Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar.
El mes de junio cerró con un aumento interanual del 7,1% en la compraventa de viviendas, hasta situarse en 42.330 unidades, según datos del Consejo General del Notariado, que destaca la “senda subyacente de recuperación del mercado inmobiliario”. Sin embargo, el precio de las viviendas vendidas fue de 1.290 euros el m2, un 1,9% menos que hace un año.
En el primer trimestre del año el precio de la vivienda en España subió un 6,3% interanual, lo que supuso el mayor incremento desde el tercer trimestre de 2007, según datos de Eurostat.
En 2015 todas las comunidades autónomas vieron aumentar su nivel de PIB per cápita, debido al mayor dinamismo económico y a la caída generalizada de la población.
El INE ha publicado que entre enero y junio se han vendido 207.593 viviendas, con lo que al ritmo actual el año terminaría con algo más de 415.000 casas transmitidas.
Desde que estalló la crisis inmobiliaria los bancos españoles han visto crecer año tras año el número de inmuebles adjudicados. Ante un mercado inmobiliario deprimido, la banca no ha sido capaz de lograr vender más inmuebles de los que se adjudicaba.
El número de viviendas nuevas sin vender se situó el año pasado en 513.848 unidades, una cifra que se sitúa en niveles previos al estallido de la burbuja inmobiliaria.
La banca española tendrá que eliminar la comisión por amortización tanto parcial como total a partir del sexto año de la firma de la hipoteca. Así se contempla en una Directiva europea cuyo plazo de trasposición concluyó el pasado 21 de marzo.
Es una de las salidas a bolsa más esperada del año. La socimi de la familia Montoro, GMP Property, empezará a cotizar este viernes 29 de julio, a 42 euros por acción, lo que supone valorar la compañía en 803 millones de euros.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse