. El director del establecimiento, Carlos Erburu, cuenta que el inmueble alberga galerías de arte y tiene su propio obrador, y que ya están trabajando en un proyecto en Sevilla.
Mercado san cristobal

El Mercado Escuela San Cristóbal reabre sus puertas: un proyecto único en Europa

El Mercado Escuela de San Cristóbal reabrió sus puertas hace cuatro meses en el madrileño distrito de Chamartín. Además de hacer las funciones tradicionales de un mercado gastronómico, también tiene una función social. Este espacio municipal está gestionado por la ONG Cesal y forma a jóvenes en situación de vulnerabilidad en oficios como charcutería, panadería, frutería, carnicería… Una forma de ayudarles a encontrar una salida laboral y también de conservar y mantener dichas profesiones. Fernando Morán, director del mercado, nos cuenta cómo funciona este proyecto pionero en Europa.
Matilde Ucelay. Retrato

Matilde Ucelay: la increíble historia de la primera arquitecta de España

Matilde Ucelay Maortúa (Madrid 1912-2008) creció en un entorno privilegiado. De padres vascos aunque afincados en Madrid, fue la mayor de cuatro hermanas. En 1931 ingresó en la Escuela de Arquitectura de Madrid, la única existente en aquel momento. Firmó más de 120 proyectos a lo largo de su trayectoria profesional. En 2004 fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Arquitectura. Entre sus obras en Madrid destacan la Casa Oswald, la Casa Bernstein, la Casa Barreiros, la Casa Utray o la Casa Obregón.
Hotel Only You

Juan Serra, CEO de Only You hoteles: “Hoy el viajero está hambriento de experiencias”

La cita es en el Only You Boutique Hotel de la madrileña calle Barquillo, este establecimiento cuya entrada y lobby son una auténtica bombonera y donde se convida a cliente a degustar caramelos de violeta y barquillos, todo muy castizo. Porque una de las máximas de estos hoteles, aparte del diseño más puntero, es abrazar las costumbres y tradiciones locales. Hablamos con Juan Serra, Ceo de Only You hoteles y de Bless Collection, marcas pertenecientes al grupo Palladium, sobre la marcha de sus hoteles y la salud de la industria hotelera.