Entrevista con José Córdoba, director de operaciones de LandCo

José Córdoba (LandCo): “Hay una necesidad urgente de suelo finalista que redunde en los precios de la vivienda”

LandCo es una promotora de suelo creada por Banco Santander en 2019 a la que traspasó una cartera de 14.000 terrenos en distinto grado de urbanización. Actualmente, gestiona el ciclo completo de vida de más de 10.700 activos, de los que unas 4.600 fincas son suelos finalistas. idealista/news entrevista a José Córdoba, director de operaciones de LandCo sobre la compañía y el sector inmobiliario: “Tenemos un déficit de vivienda de un 36%. No creo que el precio del suelo vaya a bajar en breve”.
Encuentro sobre 'Mercado de Suelo y Gestión Urbanística' en las jornadas 'Land Talks' organizadas por Serviland y Asprima.

El inmobiliario pide impulsar la vivienda asequible y advierte de la falta de suelo para desarrollar

El sector inmobiliario español ha advertido de que la necesidad de suelo lastra el desarrollo residencial y ha pedido avanzar en la colaboración público-privada para impulsar la construcción de vivienda asequible. Durante unas jornadas organizadas por Serviland y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), tanto empresas como Administraciones han pedido afrontar el reto de dar respuesta a los problemas de vivienda que afronta España, y dejar de relacionar el suelo con especulación.
Un trabajador de la construcción trabajando en una obra

Casi 500 empresas inmobiliarias han estado inmersas en procesos de fusión o adquisición en 2021

El sector inmobiliario lidera el mercado transaccional en España. Solo entre enero y noviembre 486 vinculadas a la actividad han estado inmersas en un proceso de fusión y/o adquisición, por un importe total de 9.556 millones de euros. Según los datos de Transactional Track Record, el número de operaciones ha aumentado más de un 13% interanual y el importe ha crecido un 40%. La tecnología y el financiero son los siguientes sectores más destacados del ranking.
La amenaza de contagio por la caída de la inmobiliaria Evergrande golpea a los mercados mundiales

La amenaza de contagio por la caída de la inmobiliaria Evergrande golpea a los mercados mundiales

Las acciones de las empresas inmobiliarias en China y Hong Kong caen (7%) a medida que se acerca la fecha límite en la que el gigante del sector constructor e inmobiliario Evergrande debe cumplir con los plazos para el pago de intereses por su deuda millonaria, que asciende a más de 300 billones de dólares, unos 255.850 millones de euros al cambio actual. El temor a una reacción en cadena mantiene a los mercados bursátiles en alerta con caídas no solo en la bolsa de Hong Kong, sino también en Alemania, Francia o el índice a futuros de S&P 500.
Una de cada dos empresas del 'real estate' espera recuperar los niveles precovid en 2021

Una de cada dos empresas del 'real estate' espera recuperar los niveles precovid en 2021

El Barómetro de Empresas Inmobiliarias en España, basado en encuestas a compañías vinculadas al 'real estate' y publicado por la consultora Gesvalt, dibuja un panorama de optimismo moderado en el sector. Asegura que más del 80% de los negocios cree que el coronavirus le ha impactado igual o menos que al conjunto de la economía. Y una de cada dos empresas confía en volver a los niveles de actividad anteriores a la pandemia ya en 2021.
El gráfico que muestra que ya se crean en España más empresas ligadas al ladrillo que al comercio

El gráfico que muestra que ya se crean en España más empresas ligadas al ladrillo que al comercio

Prácticamente una de cada cuatro sociedades que se constituyeron el año pasado en nuestro país pertenecían a la construcción o a las actividades inmobiliarias, lo que sitúa al ladrillo como el sector en el que se crearon más empresas. Los datos de los registradores revelan que su peso se ha ampliado en más de cinco puntos desde que empezó la recuperación. El inmobiliario también lidera el capital suscrito de las nuevas empresas, según el INE.
Imagen del día: Las inmobiliarias con más presencia digital

Imagen del día: Las inmobiliarias con más presencia digital

El mercado de la vivienda evoluciona hacia una mayor profesionalización del sector. A las inmobiliarias tradicionales se están uniendo nuevos actores como las empresas ‘proptech’ y los ‘servicers’ inmobiliarios de la banca. Todas ellas utilizan Internet para hacer destacar su marca sobre las demás. Este es el ranking de las inmobiliarias con mayor presencia digital en España, según un informe de Digital Group con datos de Comscore.
Una de las mayores constructoras de Reino Unido se declara en bancarrota

Una de las mayores constructoras de Reino Unido se declara en bancarrota

El grupo constructor británico Carillion ha iniciado el proceso de su liquidación al no poder hacer frente a su deuda, que supera los 1.000 millones de euros. La caída de la compañía, una de las principales contratistas del país, afecta a varias empresas españolas: puede ser una oportunidad de crecimiento para constructoras como Ferrovial y ACS, mientras que puede salpicar a la filial británica de Santander, que es uno de sus principales bancos acreedores.
Las empresas de construcción y actividades inmobiliarias, a la cola en digitalización

Las empresas de construcción y actividades inmobiliarias, a la cola en digitalización

El ladrillo es el sector que menos apuesta por la digitalización, mientras que las actividades inmobiliarias y de alquiler están entre los servicios menos tecnológicos, según el informe que ha publicado Bankia. La entidad asegura que han emprendido tarde el camino online y que solo una pequeña parte de las empresas vinculadas a estas áreas son consideradas competitivas a nivel digital.

Schibsted compra el portal inmobiliario Habitaclia

Schibsted, empresa propietaria de Fotocasa, ha comprado el portal inmobiliario Habitaclia, aunque de momento no ha trascendido el importe de la operación. El grupo noruego es ya propietario en España del portal de búsqueda de trabajo Infojobs, Coches.net, Vibbo y Milanuncios.

La morosidad, el gran lastre del ladrillo: frena el empleo, le impide crecer y amenaza su liquidez

La morosidad es uno de los grandes lastres para las empresas de la construcción en España. Según una encuesta de Intrum Justitia, la mitad de las compañías asegura que aumentaría la contratación, crecería más, ahorraría en intereses y tendría asegurada la liquidez si cobrara a tiempo sus facturas. La morosidad es una amenaza real para el 46% del sector, frente al 33% que representa en otras actividades.
El ladrillo lidera la creación de empresas en España tanto en número como en capital

El ladrillo lidera la creación de empresas en España tanto en número como en capital

Los datos del INE revelan que la construcción es, después del comercio, el sector en el que se crearon más sociedades mercantiles en el mes de mayo en términos netos al sumar más de 1.300 empresas, mientras que la actividad inmobiliaria fue la que capitaneó el ranking por capital suscrito con unos 134 millones de euros, seguida de la construcción, con 123 millones.