Los activos inmobiliarios en España han experimentado una clara revalorización durante la primera mitad de 2025, confirmando la recuperación iniciada en 2024. Todos los sectores analizados, desde High Street hasta suelo residencial y oficinas prime, muestran avances en sus valoraciones, impulsados por la escasez de oferta y el creciente interés inversor en el mercado.
El consejo de administración de Sareb ha decidido nombrar presidente ejecutivo a Leopoldo Puig, en sustitución de Javier Torres, que ha presentado su dimisión por motivos de salud. Puig ocupaba el cargo de consejero delegado, por lo que este cambio "garantiza la continuidad en la compañía", según destacan desde Sareb. Además, antes de su nombramiento como CEO de Sareb, ejercía como director de Finanzas y Corporativa.
La compañía estadounidense, que desembarcó en el polígono de Julián Camarillo bajo el nombre de Interxion en el año 2000, planea construir un quinto centro de datos en la zona. Robert Assink, director general de Digital Realty en España, confirma en una entrevista con idealista/news la adquisición de un nuevo suelo en la zona, donde se prevé levantar un data center con una capacidad de entre 20 MW y 40 MW. Además, este medio de comunicación comprobó personalmente, por casualidad, cómo uno de sus 'data center' resistió sin ningún tipo de daño a uno de los escenarios más extremos para este tipo de activos: el apagón del pasado 28 de abril.
Portugal sigue siendo un destino muy popular para los turistas, especialmente las ciudades de Lisboa y Oporto y la región del Algarve. Quienes llegan al país buscan cada vez más una experiencia de estancia excepcional. Con esta premisa, el grupo español Líbere Hospitality está invirtiendo fuertemente en Portugal. Un país donde “el mercado inmobiliario tiene un gran potencial”, revela a idealista/news Antón de la Rica, co-CEO de la compañía que gestiona activos inmobiliarios de uso residencial de corta y media duración, así como el desarrollo tecnológico para digitalizar toda la cadena de valor del mercado.
La gestora inmobiliaria neerlandesa Redevco ha completado la adquisición de 16 parques comerciales en Reino Unido por 518 millones de libras (unos 626,2 millones de euros), según confirma en un comunicado. La cartera pertenecía desde 2021 a Oxford Properties, a través de la plataforma especializada M7 Real Estate. Actualmente, la compañía gestiona 5.000 millones de euros de valor bruto en casi 200 parques comerciales, principalmente en Alemania, Bélgica, España y Reino Unido, y la convierten así en una de las mayores plataformas de gestión de parques comerciales en Europa.
El Grupo Dunas Capital, gestora independiente especializada en activos inmobiliarios y alternativos, ha completado la adquisición del 100% de Gesnorte SGIIC, tras recibir la autorización de las autoridades regulatorias.
Los principales ‘servicers’ inmobiliarios se han reunido en Madrid para debatir sobre el presente y futuro de su negocio, centrado en la gestión de inmuebles y préstamos. Gestores, bancos y consultoras han afirmado durante el 6º Congreso Nacional de Servicing Inmobiliario que el modelo actual tiene los días contados y que para sobrevivir deberá apostar por un servicio más especializado, eficiente y tecnológico, la llegada de nuevos activos inmobiliarios, un cambio en su principal cliente y una concentración empresarial a la que califican como indudable. "La industria se tiene que transformar. O lo hacemos o nos dedicamos a otra cosa", alerta uno de los principales referentes del sector en España.
Servihabitat se ha adjudicado la gestión de dos nuevas carteras de activos financieros e inmobiliarios, nombradas Oxygen y Chrome, y compuestas por casi 9.000 préstamos, según informa en un comunicado. La adjudicación supone la incorporación de tres nuevos clientes al porfolio de la compañía, que ya suma más de 30.000 préstamos bajo gestión. En concreto, gestionará la cartera de préstamos hipotecarios Oxygen, vendida por CaixaBank al fondo Apollo, y la cartera Chrome, vendida por Waterfall a los fondos Lynx Cap, basado en Suiza, y MHR Fund Management, de Nueva York (EEUU).
Banca March ha completado junto con sus clientes y Azora Capital la coinversión en el proyecto Romano Senior, socimi lanzada el pasado junio por un valor de 85 millones de euros y que ya cuenta con 16 residencias de ancianos en su cartera, ubicadas en los principales núcleos urbanos de España y que suman 2.200 plazas. Un alto porcentaje de los edificios son de nueva construcción, cuentan con contratos de alquiler a largo plazo y están operados por empresas como Domusvi, Colisee, Amavir y Emeis.
Los activos gestionados en España se incrementaron un 2,4% en el segundo trimestre de 2024, lo que equivale a 18.926 millones de euros, hasta situarse en una cifra global de 804.172 millones de euros, según los datos de Inverco. Unos activos que reflejan la suma de los distintos instrumentos de inversión colectiva y fondos de pensiones de bancos y gestoras nacionales e internacionales.
El servicer Hipoges ha anunciado la reorganización de sus equipos con el objetivo de optimizar la gestión y la comercialización de activos por valor de 1.800 millones de euros, así como favorecer el acceso a los mismos por parte de potenciales compradores. La compañía ha puesto en marcha en España un nuevo departamento de venta de inmuebles en rentabilidad y reforzado la especialización con equipos dedicados a subastas y cesiones de remate; activos sin posesión y activos singulares, como suelos y obra parada.
Los ricos deberían seguir con los inmuebles como su activo favorito. Así de claro se muestra el columnista y experto en Riqueza del Financial Times, David Oakley. El editor afirma que, pese a estos cuatro años de incertidumbre, entre pandemia, guerras y subidas de los tipos de interés, las previsiones para el sector inmobiliario, desde las oficinas a los comercios y las viviendas, están viviendo un incremento de sus valoraciones para los próximos cinco años en todo el mundo.
Cuando visitamos un inmueble es frecuente firmar una hoja de visitas, un documento que debe cumplir ciertos requisitos para conservar la legalidad y que permite a los agentes inmobiliarios o a cualquier persona encargada de mostrar la vivienda, llevar un control acerca de las personas potencialmente
Ni la logística ni los hoteles ni las oficinas. Los activos alternativos se coronan en 2023 como las grandes apuestas de los inversores inmobiliarios internacionales en Europa. Según un estudio de PwC y Urban Land Institute, las infraestructuras energéticas, los activos relacionados con la salud y los centros de datos son las tipologías de inmuebles más atractivas este año, gracias a su potencial de desarrollo y crecimiento de rentas y a su capacidad para captar nuevas inversiones. La vivienda social y asequible y las residencias de mayores también están entre las primeras posiciones.
El descenso del valor de los activos inmobiliarios es el último dolor de cabeza para los propietarios en Europa que necesitan refinanciar su deuda. Según una investigación de AEW Europe, existe una brecha de 51.000 millones de euros entre el monto adeudado por los propietarios de inmuebles comerciales en Alemania, Francia y el Reino Unido y el crédito que probablemente estará disponible para refinanciar cuando venzan los actuales préstamos.
La consultora asegura que, a pesar del complicado contexto económico, el mercado inmobiliario va a seguir ofreciendo oportunidades de inversión, sobre todo en sectores como la logística urbana y el 'retail', unas "opciones donde el dinero podría rendir algo mejor en 2023”. En el caso de la vivienda, aconseja centrarse en zonas pobladas, con servicios y negocios, con el objetivo de facilitar una potencial venta en el futuro.
Jesús Calleja se define como viajero incansable que, desde los 18 años, ha recorrido parajes salvajes de los cinco continentes. Además de presentador de varios programadas de televisión, es empresario y entre las sociedades que ha creado se encuentran varias dedicadas al sector inmobiliario. Cuenta con empresas para alquilar inmuebles, pero también para comprar, construir o vender. Y es que los activos inmobiliarios se han convertido en la opción favorita de los altos patrimonios ante la inflación.
Los diferentes tipos de activos inmobiliarios siguen siendo los favoritos de los altos patrimonios, ante la alta inflación que se ha venido registrando, la invasión de Ucrania y las subidas de tipos por parte de los bancos centrales. "Podemos decir que son activos tangibles y se pueden ver al pasear por las zonas donde están ubicados, generan rentas ligadas a la inflación que ayudan a mantener un alto nivel de vida", señala el director de Real Estate de iCapital, Martín de Abbad.
Los inversores a nivel global han encontrado en el inmobiliario un refugio ante el aumento de la inflación y la actual crisis geopolítica. Desde la gestora de activos Pictet Asset Management afirman que, con la debida cautela y un correcto asesoramiento, estas inversiones vinculadas casi en exclusiva a capital institucional o clientes adinerados pueden estar al alcance de todos. Y analizan el último estudio del PwC, ‘Emerging Trends in Real Estate’.
La gestora de activos DWS abastecerá de energía verde en las zonas comunes de sus activos inmobiliarios europeos, que incluye 150 edificios en 12 países, tras la ejecución del programa centralizado 'Green Energy Procurement' sobre adquisición de energía verde que ha llevado a cabo durante el último
Los activos gestionados en España de IIC y fondos de pensiones disminuyeron en el primer trimestre de 2022 en 10.314 millones de euros, un 1,37% menos que a diciembre de 2021, con lo que se situaron a finales de marzo en 737.702 millones, según datos de Inverco publicados este martes.El dato refleja
Tras dos años de pandemia y la vuelta a la normalidad, el mercado inmobiliario ha comenzado a recuperarse progresivamente y los activos se han revalorizado durante el primer trimestre de este año.
La gestora de activos Nuveen afirma en su último informe de previsiones que las inversiones inmobiliarias podrían coger tracción en el segundo trimestre, ante la reapertura económica mundial y tras esquivar la volatilidad que se ha instalado en los mercados en las últimas semanas. Ve potencial en los activos 'retail', las viviendas de alquiler ubicadas a las afueras de las grandes ciudades, los centros de datos, las residencias de mayores y los centros sanitarios.
El Banco Central Europeo (BCE) ha lanzado un aviso de las vulnerabilidades del sector financiero, que están aumentando por la búsqueda de mayores rentabilidades y que están originando "focos de exuberancia" en los mercados crediticios y de la vivienda, entre otros. En su último informe de estabilidad, observa comportamientos similares a los vistos antes de la crisis financiera de 2007, cuando estalló la burbuja inmobiliaria.
El valor de los activos inmobiliarios a nivel global aumentó un 5% en 2020 hasta alcanzar los 326,5 billones de dólares (unos 280 billones de euros), lo que convierte al inmobiliario en la fuente de riqueza mundial más relevante, con más valor que todas las acciones y los títulos de deuda combinados
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse