Wall Street

WeWork se declara en bancarrota con una deuda de 18.600 millones de dólares

Los rumores se han hecho realidad. Tras la suspensión de su cotización en Wall Street, la multinacional de alquiler de oficinas y espacios de 'coworking' ha anunciado la bancarrota de la empresa, con 18.600 millones de dólares de deuda, 17.325 millones de euros. En un comunicado confirma que ha llegado a un acuerdo de reestructuración para reducir esta deuda con sus más de 100.000 acreedores, y que racionalizará su cartera de alquiler de oficinas en EEUU y Canadá.
La historia de EEUU avisa: la bolsa seguirá cayendo

La historia de EEUU avisa: la bolsa seguirá cayendo

Los inversores se preguntan hasta qué punto seguirán cayendo las acciones estadounidenses este año, tras una prolongada venta que ha dejado al S&P 500 de Wall Street más de una quinta parte por debajo de su máximo de enero.Se ha intensificado el temor a que el banco central de EE.UU.
Madrid Nuevo Norte despierta el apetito inversor de Wall Street

Madrid Nuevo Norte despierta el apetito inversor de Wall Street

El proyecto que pretende transformar el norte de Madrid ha despertado el interés de fondos de inversión de Wall Street y de hasta 20 inversores presentes en la feria inmobiliaria internacional MIPIM. De hecho, algunos de estos vehículos han preguntado por la posibilidad de comprar una de las torres de oficinas que se levantarán en un terreno de Madrid Nuevo Norte que pretende erigirse como la nueva zona financiera de la capital.
El extraño caso de un puesto de bocadillos valorado en 100 millones de dólares

El extraño caso de un puesto de bocadillos valorado en 100 millones de dólares

La locura que están viviendo los mercados en esta época de pandemia, tras lo vivido con GameStop, tiene un nuevo capítulo en la empresa Hometown International. Esta compañía tiene una valoración bursátil de 100 millones de dólares, unos 83,2 millones de euros al cambio actual, después de que sus acciones subieran un 200% en 2020, con solo un activo: Deli, un pequeño bar de sándwiches y bocadillos en un pueblo de Nueva Jersey que apenas facturó 14.000 dólares el año pasado.
David Solomon, CEO de Goldman: “El teletrabajo es una aberración, no es la nueva normalidad”

David Solomon, CEO de Goldman: “El teletrabajo es una aberración, no es la nueva normalidad”

El director ejecutivo del grupo Goldman Sachs ha vuelto a poner en el debate los modelos de trabajo que más han crecido durante la pandemia para adaptarse a las nuevas necesidades sociales por el coronavirus, como el trabajo en remoto. Solomon no está de acuerdo con que sus empleados sigan trabajando mucho más desde sus casas, y pide a las administraciones que refuercen sus labores en la vacunación para volver a la normalidad precovid.
Dos ejecutivos de Moderna aprovechan una posible vacuna contra el covid-19 para ganar dinero con sus acciones

Dos ejecutivos de Moderna aprovechan una posible vacuna contra el covid-19 para ganar dinero con sus acciones

La compañía biotecnológica estadounidense, una de las más destacadas en la carrera por encontrar una vacuna efectiva contra el coronavirus a nivel mundial, se disparó en bolsa el lunes tras anunciar un resultado preliminar de una investigación. Al calor del interés de los inversores, el director financiero y el director médico de la compañía vendieron cerca de 30 millones de dólares en acciones de la compañía en plena subida bursátil, unas operaciones que les han proporcionado unas ganancias de 25 millones de dólares.
El patrimonio de Bill Gates bate récord

Microsoft hace historia en Wall Street: ya vale un billón de dólares (y hace de oro a Bill Gates)

El gigante tecnológico liderado por Bill Gates ha batido su récord en bolsa: se ha convertido en la tercera empresa de la historia cuyo valor de mercado supera la barrera del billón de dólares, un hito que solo han conseguido Apple y Amazon hasta la fecha. Microsoft ha presentado unos resultados trimestrales mejor de los que esperaban los expertos y ya acumula una subida cercana al 30% en lo que llevamos de año, disparando el patrimonio de Gates.
La fiebre por ‘Pokémon Go’ hace de oro a los accionistas de Nintendo… pero se quedará en una moda

La fiebre por ‘Pokémon Go’ hace de oro a los accionistas de Nintendo… pero se quedará en una moda

La app ‘Pokémon Go’ ha revolucionado la industria del videojuego y sido un revulsivo para las acciones de su creadora, Nintendo. Desde el día anterior a que llegara al mercado (6 de julio) hasta la fecha, sus títulos se han revalorizado casi un 120% en Wall Street, mientras que se ha convertido en la compañía más negociada en la historia de la bolsa japonesa. Sin embargo, las dudas sobre cómo se puede rentabilizar el juego y la ralentización del funcionamiento han llevado a las grandes firmas de inversión a realizar unas previsiones muy cautas.
Abante avisa: “No habrá otra recesión global pero la incertidumbre ha llegado para quedarse”

Abante avisa: “No habrá otra recesión global pero la incertidumbre ha llegado para quedarse”

La firma de inversión Abante Asesores hace un llamamiento a la calma. Cree que los mercados financieros han pulsado el botón del miedo sin necesidad, ya que tanto la ralentización de la economía china como la caída del precio del petróleo tienen una lectura positiva y una solución a medio plazo. Insiste en que el mundo no se enfrenta ni de lejos a una nueva recesión, pero sí advierte que la inestabilidad se ha instalado en los mercados y no desaparecerá a corto plazo.