Lucía Martín

Lucía Martín

Hace más de 23 años que caí en la marmita del periodismo. Tengo un pie en Francia y otro en España. He publicado varios libros y como periodista he colaborado con prácticamente todos los grandes grupos mediáticos españoles. En idealista/news lo mismo te cuento el origen del porrón, que indago en el edificio con más muertes de Madrid...

Casa victoriana y de los horrores en Madrid

Así es la única casa victoriana de Madrid y da miedo... mucho miedo

Los que hicieron la reforma de esta vivienda hablan de lloros que venían de la habitación infantil, de presencias y fantasmas... En una de sus habitaciones hay un macabro tesoro escondido: un gabinete de las curiosidades con momias, muñecas vudú, taxidermias, fetos. Visitamos la única casa victoriana de Madrid capital. No es que haya llegado así a nuestros días, si no que su dueño, que prefiere no aparecer en este reportaje, la ha levantado como si estuviese viviendo a finales del siglo XIX. Pero, además, es una casa de los horrores porque atesora todo tipo de kit antivampiros, muñecas vudú o una réplica a tamaño natural de la niña del Exorcista. Pasen y vean porque da miedo... mucho miedo.
Trasmoz

Trasmoz, el único pueblo excomulgado de España

Excomulgado desde 1255 sin saberse muy bien por qué, este pequeño pueblo de Zaragoza, Trasmoz, se regocija con semejante situación y cada año celebra ferias de brujería. El castillo alberga en su interior el museo de la Brujería y son numerosos los negocios locales con nombres relacionados con la magia. Es más, en julio el pueblo celebra su Feria de Magia, Brujería y Plantas medicinales del Moncayo en la que hay exhibiciones de magia y mercado esotérico.
Pastelería Mallorca

Pastelería Mallorca renueva su tienda insignia en la milla de oro de Madrid

La famosa pastelería Mallorca ha reabierto su icónica tienda de la madrileña calle Serrano tras una reforma integral que han liderado el estudio de interiorismo de Alejandra Pombo y Olga Moreno, arquitecta y nieta de los fundadores de la pastelería, tras una inversión de más de un millón de euros. Cuenta con un espacio de 'coworking', autoservicio y una zona de mesas y terrazada totalmente renovadas. Con este cambio, que pretende evocar establecimientos gastro más 'premium' como el de los almacenes Harrod’s de Londres, espera triplicar su afluencia diaria.
Armario

Cambio de armarios: qué tirar y qué guardar

Con el otoño llega el momento de hacer el cambio de armario... y limpieza general en casa. Aprovecha que guardas la ropa de verano y sacas la de invierno para hacer sitio y deshacerte de aquello que vas guardando año tras año y que nunca utilizas Y sigue el lema 'menos es más' en el resto del hogar: revisa la caducidad de los medicamentos y los papeles que acumulas, desde tickets a revistas, y haz limpieza en los cajones de la cocina y el tendedero.
Javier Jiménez

Javier Jiménez: “Hubo una época en la arquitectura en la que nos pasamos de vuelta muchas veces”

Javier Jiménez Iniesta es fundador de Studio Animal, artífice de las coloridas tiendas de la marca de zapatillas Munich y que actualmente trabaja en un espacio gastronómico de 3.000 m2 en el Estadio Santiago Bernabéu que está desarrollando junto a Burr Studio, así como en una exposición sobre los océanos en el Museo del Diseño de Barcelona. El arquitecto recibe a idealista/news en su casa, llena de plantas y pequeños detalles, para hablar de la pérdida de poder de los arquitectos y de cómo los jóvenes profesionales se han quedado fuera de lo que llama "el circuito de la construcción".

Este es el restaurante de Madrid en el que te sentirás como en el fondo del mar

El restaurante Bestial by Rosi La Loca es un viaje a las profundidades del océano, toda una experiencia inmersiva. El estudio In Design We Trust es el artífice de esta obra, que destaca por sus colores, formas, texturas en paredes, suelos, sofás, sillas… El local tiene 650 m2, se encuentra en el Barrio de las Letras, en pleno centro de la capital, y es finalista de los premios Restaurant & Bar Design Awards en la categoría “Surface Interiors”, un referente mundial en la valoración del diseño y cuya gala se celebrará a finales de octubre.
Edificio de artistas en Usera

Este es el inesperado edificio de Usera (Madrid) que aglutina galerías de arte y artistas

¿Se convertirá Usera en el nuevo Artbanchel? De un tiempo a esta parte el arte está colonizando también este barrio madrileño. Visitamos un edificio de particular arquitectura que aglutina galerías y artistas. Se trata de MyGallery, un espacio inesperado para exposiciones de arte. Francisco Vergez es el autor de este proyecto de galería situado en un edificio que por fuera parece un hangar industrial, pero por dentro ahora mismo cuenta con la exposición Cuerpos, de Guadalupe Vilar.
Pared con desconchados

Trucos y soluciones para disimular manchas en las paredes de casa

Una mancha de humedad o de grasa afea cualquier pared. Ya puede estar pintada hace poco tiempo que como se haya dañado y luzca así, desmerece casi toda la pintura de la casa. Por eso, vamos a darte unas prácticas soluciones para que arregles esos desaguisados como si fueses un auténtico profesional. Por ejemplo, en el caso de tener una mancha de una vieja humedad aplica una pintura de anticondensación.
Islandia

El papel que jugó Islandia en la llegada a la Luna

Casi todos saben el nombre del hombre que dio un “pequeño paso“ sobre la Luna y un gran paso para la humanidad en 1969, pero muchos desconocen que Neil Armstrong se encontraba pescando salmones en Islandia justo dos años antes de aquella gesta. Según relata Egill Bjarnason en un libro, Fue en esta tierra remota en medio del océano Atlántico donde se entrenaron los astronautas de la NASA que participaron en este hito, puesto que su paisaje, sin vegetación, y sus condiciones climáticas extremas se parecen a las del satélite. En el país también se probó el prototipo de un astromóvil para una misión en Marte.
Planta 1

Emilio Navarro (Planta 1): “En Carabanchel, los espacios cerrados van aumentado de precio”

En un modesto local de Carabanchel (Madrid), antes ocupado por un taller de coches, se encuentra Planta 1, un espacio cuyo objetivo no es vender obras, sino dar a conocer los artistas que no tienen acceso a salas de exposiciones. Detrás del proyecto está Emilio Navarro, con más de 30 años de trayectoria en el sector artístico y que fue director del Centro de Arte Contemporáneo de Burgos. Navarro cuenta cómo surgió esta iniciativa y la buena acogida que están teniendo las galerías de arte en la zona, en la que no se están abriendo nuevos bares o tiendas, mientras aumentan los precios.