Los costes de construcción de vivienda de obra nueva alcanzan máximos desde 2020

Los costes de construcción de una vivienda nueva alcanzan máximos desde 2020

Los costes de construcción para la obra nueva en España experimentaron un incremento interanual del 3,76%, alcanzando así los 1.323 euros/m2 a septiembre de 2025, lo que supone un nuevo máximo de los últimos cinco años, según el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario de la Sociedad de Tasación. En el segundo trimestre de 2020, cuando estalló la pandemia del coronavirus, los costes de precios sobre y bajo rasante alcanzaron los 1.072 euros/m2, lo que supone un incremento del 22,8% desde entonces, en algo más de cinco años.
Construcción viviendas de obra nueva

¿Buscas una vivienda de obra nueva? Las provincias donde más se ha encarecido

En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo y diversificado, la preferencia de los españoles por la vivienda de obra nueva sigue consolidándose como una de las tendencias más marcadas. Sin embargo, este deseo se está volviendo una misión casi imposible. El valor medio de uno de estos inmuebles se situó en 2.528 euros/m2 durante 2024, lo que significa un incremento interanual del 7,6%, según Tinsa. No obstante, esta cifra aumenta según la zona, como es caso de Málaga (+24,4%), Islas Baleares (19,8%), Madrid (+15,7%) y Cantabria (15,7%), las cuatro regiones donde más se ha encarecido.
Archivo - Construcción de un bloque de viviendas.

España supera por primera vez los 27 millones de viviendas: siete de cada 10 son primera residencia

Por primera vez desde que hay registro, España superó los 27 millones de viviendas a cierre anual. El incremento durante 2024 fue de 102.322 unidades más, un 0,38% de aumento anual, según los datos del MIVAU. De todas ellas, el 71,4% eran hogares principales, unas 19,2 millones, mientras que las 7,7 millones restantes eran viviendas no principales, es decir el restante 28,6% del total. Además, el stock de obra nueva sin vender aumentó un 1,7% el año pasado hasta las 455.280 unidades, con Cataluña (83.487), Comunidad Valenciana (68.397) y Andalucía (67.547) acumulando casi la mitad de estas viviendas sin vender.
 Dónde se construye y se vende la vivienda de obra nueva

Dónde se construye y se vende la vivienda de obra nueva en España

La vivienda nueva se ha convertido en el objeto de deseo de muchos compradores, ya sea como su primera casa o para aquellos que buscan una vivienda de reposición con mejores calidades. Pero para conseguirlo se enfrentan a un mercado donde la oferta disponible no es capaz de asumir la creciente demanda. Analizamos los datos oficiales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) para ofrecer los datos de visados de obra nueva, viviendas iniciadas y terminadas en los últimos años, para comprender el mercado de la compraventa de vivienda nueva.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén.

Isabel Rodríguez asegura que se están creando más viviendas que hogares

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que los datos de vivienda de 2024 demuestran que se está "invirtiendo la tendencia de los últimos cuatro años" de mayor creación de nuevos hogares que viviendas puestas a disposición. La obra nueva finalizada alcanzó las 110.306 unidades en 2024, y junto a los 126.761 viviendas visadas que inician su construcción, crecen más que los nuevos hogares creados el año pasado (111.500), según datos del INE.
Nuevo edificio de viviendas de la Illa Glòries, que será habitable a partir de este verano

El precio de la vivienda nueva se afianza en los 3.000 euros/m2: máximos históricos según ST

El precio medio de la vivienda de nueva construcción en España ha alcanzado los 3.028 euros/m2 a cierre de 2024, lo que supone la cifra más elevada de toda la serie histórica, superando los máximos alcanzados en la burbuja inmobiliaria, según el análisis de Sociedad de Tasación. Barcelona (5.449 euros/m2), Madrid (4.673 euros/m2), San Sebastián (4.512 euros/m2), Palma (2.802 euros/m2) o Málaga (2.435 euros/m2) han marcado también precios récord en la obra nueva. La tasadora prevé que las operaciones de compraventa continúen creciendo al 1%-2% en 2025, lo que se traduce en unas cifras cercanas a 650.000 operaciones.
Grúas en una zona de construcción de edificios.

La obra nueva se estanca o cae donde hay más necesidad de vivienda, según UVE Valoraciones

La producción de vivienda de obra nueva se estancó o incluso llegó a caer las provincias con mayor necesidad de vivienda, salvo en el caso de Sevilla, según un estudio de UVE Valoraciones. Las provincias de Madrid y Barcelona presentan un déficit estimado de 107.000 y 85.000 hogares, respectivamente, junto a las 15.000 unidades de Málaga, mientras que Baleares y Canarias presentaron las caídas más pronunciadas en la construcción de obra nueva, con incrementos moderados en Valencia o Alicante
Archivo - Recurso de edificios.

Los Registradores también confirman que el precio de la vivienda supera ya el pico de 2007

El precio medio de la vivienda registró una subida del 4,4% en el tercer trimestre hasta alcanzar los 2.042 euros/m2, lo que supone un nuevo máximo de la serie histórica que ofrecen los Registradores de la Propiedad, superando las cifras de 2006 y 2007. Entre julio y septiembre se ha dado el caso de que el precio medio de la vivienda usada en 10 provincias ha sido más alto que el precio medio de la obra nueva, como en Madrid, Las Palmas o Santa Cruz de Tenerife.
Torre Cervantes, el nuevo rascacielos de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares (Madrid) tendrá un rascacielos de 25 plantas con pisos desde 256.000 euros

El municipio madrileño se prepara para recibir a su proyecto residencial más alto: la Torre Cervantes, que contará con 25 plantas de altura. Esta promoción de obra nueva, cuyas obras empezarán en 2025 y terminarán en verano de 2027, incluye viviendas de dos y tres dormitorios desde 256.000 euros, así como 15.000 m2 de jardines, un lago artificial, piscina, zona de juegos infantiles y salas polivalentes. Los pisos que de momento hay en venta tienen más de 100 m2 de superficie y cuestan menos de 400.000 euros.
Obras en bloques de viviendas en Madrid (España)

El stock de vivienda nueva sin vender crece por primera vez en los últimos 14 años

El stock de viviendas nuevas sin vender aumentó un 0,7% interanual en 2023 hasta alcanzar los 447.691 inmuebles, lo que supone el primer ascenso desde 2009, según datos del 'Informe sobre el stock de vivienda nueva 2023' del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). La oferta de viviendas nuevas sin vender representa el 1,66% del parque residencial que existe en España, mientras que Cataluña (18,43%), Comunidad Valenciana (16,47%) y Andalucía (14,4%) acumulan prácticamente la mitad de esas casas nuevas sin vender, llegando al 60% con la Comunidad de Madrid (11,49%).
Los visados de obra nueva hasta marzo ya ceden un 11,5% menos de permisos

Los obra nueva sigue estancada: supera los 25.000 visados hasta marzo, pero es un 11,2% menos

Los visados de dirección de obra de vivienda nueva alcanzaron las 25.284 unidades hasta marzo, un 11,2% menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron los 28.489 visados, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El tercer mes del año no ha sido bueno para la concesión de permisos para levantar casas nuevas, con solo 8.041 visados, un 24,8% menos que en el mismo mes de 2023. La construcción de viviendas en bloque, que concentra el 75% del total de la obra nueva residencial, sufre un descenso del 14,7% en lo que va de año.
Déficit de viviendas en España

No en toda España faltan viviendas: Castilla y León y Asturias tendrán superávit hasta 2025

El desequilibrio entre la oferta y la demanda es el principal problema que arrastra el mercado de la vivienda, y el gran impulsor de que los precios sigan subiendo. Según el Banco de España, se necesitan 600.000 viviendas adicionales hasta 2025 para suplir el déficit de inmuebles en todo el país, aunque no todas las zonas están igual de tensionadas. Las previsiones del supervisor apuntan a que las CCAA que concentran el crecimiento poblacional y la actividad turística encabezarán la falta de obra nueva, como Cataluña, Madrid o Comunidad Valenciana, mientras que Castilla y León y Asturias serán las únicas con superávit de viviendas de nueva construcción. En Extremadura, el mercado estará compensado.
David Martínez, consejero delegado de Aedas Homes

Aedas Homes supera los 1.100 millones de ingresos y entrega 2.840 viviendas hasta marzo

Aedas Homes superó en su último ejercicio fiscal (de abril de 2023 a marzo de 2024) los 1.100 millones de euros de ingresos tras haber entregado las llaves de 2.839 viviendas, un 4% más respecto al ejercicio fiscal anterior. El precio medio de las ventas de casas a clientes particulares ascendió a 415.000 euros y el ebitda ajusta se sitá entre 170 y 180 millones de euros.
Archivo - Viviendas en construcción de la promoción Eneida Views de Aedas Homes en Mallorca.

Las 16 principales promotoras tienen en venta más de 50.000 viviendas de obra nueva

Las 16 principales promotoras de España están ofreciendo para su venta más de 50.900 viviendas de obra nueva actualmente en el país, según el análisis de Activum Real Estate Consulting. Aedas Homes lidera el ranking, con más de 8.850 viviendas en comercialización en 20 provincias. Le sigue Metrovacesa (7.968); Aelca (5.251); Vía Célere (4.512) y Neinor Homes (4.220). Madrid, Barcelona y Málaga son las provincias con más viviendas de obra nueva, y Madrid tiene el mayor volumen de obra nueva por ciudades, con 2.750 viviendas.
Aedas Homes

Los compradores de vivienda de obra nueva: familia con hijos en busca de un piso de 84 m2 y 23 m2 de terraza

Un estudio de la promotora Aedas Homes presenta un perfil típico del comprador de vivienda de obra nueva: una pareja de mediana edad con hijos y nacionalidad española, que compra una vivienda plurifamiliar tipo piso en altura con tres dormitorios. La superficie media es de 84 m2 útiles, con una terraza de 23 m2. El 58% de estos compradores adquiere una vivienda habitual para residir, con una distribución equitativa entre aquellos que compran su primera vivienda y los que adquieren un inmueble de reposición.
Metrovacesa entrega las primeras 50 viviendas del proyecto Málaga Towers

Metrovacesa entrega las primeras 50 viviendas del proyecto Málaga Towers

La promotora Metrovacesa avanza en uno de los desarrollos más destacados de la capital de la Costa del Sol. Acaba de entregar las primeras 50 viviendas de la torre Living en el proyecto Málaga Towers, en la Carretera de Cádiz. Este primer edificio, de los tres de los que consta, cuenta con 73 viviendas de hasta cuatro dormitorios, piscinas, gimnasio y amplios espacios comunes. Con una inversión de 73,6 millones de euros, se prevé que la promoción esté completamente entregada en 2024.
Viviendas de obra nueva en Madrid

Así está el precio de la obra nueva en los distritos de Madrid y la periferia de la capital

El precio de la vivienda nueva subió un 6,3% en Madrid capital y supera la barrera de los 4.300 euros/m2, según el estudio de Sociedad de Tasación. Los distritos de Barajas, Villa de Vallecas y Arganzuela registraron los mayores aumentos, por encima del 7% anual a cierre de 2023. Salamanca sigue siendo el distrito más caro para la obra nueva (7.425 euros/m2). En el área metropolitana, el incremento medio fue del 4,5%, con Majadahonda llegando al 7%. Pozuelo de Alarcón se mantiene como el municipio madrileño más caro con 3.432 euros/m2, tras la capital.
Vivienda nueva en Málaga

El precio de la vivienda nueva subirá un 4,1% en el primer semestre de 2024, según ST

El precio de la vivienda de obra nueva seguirá subiendo en la primera parte del año (4,1%), aunque a un ritmo más lento que en trimestres anteriores, para establecerse en 2.925 euros/m2 de media, según las perspectivas para el mercado residencial de Sociedad de Tasación. Para Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Grandes Cuentas en ST, el precio de la vivienda se aproxima a un punto de inflexión, “se prevé una ralentización del crecimiento de la vivienda media cada vez más evidente”. Estos son los retos y tendencias del mercado para 2024.
Interior de una vivienda.

La demanda de obra nueva sigue inmune a la subida de tipos, según Engel & Völkers

La inmobiliaria de lujo Engel & Völkers asegura que la demanda de viviendas nueva construcción sigue fuerte, a pesar de que el precio del dinero ya se encuentra en el 3,75%, sobre todo en las zonas costeras y las grandes ciudades. En Madrid y Barcelona, por ejemplo, destaca la presencia de demandantes extranjeros, sobre todo de venezolanos, filipinos, alemanes, estadounidenses, franceses y suizos. Y destaca que hay un apetito inversor que no logra saciar la oferta existente.