Dirige el único espacio expositivo de Carabanchel cuyo objetivo no es vender obras, sino dar a conocer a artistas.
Comentarios: 0

En un modesto local, antes ocupado por un taller de coches, se encuentra Planta 1, un espacio expositivo de Carabanchel de carácter no lucrativo. ¿Qué quiere decir esto? Que el objetivo del espacio no es vender obras (obviamente, si el artista quiere hacerlo, puede), sino dar a conocer la obra de artistas que no tienen acceso a salas de exposiciones. Detrás del proyecto está Emilio Navarro, con más de 30 años de trayectoria en el sector artístico.

Entrada Planta 1
Entrada idealista/news

¿Qué es Planta 1 y cómo surge la idea?

Planta 1 es un espacio expositivo 'non-profit'; es decir, está basado en una entidad jurídica que es una asociación sin ánimo de lucro. Surge aproximadamente hace dos años, cuando en un espacio que tenemos en Suances dedicamos parte de una nave industrial a hacer exposiciones. Vengo de un recorrido largo como curador. Mi último trabajo fue director de un centro de arte en Castilla y León, el CAB (Centro de Arte Contemporáneo) de Burgos, y mi intención era mantener esa trayectoria de proyecto curatorial. Entonces empezamos en esa nave industrial en Simancas, en una primera planta de un edificio industrial. Por eso se llamó Planta 1. Y posteriormente, al año, tras el boom de galerías que se venían aquí a Carabanchel, decidimos cerrar aquel espacio y buscar aquí en el distrito, en el barrio de Opañel, que es donde estamos.

¿Qué era antes este espacio?

Parte de este taller de coches que tenemos enfrente, que antes lo dedicaban a concesionario. Luego, después de ser concesionario, pasó a ser una agencia de seguros para coches. Finalmente lo cerraron y llevaba vacío bastante tiempo.

Y, ¿por qué aquí, en Carabanchel?

Porque donde estábamos era un espacio magnífico, pero prácticamente estábamos solos. Y no es lo mismo atraer a público que venga exclusivamente a tu proyecto a que vengan a ver muchos más espacios.

Obras expuestas en Planta 1
idealista/news

Creo que alrededor hay otros ocho o nueve proyectos artísticos, ¿verdad?

Cuando llegué, efectivamente, éramos, con nuestra incorporación, seis o siete. Al mismo tiempo que nosotros, se incorporaron dos o tres más y finalmente decidimos que ya que éramos 10, estaría bien formar una especie de asociación. Entonces creamos Círculo Carabanchel, una plataforma que está en Instagram y que publica información de las diferentes exposiciones y trata de atraer público al distrito. Somos diez espacios, nueve son galerías comerciales y nosotros.

¿Qué significa ser un espacio expositivo sin ánimo de lucro?

Nuestra primera misión no es la venta. Nosotros no somos una galería comercial en el sentido de representar artistas, de asistir a ferias para vender. Nuestra base es la difusión y la ayuda al artista a producir exposiciones y a desarrollar proyectos que quizá en espacios comerciales no tendrían lugar.

¿Pero el artista puede vender su obra?

El artista puede vender lógicamente, aunque no sea nuestra misión fundamental no vamos a decir que no. Pero fundamentalmente nosotros nos financiamos con una ayuda del Ayuntamiento de Madrid a espacios independientes de creación.

Interior de Planta 1
idealista/news

¿Qué artista podemos ver ahora en su local?

Eduard Resbier, un artista que en los años 90-2000 tuvo una presencia muy importante en el panorama artístico español, con obras en colecciones muy importantes, con exposiciones en galerías madrileñas que tenían en ese momento una situación privilegiada. Tras un periodo de unos 10 años en los que ha estado más encerrado en su estudio en Barcelona, hacía ya bastante tiempo que no se había vuelto a ver cosas suyas. Le hicimos una exposición individual en el CAB de Burgos, es un artista que me parece un gran profesional y le dimos esta oportunidad de poderse ver otra vez de nuevo en Madrid.

¿Cuánto tiempo suelen estar las exposiciones?

Alrededor del mes y medio, dos meses. Nosotros tenemos un horario reducido. Abrimos solamente los jueves y viernes por la tarde, y los sábados por la mañana.

Obra en Planta 1
idealista/news

¿Puede hablarnos de las próximas exposiciones?

Para la próxima temporada tenemos a Julia Katz, una artista alemana que hace pintura, instalación, vídeo, afincada en Berlín y que ya había hecho una exposición individual en España, también en el CAB. Después vamos a tener a Martin Hamsik, representante de la pintura alemana de las últimas tres décadas. Vamos a tener también a Marta Soul, fotógrafa.

¿Cómo ha sido la acogida por parte de los vecinos?

Buena. Creo que se van estableciendo lazos de cariño en el sentido de que veo entrar a gente que vive en el barrio. Esto despierta su curiosidad y empiezan a pasar. Y en cuanto a las visitas del público aficionado profesional, pues van poquito a poco aumentando. No puedo decir que entren hordas de personas a ver las exposiciones pero sí que hay una mayor afluencia, por ejemplo, que donde estaba anteriormente.

Obra expuesta en Planta 1
idealista/news

Si tuviese que hacernos un recorrido artístico por el barrio, ¿qué recomendaría?

Primero empezaría por los estudios colectivos de artistas que son realmente los que han puesto en pie el barrio. Nave Oporto o Mala Fama que están justo aquí. Y luego galerías: Galería Nueva, Belmonte, Veta…

Y, ¿nota que el barrio se esté gentrificando?

La palabra gentrificación me supera. No sé exactamente en qué consiste. Lo que sí te puedo decir es que no creo que haya una apertura de nuevos espacios. Es decir, el barrio no se está llenando de nuevos cafés o de nuevas tiendas especializadas. Pero sí veo que los espacios cerrados van aumentando de precio. Es decir, este espacio, cuando me vaya, pues muy probablemente el propietario decida que quiere alquilarlo en más dinero del que yo estoy pagando.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta