Tabla de costes salariales en Europa en 2025

Los impuestos que pagan las empresas europeas por sus trabajadores

La compañía Boundless ha publicado un informe en la que muestra todo lo que debe aportar una empresa europea para un sueldo medio de 60.000 euros anuales. Francia, Italia y Eslovaquia son los países en los que las compañías aportan más cantidad por sus trabajadores, superando los 35.000 euros anuales en Francia, a los 20.000 euros de italianos y eslovacos. En España, una empresa aporta casi 20.000 euros, y el salario neto que se queda al trabajador roza los 40.000 euros.
Salarios diarios entre ricos y pobres

La imagen que muestra la desigualdad salarial entre los más ricos y pobres

La desigualdad salarial es muy diversa por todo el mundo. Con datos del Banco Mundial, se consigue un análisis de la desigualdad salarial entre el 10% de la población más rica y el 10% más pobre en distintos países del mundo. La menor de las diferencias se encuentra en Níger, donde los más privilegiados cobran cinco dólares al día, mientras que los salarios más bajos, tan solo dan un dólar al día. En el lado opuesto se encuentran los habitantes de Estados Unidos, donde los más privilegiados cobran 156 dólares al día, mientras que los que cobran los salarios más bajos reciben una remuneración diaria de 23 dólares.
Archivo - Reino Unido

La subida de los sueldos en Reino Unido se acelera y pone en jaque las bajadas de tipos

El crecimiento anual de los sueldos en Reino Unido se está acelerando en los últimos meses, impulsado por el sector privado. Según la Oficina Nacional de Estadística (ONS), el incremento salarial se ha situado en el 5,2% entre agosto y octubre, frente al 4,4% de los tres meses anteriores en el caso de los ingresos totales y del 4,9% de los ingresos regulares (que excluyen los bonus). Estos datos han enfriado las expectativas de que el Banco de Inglaterra anuncie una bajada de los tipos de interés en la reunión de este jueves, ya que el mercado cree que apostará por la cautela ante el impacto que puede tener el aumento de los salarios en la inflación, que está subiendo de nuevo y supera el objetivo del banco central.
Manifestación CCOO

Esto es lo que subirán los salarios de media en 2025

Los salarios en España mantendrán su tendencia al alza en 2025, con un incremento medio estimado del 3,2%, según el 'Estudio de Remuneración 2025' publicado por Michael Page, parte de PageGroup. Este aumento refleja una desaceleración respecto a años anteriores: entre 2022 y 2023 el crecimiento salarial promedio fue del 5%, mientras que en 2024 se mantuvo en torno al 3,2%.
Salarios en la eurozona

Los salarios de la eurozona registran su mayor subida en tres décadas

La subida de los salarios negociados en la zona euro alcanzó el 5,42% interanual en el tercer trimestre de 2024, lo que supone una sustancial aceleración respecto del alza del 3,54% entre abril y julio de 2024, según reflejan los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE).De este modo, la s
Comprar casa en el mundo

Cuántos salarios se necesitan para comprar una casa de 100 m2 en el mundo

Los precios de la vivienda en todo el mundo varían según factores como la hipoteca, los precios de las casas o el equilibrio entre oferta y demanda, pero hay dos que son de los más determinantes, los salarios y la ubicación. Los expertos de Best Brokers han publicado un estudio en el que aseguran que en Sudáfrica tan solo necesitan 71 salarios mensuales reales (aquellos que ya tienen descontada la inflación), lo que equivale a seis años, para comprar una vivienda de 100 metros cuadrados. En el lado opuesto se encuentra Nepal, donde los habitantes de este país asiático necesitan 684 salarios reales (57 años) para adquirir una casa de estas mismas dimensiones.
Acesso à habitação no mundo

Estos son los países donde más y menos asequible es comprar una vivienda

La asequibilidad de la propiedad de una vivienda no sólo depende de su precio y del coste de los préstamos hipotecarios, sino también de los ingresos familiares, y este apartado varía mucho en distintos puntos del mundo. Sudáfrica es el país que cuenta con la vivienda más asequible, ya que los precios de las casas solo superan a los salarios reales en un 6,22%, seguido por EEUU (6,5%), según el análisis realizado por Best Brokers. Por el contrario, Turquía es el país donde la vivienda es menos asequible, ya que el coste de la vivienda supone el 81,45% de los salarios. España (11,32%) ocupa el séptimo lugar entre los más asequibles.
Poder adquisitivo

La OCDE avisa de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en España

El contexto de desaceleración de la inflación y unos mercados laborales sólidos está permitiendo un incremento de los salarios reales en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que advierte de que España se encuentra entre aquellos miembros donde los salarios "han disminuido más desde el inicio de la pandemia". En este sentido, la organización recuerda que, a pesar de que los salarios nominales en España han aumentado por encima de la inflación en 2023 y principios de 2024, los salarios reales, descontando la inflación, seguían siendo un 2,5% inferiores en el primer trimestre de 2024 respecto del cuarto trimestre de 2019.
Camarero trabajando

Los salarios subieron un 5,5% en 2022, su mayor alza desde 2018, según el INE

Los salarios subieron un 5,5% en 2022, su mayor alza desde 2018, cuando se dispararon un 5,6%, según el Índice de Precios del Trabajo (IPT) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El avance salarial contrasta con la subida del 2,1% que experimentaron los salarios en 2021 y, sobre todo, con el descenso del 0,6% de 2020, año del inicio de la pandemia del Covid.
Bundestag

Los salarios subieron en Alemania a un ritmo récord del 6,6% en el segundo trimestre

Los salarios nominales de los trabajadores alemanes registraron en el segundo trimestre de 2023 un incremento anual del 6,6%, lo que supone el mayor aumento en un trimestre desde el inicio de la serie temporal en 2008, según los datos ofrecidos por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). De este modo, teniendo en cuenta que la tasa de inflación fue del 6,5% en el mismo periodo, los salarios registraron un incremento real del 0,1% respecto del mismo período del año anterior, lo que supone la primera mejora en dos años.
Archivo - Billetes, monedas, euros, euro, dinero

Impuestos y cotizaciones se comen casi el 40% del salario bruto de los españoles

Los trabajadores españoles están sometidos a una de las cuñas fiscales más altas de la OCDE. Según un infome del 'think tank' de las economías avanzadas, durante el año pasado el 39,5% del salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2022, mientras que en caso de las parejas con dos hijos, la cuña se situó en el 36,6%, por encima del promedio de los países ricos. La mayor diferencia se encuentra en las cotizaciones que pagan las empresas, que suponen cerca del 23%, 10 puntos más que la media.
Países Bajos propone subir el salario mínimo, eliminar la deducción por compra de vivienda y elevar el ITP

Países Bajos propone subir el salario mínimo, eliminar la deducción por compra de vivienda y elevar el ITP

El Gobierno holandés ha propuesto una batería de medidas económicas en los Presupuestos de 2023, entre las que se incluye una subida del salario mínimo del país del 10% para hacer frente a la inflación, hasta situarlo en 1.931,8 euros al mes (unos 23.181 euros al año). También prevé incrementar de forma progresiva el impuesto de Sociedades, eliminar en 2024 la deducción por compra de vivienda y subir en más de dos puntos el ITP al comprar un inmueble residencial o comercial, hasta situar el tipo en el 10,4%.
Los trabajadores del inmobiliario, los que han ganado más poder adquisitivo en cinco años

Los trabajadores del inmobiliario, los que han ganado más poder adquisitivo en cinco años

El sector inmobiliario ha ganando mucho músculo laboral en los últimos años, impulsado por el tirón del mercado de la vivienda de segunda mano. El número de ocupados en la actividad está en niveles récord y, según la consultora Adecco, son los profesionales que han ganado más poder de compra en España entre 2016 y 2021. En ese tiempo, la capacidad adquisitiva sobre su salario medio ha crecido casi un 10% por encima de la inflación, frente al 18% de bajada que han registrado los trabajadores de la hostelería.
Los salarios más altos de España están en Madrid: cuánto se cobra de media en cada CCAA

Los salarios más altos de España están en Madrid: cuánto se cobra de media en cada CCAA

El sueldo medio en España batió récord en 2021 al alcanzar 1.751 euros mensuales brutos, según Adecco. La Comunidad de Madrid vuelve a ser la región con las retribuciones más altas del país (2.077 euros de media), seguida del País Vasco, Navarra, Cataluña y Asturias, mientras que Canarias y Extremadura repiten en los últimos puestos, con menos de 1.420 euros. La consultora alerta de que la inflación se ha comido la mitad de las mejoras salariales, lo que lastra el poder adquisitivo de los trabajadores.
El salario medio en España supone el 82,6% del PIB per cápita, solo por detrás de Alemania e Italia

El salario medio en España supone el 82,6% del PIB per cápita, solo por detrás de Alemania e Italia

España tiene la tercera relación más alta de la Unión Europea entre el salario medio, de 1.751 euros mensuales en 2021, y el Producto Interior Bruto (PIB) por habitante de la Unión Europea (UE), según el VIII Monitor Adecco sobre Salarios publicado este miércoles. El salario medio español supone un 82,6% del PIB per cápita, una relación que para Adecco supone "un nivel acorde a lo que puede sostener la economía". Solo Alemania, con un 84%, e Italia, con un 82,9%, superan la proporción española.
Gómez-Pintado (Vía Ágora): “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar menos de 1.000 euros"

Gómez-Pintado (Vía Ágora): “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar menos de 1.000 euros"

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Ágora y Asprima, repasa en idealista/news la actualidad del sector promotor y constructor, además de enseñarnos su lado más personal. En el residencial vaticina un aumento del precio de la vivienda en España “moderado” y considera que una supuesta subida de tipos de interés podría provocar que los bancos apuesten más por el inmobiliario. Además lanza un mensaje al sector y a la falta de mano de obra: “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar a la gente menos de 1.000 euros”.
Sandra Daza (Gesvalt): "Los salarios pueden marcar el crecimiento del precio de la vivienda"

Sandra Daza (Gesvalt): "Los salarios pueden marcar el crecimiento del precio de la vivienda"

Sandra Daza, directora de Gesvalt, resalta el problema de salarios que sufre España a la hora de acceder a una vivienda. La directiva pronostica una estabilización de los precios en el sector residencial y señala al logístico como el gran triunfador de la crisis del covid-19. En el plano personal, Daza afirma que nunca pensó en acabar en el sector inmobiliario y asevera que ahora que hay más mujeres en el sector se ha dado cuenta de que antes estaba muy sola.