Calle Recoletos (Madrid)

Recoletos ya es la calle más cara de España para comprar una vivienda, según Tecnitasa

El Paseo de Recoletos de Madrid se ha convertido en la dirección más cara de España para comprar una vivienda, con un precio medio de 19.000 euros el m2, con lo que ha desbancado a la también madrileña calle Serrano, según los datos del Grupo Tecnitasa recogidos por la red de asesoría inmobiliaria Property Partners. Junto a las de la capital, destacan Nou Llevant y Portixol, en Palma de Mallorca (16.000 euros por m2); Puente Romano, en la Milla de Oro de Marbella (15.000 euros) y el Paseo de Gracia de Barcelona (10.120 euros). La escasez de oferta, el atractivo para compradores internacionales y la singularidad de los nmuebles son los factores que sostienen los precios en estas zonas 'prime.
Playa de Luanco.

Lo que te gastarás este verano por alquilar un piso en la playa: casi 110 euros más a la semana

Los españoles gastarán casi 110 euros más a la semana de media por alquilar un apartamento vacacional en la costa a lo largo de 2025, lo que supone entre un 6 y 7% más que el año anterior, según un nuevo informe de Grupo Tecnitasa, que cifra el precio total en 1.270 euros semanales. Aunque este crecimiento supone un freno en la subida con respecto al año anterior, que creció cerca de un 10%, el precio del alquiler acumula una subida cercana al 40% desde 2020.
cerro tio pio

Los precios de las viviendas más asequibles aumentan más que las casas de lujo, según Tecnitasa

Los precios de las viviendas más asequibles están subiendo a un ritmo casi del doble que los de las propiedades de lujo. El reciente estudio anual de la tasadora Tecnitasa revela que los precios de las casas más económicas han aumentado un 7,78% en el último año, superando el incremento del 4% registrado en las áreas más exclusivas. Además, la compañía resalta la amplificación de la brecha de precios entre las viviendas más caras y las más asequibles. En comunidades autónomas como Madrid, la diferencia entre las áreas premium y las más accesibles puede llegar hasta los 18.050 euros/m2. Islas Baleares y Andalucía también presentan diferencias significativas, con brechas que superan los 14.000 euros entre sus extremos de precio.
Lujo

Promotores internacionales pagan precios récord por suelos en la Costa del Sol por su fe en el lujo

En un contexto de creciente interés internacional, la Costa del Sol se consolida como un destino primordial para la inversión en viviendas de lujo. Durante la Jornada de Inversión Inmobiliaria de Lujo organizada por Tecnitasa, expertos del sector destacaron cómo promotores de todo el mundo están dispuestos a pagar precios récord por suelo en la región, impulsados por una inquebrantable fe en su potencial de rentabilidad y en el estilo de vida único que ofrece. Este fenómeno refleja no solo la fortaleza del mercado inmobiliario de lujo en España, sino también el atractivo permanente de la Costa del Sol como un imán global para compradores exigentes.
La revolución del 'living' en España: auge de la inversión, nuevos modelos habitacionales y foco en sostenibilidad

La revolución del 'living' en España: auge de la inversión, nuevos modelos habitacionales y foco en sostenibilidad

El mercado inmobiliario en España está siendo transformado por el crecimiento del segmento 'living', un fenómeno que abarca modelos como el 'Build to Rent' (BTR), 'Flex Living', 'coliving' y 'senior living'. Según un informe reciente elaborado por Tecnitasa, la inversión en este sector ha alcanzado cifras récord: hasta el tercer trimestre de 2024, la captación de capital sumó 2.500 millones de euros, lo que supone el 31% del total de la inversión inmobiliaria del país y un aumento del 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento refleja la evolución de las preferencias habitacionales en España, impulsadas por factores demográficos, económicos y sociales.
Archivo - Dos personas observan los anuncios de viviendas en una inmobiliaria.

Las capitales en las que el alquiler es más barato que en el resto de la provincia, según Tecnitasa

Los precios de los alquileres suelen variar entre las capitales de provincia y el resto de poblaciones de la región. Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza o Sevilla son los ejemplos más claros donde es más asequible arrendar fuera de las grandes ciudades. Pero en casi la mitad de las provincias españolas sucede al contrario, y los arrendamientos son más baratos en las capitales, según un estudio de Tecnitasa, que en resto de localidades, donde destacan el arco mediterráneo, como Málaga, Murcia, Alicante o Tarragona, y otras importantes ciudades como las capitales canarias, Santander o Pontevedra.
Los alquileres en la costa serán un 10% más caros que el verano pasado

Los alquileres en la costa serán un 10% más caros que el verano pasado, según Tecnitasa

​​​​​​​Alquilar un apartamento en primera línea de playa supondrá un gasto medio de unos 1.160 euros a la semana, según el estudio realizado por Tecnitasa para el mes de agosto. Este precio supone casi un 10% más frente al verano pasado, y más de un 40% si lo comparamos con el verano de 2020, saliendo de lo peor de la pandemia. Destinos como Santanyi, Ibiza y Pollensa (Baleares) o Puerto Banús (Marbella) superan los 3.000 euros a la semana, mientras que los destinos de la costa de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Cantabria y Lugo superan el 12% de aumento de los precios.
Archivo - Escaparate de anuncios de viviendas, a 4 de agosto de 2023, en Madrid (España).

Madrid y Cataluña, las CCAA con la mayor diferencia del precio de la vivienda por zonas, según Tecnitasa

La diferencia de precios de la vivienda en España se acentúa en 2024 y la horquilla entre el precio por m2 más elevado y el más bajo puede llegar a superar los 15.000 euros en Madrid, según el informe anual sobre los precios máximos y mínimos de la vivienda en las capitales de provincia y principales ciudades españolas del Grupo Tecnitasa. En el lado contrario, la comunidad autónoma con la menor horquilla es Extremadura, con un diferencial de tan solo 1.715 euros. Le siguen La Rioja, con un diferencial que ha disminuido en el último año hasta los 2.170 euros, o la ciudad autónoma de Melilla, con una distancia que supera mínimamente los 2.000 euros.
Playa

Alquilar en primera línea de playa en agosto cuesta 1.055 euros a la semana, un 3,75% más, según Tecnitasa

El alquiler durante una semana de agosto en primera línea de playa modera la subida de precios de cara a este verano y se sitúa en 1.055 euros de media a la semana, según los datos de Tecnitasa, grupo de valoración, consultoría y sostenibilidad. En 2023, alquilar "con unas buenas vistas al mar" cuesta un 3,75% más que el año pasado. Así, el incremento medio en España durante este año ha sido de 40 euros por cada semana que se alquile, pasando de 1.016 euros al año a los mencionados 1.055 euros.
Entrevista a Grupo Tecnitasa

“Desarrollar vivienda asequible es ser consciente de que habrá problemas de insolvencia de inquilinos”

La incertidumbre está afectando de forma desigual al mercado de la vivienda. Según explica Sergio Espadero, director de consultoría y valoraciones de Grupo Tecnitasa, los inversores institucionales están posponiendo sus decisiones estratégicas a la espera de una mayor certidumbre económica, mientras que los particulares y los ‘family offices’ siguen buscando oportunidades. En su opinión, la vivienda seguirá siendo un valor refugio en los próximos meses. También insiste en que el problema de la vivienda se mantiene como la gran asignatura pendiente de España y confía en el desarrollo de pisos asequibles bajo un modelo de colaboración público-privada para solucionarlo, al sufrir menos inseguridad jurídica que el mercado tradicional.
Foto de familia del Grupo Tecnitasa, en Madrid, a 22 de marzo de 2023.

Tecnitasa espera crecer un 25% en tres años y superar los 50 millones de facturación en 2026

El grupo de valoración, consultoría y sostenibilidad Tecnitasa espera crecer un 25% en tres años y superar los 50 millones de euros de facturación para 2026, según consta en el plan estratégico que ha presentado. La tasadora, que cerró 2022 con una facturación de 40,17 millones, similar a la del ejercicio anterior, espera conseguir sus objetivos a través de la diversificación de su negocio, con nuevas divisiones y actividades en otros países de Iberoamérica, según el director general, José Antonio Muro.
Encuentro Tecnitasa y Cuatrecasa

Pablo Méndez (Culmia): “Debemos cambiar el ‘chip’: vivienda asequible no es vivienda social”

Durante estos días se están celebrando muchas mesas de debate y foros para arrojar algo de luz sobre cómo será 2023 en el negocio inmobiliario, que se avecina con curvas. Y este era el acometido de la jornada inmobiliaria organizada por la consultora y tasadora Tecnitasa y Cuatrecasas. Bajo el tema ‘¿Dónde invertir en el sector inmobiliario hoy?’, directivos de Anticipa, UCSA o Culmia han dado su punto de vista, así como explicar su hoja de ruta para estos meses. Una de las principales conclusiones, y en la que todos coinciden, es en una colaboración público-privada “eficaz”.
Skyline de Madrid

El mercado insiste: “Las operaciones inmobiliarias se han parado, pero no se han cancelado”

Gestoras, firmas de inversión y tasadoras afirman que la situación actual, marcada por factores como la desaceleración económica, la alta inflación y la guerra en Ucrania, no ha mermado el interés de los grandes inversores por el inmobiliario español. De hecho, insisten en que tanto la liquidez como las ganas de invertir siguen siendo elevadas, pero que ‘family offices’ e inversores institucionales están optando por la prudencia y la paralización temporal de operaciones a la espera de una menor incertidumbre y una potencial caída de precios de los inmuebles. Descartan que se avecine una crisis muy larga y profunda, y prevén una reactivación inmobiliaria en un plazo máximo de 12 meses.
La mayoría absoluta del PP en Andalucía ‘calienta’ un inmobiliario “muy apetecible” para el inversor

El inmobiliario de Andalucía, "muy apetecible" para los inversores tras las elecciones

El inmobiliario, en racha en el sur. Si bien Andalucía, y en concreto la Costa del Sol, ya arrastraba un apetito inversor en un escenario poscovid, que ha provocado una aceleración de las ventas, las recientes elecciones andaluzas solo han mejorado el contexto para el sector. La mayoría absoluta del Partido Popular es, según los expertos consultados por idealista/news, un revulsivo para el sector, que gozará de seguridad jurídica y convertirá el ‘real estate’ de la zona en un negocio “muy apetecible”.
Imagen de archivo de la playa de Las Eras.

Alquilar casa en primera línea de playa se encarece casi un 10% en verano, según Tecnitasa

El alquiler en primera línea de playa sube un 9,7% este verano y alcanza los 1.016 euros semanales de media en España, 90 euros más que el año pasado y 190 euros más que en 2020, según el informe 'Alquiler Costa' de Tecnitasa. Cataluña es el destino donde los alquileres suben más en julio y agosto respecto al año anterior. En cambio, Cantabria y Murcia son las únicas regiones donde bajan los alquileres.
El sobrecoste de comprar un ático frente a un piso

Los áticos cuestan de media un 23% más que los pisos: en qué CCAA hay más y menos diferencia de precio

El precio de un ático se sitúa de media en España en 2.031 euros el m2, frente a los 1.650 euros/m2 que implica adquirir un piso de las mismas características y superficie en el mismo edifico. Según un estudio de la compañía de valoración y consultoría Tecnitasa, la diferencia es de un 23% en el conjunto del país, aunque Asturias registra el mayor diferencial y Cantabria, el menor. Disponer de una terraza, buenas vistas y no tener vecinos en el piso de arriba son las principales ventajas de estas viviendas.
Los pisos, cada vez más grandes: así ha evolucionado el tamaño de las viviendas en las CCAA

Los pisos, cada vez más grandes: así ha evolucionado el tamaño de las viviendas en las CCAA

La superficie media de las viviendas en altura en España roza los 97 m2, tras haberse incrementado un 5% en apenas 15 años. Según la tasadora TecniTasa, Navarra lidera el ranking del tamaño de los pisos, seguida de Extremadura y Murcia, mientras que en el otro extremo se encuentran Cantabria, Madrid y Canarias. En los últimos tres lustros, Cataluña es la autonomía donde más ha aumentado el tamaño de los inmuebles, mientras que Castilla-La Mancha es la única en la que ha retrocedido.

El mayor centro comercial de Córdoba sale a bolsa en forma de socimi

Este 21 de julio se estrena en el MAB la socimi Numulae, propietaria de 47 activos inmobiliarios, la mayoría locales, ubicados en el centro comercial El Arcángel, el más grande de Córdoba capital. El vehículo se estrena a 1,9 euros por acción y un valor de mercado de 10,4 millones de euros. Según los cálculos de Tecnitasa, la cartera de la socimi está valorada en 18,29 millones de euros.
Estas son las calles españolas más caras para comprar vivienda

Estas son las calles españolas más caras para comprar vivienda

Madrid repite como la ciudad más cara a la hora de comprar una casa. El precio del m2 más elevado de toda España se encuentra en la calle Serrano y se sitúa en 10.246 euros. Le sigue Barcelona con el precio máximo en 8.957 euros el m2 en Paseo de Gracia, según datos de TecniTasa.

Tecnitasa compra la tasadora de unicaja

Tecnitasa ha adquirido la tasadora tasa, hasta ahora propiedad de unicaja. La compañía se ha hecho con el 100% del capital a través de fondos propios y sin necesidad de financiación ajena.