Rehabilitar vivienda

El 95% de las viviendas nuevas ya son energéticamente eficientes: ¿qué significa esto?

La nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación (EPBD) exige a los países de la Unión a mejorar el rendimiento mediambiental de los inmuebles, incluido las viviendas. El Parlamento fija dos objetivos clave: desde 2030, todos los edificios nuevos deberán ser "cero emisiones" y, para 2050, todo el parque residencial debe lograr la neutralidad climática. España avanza en esta línea: según Tinsa, el 95% de las viviendas nuevas son eficientes, con más de la mitad ostentando la calificación A, aunque alcanzar los retos de 2050 sigue siendo un desafío.
Rehabilitación de un edificio

Ojo, propietario: para 2033 tu vivienda deberá tener la calificación energética D

La sostenibilidad se ha consolidado como un aspecto clave a tener en cuenta a la hora de adquirir una vivienda, ya que, tal y como indica la nueva normativa europea (EPBD), a partir de 2033, todas las viviendas deben alcanzar, como mínimo, la calificación energética D. Además, a partir de 2050, ningún edificio de la Unión podrá emitir CO2, en busca de la neutralidad climática. Estas medidas son un auténtico reto para España, ya que, según la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), el 80% del parque residencial actual del país no cumple con la calificación energética deseada, es decir, disponen de etiqueta E, F o G.
Archivo - Placas solares en una casa de la Cañada Real

La prima verde: el valor de la vivienda aumenta un 1,3% por cada mejora en la eficiencia energética

El 95% de las viviendas en España se consideran ineficientes desde un punto de vista energético, mientras que apenas un 5,6% cuenta con una calificación energética de 'A', 'B' o 'C', según un estudio del IESE, en colaboración con Tinsa by Accumin. El informe también destaca que el valor de los inmuebles aumenta un 1,3% de media con cada grado de mejora de la eficiencia energética, aunque varía según la ubicación, llegando a alcanzar hasta un 4,8% de incremento en el norte de España, donde destacan Cantabria (4,8%) y Asturias (4,5%). La subida es más comedida en regiones como la Comunidad Valenciana (1,4%), Cataluña (1,3%), Madrid o Andalucía (ambas con el 1%).
Archivo - Instalación fotovoltaica en una vivienda

La provincia de Toledo registra el mayor porcentaje de viviendas eficientes, según ST

Toledo (21,3%) se sitúa como la provincia que cuenta con mayor porcentaje de viviendas energéticamente eficientes en España, es decir, calificadas con etiquetas de tipo A, B, C y D, respecto del total de su parque residencial, según el último informe realizado por ST Analytics, compañía integrada en el Grupo Sociedad de Tasación. Por detrás, aparecen Zaragoza (19,8%), Teruel (17,1%) Navarra (17,0%) o Soria (15,8%). En total, solo 2,56 millones de viviendas, el 10% de todo el parque nacional cuenta con una calificación energética eficiente.
Distribución porcentual del total de viviendas españolas por certificación energética

El 90% de las viviendas españolas quedarán energéticamente obsoletas a partir del 2030

Un estudio realizado por el Observatorio del Alquiler y Sociedad de Tasación asegura que el 89,7% de las viviendas que componen el parque inmobiliario español, compuesto por un total de 26 millones de activos, tienen una calificación energética de E, F o G. Esto refleja que 23,5 millones de hogares deben ser actualizadas para cumplir con los objetivos de reducción de consumo energético implantado por la Unión Europea (UE) para 2030.
Certificado de eficiencia energética

Las claves de los requisitos energéticos para los nuevos edificios de la UE

El pasado 12 de marzo de 2024 el Parlamento Europeo aprobó la actualización de la Energy Performance of Buildings Directive (EPBD), una directiva que define el potencial de calentamiento global máximo que pueden tener los edificios de nueva construcción en la UE (GWP) desde 2030. Este parámetro ayudará a que compradores e inquilinos dispongan de información sobre el consumo de las viviendas, y también será útil para que las entidades financieras contabilicen mejor sus edificios de sus carteras de inversión y de préstamos. Además, cada país contará con una base de datos de eficiencia energética de sus edificios, lo que ayudará a definir las áreas de potencial intervención.
Los préstamos para reformar el edificio

Qué créditos y condiciones ofrece la banca para financiar la reforma energética de la vivienda

Las subvenciones europeas para la mejora de la eficiencia energética de edificios representa una oportunidad histórica para su modernización. El objetivo del residencial es reducir en un mínimo del 30% el consumo de energía primaria no renovable. De este modo, la cuantía de las ayudas será superior cuanto mayor sea la eficiencia alcanzada. Desde el punto de vista de cada vecino, la cuantía de ahorro por vivienda es de 6.300 a 18.800 euros, a lo que se puede sumar 1.000 más por vivienda, o 12.000 por edificio, si además se retira amianto. Y la banca es el aliado imprescindible, pero ¿Qué crédito es el mejor para tu comunidad de propietarios? Analizamos la oferta hipotecaria del Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter.
La casa que nadie quiere construir

Así es la vivienda que hasta ahora nadie se ha atrevido a construir

La casa que hasta ahora nadie se había atrevido a construir. Con esta llamativa aseveración, los promotores invitan a visitar YZ HUB, un proyecto colaborativo en el que más de 30 empresas líderes (entre las que se encuentran Knauf Insulation, Kömmerling, BMI, Plan Radar o ChovA) están trasladando la innovación, la sostenibilidad, el diseño y la digitalización a una vivienda pasiva industrializada de 240 m2‍, localizada en la madrileña localidad de Camarma de Esteruelas.
Eficiencia energética en casa

Las ventajas de la eficiencia energética en la vivienda

La eficiencia energética se ha convertido en el gran reto no solo de las empresas, sino también de los hogares. Rebajar el consumo de energía implica un uso más responsable de unos recursos a veces muy escasos y una reducción de esas emisiones contaminantes responsables del efecto invernadero. Uno de los documentos que hay que aportar al vender o alquilar una vivienda es el mencionado certificado de eficiencia energética. Y es un documento que cada vez se tiene más en cuenta. Una buena calificación hace el inmueble más atractivo, lo revaloriza. Ese incremento de valor puede superar con creces el 10%, según los expertos de Habitissimo.
El precio de la luz ‘dispara’ el interés de los inversores por adquirir viviendas más eficientes

El avance en la directiva europea de eficiencia energética es imprescindible para el sector y para España

Europa quiere ser el primer continente climáticamente neutro para 2050. Aunque todavía está pendiente de ser ratificada por el Consejo Europeo, la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios supondrá un impulso a la rehabilitación a gran escala y mejorará la eficiencia energética de los inmuebles, así como las ayudas fiscales derivadas de los fondos Next Generation. Según Pablo Martin, director de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), son una oportunidad única para mejorar el confort en las viviendas y reducir el consumo.
Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación

Europa debate qué propietarios deberán reformar la casa antes de venderla o alquilarla

El Consejo de la UE, la Comisión y el Parlamento mantienen un pulso sobre cómo aplicar las normas mínimas de eficiencia energética de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, pero la dificultad es acordar cómo. Esta Directiva comunitaria puede obligar a los propietarios de una vivienda con la calificación mínima a hacer obras de mejorar hasta la etiqueta F, antes de vender o alquilar. El problema surge al decidir cómo se van a materializar las condiciones entre países con climas dispersos: se está estudiando que la letra G agrupe a las peores viviendas construidas en cada país y la A sería un edificio de cero emisiones. Entre medias, cada miembro haría una escala proporcional de las demás etiquetas.
El Geoportal, la plataforma para conocer más información sobre el certificado energético de los edificios, ya está disponible en todo el país.

Geoportal, la plataforma de certificación energética de edificios, ya está disponible para toda España

El Geoportal Edificios Eficientes ya se encuentra disponible para toda España, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta herramienta, que recoge información sobre los certificados energéticos de los edificios e inmuebles, comenzó el año pasado en Castilla y León y finalmente ha incorporado a todo el territorio nacional. El Geoportal permite acceder al mapa de cada localidad y conocer gráficamente, siguiendo el código oficial de colores y letras del etiquetado energético de los edificios, el certificado que corresponda a los inmuebles.
Casa bioclimática en Tenerife

Europa limitará la venta de viviendas que no cumplan con la Directiva de eficiencia energética para 2030

La propuesta del texto de la reforma de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, contempla el objetivo de una calificación energética mínima E para las viviendas en 2030, dificultando al propietario su compraventa sin compromiso explícito de mejora. Bruselas pisa el acelerador para llegar al objetivo de 2050 de neutralidad climática y la mejora del parque de edificios es esencial. Explicamos en qué consiste esta normativa europea.
Archivo - Geoportal EdificiosEficientes

Ya se puede consultar el certificado energético de cualquier vivienda en más de la mitad de España

El portal que lanzó el Gobierno en agosto para consultar información sobre los certificados energéticos de viviendas e inmuebles terciarios ya incluye datos de 11 comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Cataluña, País Vasco y Castilla y León, que protagonizó el proyecto piloto. Está previsto que la herramienta, que busca promover la eficiencia energética y mejorar la información del negocio inmobiliario, cuente este año con datos de todo el país.
Paneles solares en una vivienda

Por qué la descarbonización del patrimonio inmobiliario ya es una prioridad

Europa va definiendo poco a poco la hoja de ruta para alcanzar la descarbonización de nuestro parque edificado en 2050. Según Isabel Alonso de Armas, directora de sostenibilidad y desarrollo de negocio en BMI Group, se trata de un camino con un único destino y tanto particulares como empresas y Gobiernos deben actuar en los próximos años para conseguir los objetivos planteados. Y explica que la sostenibilidad es una ventaja competitiva para los propietarios y una oportunidad de negocio para el sector inmobiliario.
Las cuatro claves para ahorrar energía

Las cuatro claves para ahorrar 26.000 millones de euros en energía del hogar

En España hay cerca de 26 millones de casas, y cada una consume aproximadamente 1.000 euros al año de energía, por lo que estamos hablando de 26.000 millones de euros al año. Para hacer frente a este 'desperdicio' de dinero y recursos, desde la promotora Caledonian enfocan la eficiencia de una vivienda de 4 maneras diferentes: sistemas avanzados de aislamiento, inercia térmica, autosuficiencia con la creación de energía propia y la transformación de dicha energía solo en el calor o frío necesarios.
El Gobierno lanza un portal que permite conocer el certificado energético de cualquier vivienda

El Gobierno lanza un portal que permite conocer el certificado energético de cualquier vivienda

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado el geoportal ‘Edificios Eficientes’ con información sobre los certificados energéticos de los edificios e inmuebles, tanto residenciales como del sector terciario. idealista/data ha prestado su apoyo en la elaboración de este portal, inicialmente disponible en una versión piloto para los edificios en la Comunidad de Castilla y León. Con esta herramienta se pretende promover las actuaciones en eficiencia energética, como las rehabilitaciones, y mejorar la información del negocio inmobiliario, para compraventas o alquileres de viviendas.
Las viviendas más ineficientes podrían incrementar su factura de la luz en 600 euros anuales

Las viviendas más ineficientes podrían incrementar su factura de la luz en 600 euros anuales

El actual incremento de los costes de la electricidad encarecerá la factura final para todos los usuarios. Según los cálculos del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE), las viviendas más ineficientes, aquellas con las peores calificaciones energéticas (letras F y G), podrían ver incrementada su factura en un 40% frente a 2020, lo que supone unos 600 euros más al año.
El certificado energético se renueva para cumplir con Europa: estos son los cambios

El certificado energético se renueva para cumplir con Europa: estos son los cambios

El Gobierno ha aprobado una nueva norma que actualiza las obligaciones de promotores y propietarios de edificios en cuanto a las características técnicas que deben cumplir los inmuebles en materia de certificación energética, tanto en proyectos, como en obras finalizadas. Así, ahora la obligación de presentar el certificado energético se amplía a las construcciones con más de 500 m2 e inmuebles destinados a otros usos que no sean vivienda y locales, como son las viviendas vacionales.
Aurelio Ramírez: “España es el octavo país del mundo con más certificados LEED en los edificios”

Aurelio Ramírez: “España es el octavo país del mundo con más certificados LEED en los edificios”

El Consejo de Construcción Verde es el organismo encargado de gestionar el certificado LEED, un sello de excelencia energética de los edificios. Su presidente en España, Aurelio Ramírez, afirma que el mercado doméstico es líder en Europa y el octavo país más destacado del mundo, y explica algunas de sus ventajas. Por ejemplo, ahorra costes de mantenimiento de los inmuebles, aumenta su valor, mejora las tasas de ocupación e impulsa la productividad de los empleados.

Consejos para hacer una tasación de una vivienda sostenible y eficiente

El futuro de la vivienda pasa por ser más sostenible y eficiente en materia de ahorro energético. Pero su inversión suele ser más alta y es más complicado valorar ese precio. Cuando llega la hora de vender y tasar la casa para ponerla en el mercado, siguen siendo equiparadas a las viviendas normales por la falta de inmuebles con los que comparar y de unas normas estándar para guiar las tasaciones. Es recomendable fijarse en la envolvente térmica, en las instalaciones de bajo consumo, en la calidad ambiental interior o en los materiales ecológicos utilizados.