Qué debe mejorar el sector de la construcción ante la llegada de olas de calor

Qué nos ha enseñado la ola de calor al sector de la construcción

Las olas de calor son cada vez más frecuentes y prolongadas, para convertirse en una constante que condiciona no solo la vida cotidiana, sino también la actividad económica. Uno de los sectores más expuestos a este fenómeno es el de la construcción, donde miles de trabajadores realizan su labor al aire libre bajo condiciones climáticas que en muchas ocasiones puede ser peligrosas para su salud. Medidas como adelantar la jornada laboral o concentrarla en horarios intensivos no son suficientes, según Álvaro Vega, director regional de PlanRadar en España, que afirma que la clave está en apostar por la digitalización del sector de la construcción.
El consejero delegado de Planner Exhibitions, Eloy Bohúa, y la presidenta de Asprima, Carolina Roca

Asprima: "España necesita triplicar la producción de viviendas para abastecer la demanda"

Durante la presentación de SIMA 2025, el consejero delegado de Planner Exhibitions, Eloy Bohúa, ha destacado que “nos encontramos ante un reto mayúsculo de construcción de viviendas”, mientras que la presidenta de Asprima, Carolina Roca, ha asegurado que esta infra producción provocará “graves problemas económicos y sociales”. Y es que España arrastra un déficit de 740.000 viviendas desde 2010, y el año pasado se otorgaron 127.721 visados de obra nueva, el dato más alto desde 2008 pero insuficiente, ya que el país necesita triplicar la producción para abastecer la demanda actual.
Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúas

El coste de construcción sigue subiendo y ya alcanza 1.066 euros/m2, según UVE

El coste de construcción continúa con su escalada alcista. Según un estudio de UVE Valoraciones, el coste de ejecución unitario repuntó un 3,9% en 2024, hasta situarse en 1.066 euros/m2, todo un reflejo de "las presiones inflacionarias y la evolución de los precios de los materiales". Desde la pandemia, el incremento acumulado alcanza el 27,5%, mientras que desde 2016 se ha disparado un 65%. La tasadora asegura que el coste de construcción supone más del 47% de las nuevas promociones de viviendas plurifamiliares tanto para las promotoras como para las cooperativas. Por su parte, los desvíos en coste y plazo han permanecido estables.
Sector de la construcción

El sector de la construcción se prepara ante los aranceles de EEUU y reclama una respuesta europea

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha alertado de que el giro arancelario de Estados Unidos provocará un impacto negativo en las exportaciones de materiales de construcción en España próximo a los 500 millones de euros, teniendo en cuenta que el valor de los productos exportados el año pasado a EEUU fue de 2.367 millones de euros. Ante esta situación, representantes del sector han reclamado una respuesta coordinada a nivel europeo, destacando que las políticas proteccionistas de la administración estadounidense podrían tener un impacto negativo tanto a corto como a medio plazo.
 Canadá necesitará 320.000 obreros de la construcción en los próximos ocho años

El sector de la construcción alerta: en 2039 pueden faltar 2,74 millones de viviendas

En un contexto donde la demanda de vivienda sigue en aumento y la oferta no logra satisfacer las necesidades del mercado, las principales entidades del sector de la construcción en España han presentado un decálogo de medidas urgentes. Este conjunto de acciones busca prevenir un déficit alarmante de 2,74 millones de viviendas proyectado para 2039. La iniciativa, impulsada por el Salón Internacional de la Construcción, Construmat, subraya la necesidad de un Pacto de Estado que facilite la colaboración público-privada, desbloquee la Ley del Suelo, y fomente la modernización del sector para enfrentar este desafío nacional.
Obra

La falta de mano de obra en la construcción podría convertirse en un problema estructural en Europa

El último informe de Crédito y Caución pone el foco en la falta de mano de obra en la construcción, un problema que está lastrando los márgenes de las empresas del sector y que es común en Europa. Según la aseguradora de crédito, la escasez de trabajadores "es especialmente grave en Alemania, Países Bajos y Reino Unido" y podría llegar a convertirse en "un importante problema estructural a medio plazo", mientras que ve en la industrialización y los edificios prefabricados una potencial solución al problema.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno presentará el Perte de la Vivienda en abril

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que en el próximo mes de abril se presentará el Perte de la Vivienda, cuyos trabajos se encuentran "en marcha en el seno del Gobierno".En este sentido, el departamento de Vivienda ha explicado que se trata de un proyecto "estrat
Construcción de una obra

La búsqueda de talento y la digitalización, los retos del sector de la construcción para 2025

Las previsiones para el sector de la construcción en 2025 vienen marcadas por la búsqueda de talento y la digitalización del sector, ante un panorama esperanzador para la industria gracias a las bajadas de tipos de interés por parte de Banco Central Europeo (BCE), aunque siguen presentes los 'males' endémicos del sector, como la escasez de mano de obra y falta de personal cualificado. Los expertos de PlanRadar recalcan la activación de nuevas políticas públicas y la proliferación de las nuevas tecnologías en el sector para cumplir con los objetivos establecidos.
Comprar casa em Portugal

Mariana Arrochella (ARC Homes Portugal): "Una rebaja gradual del IVA evitará un shock en la obra nueva"

El cambio de políticas y medidas en materia de vivienda en Portugal está generando una inestabilidad económica que frena la salida al mercado de nuevos inmuebles. Este y otros asuntos los ha tratado Mariana Arrochella Lobo, socia y CEO de ARC Homes (una promotora de origen español) con idealista/news Portugal, quien reivindicó una reducción "gradual" del IVA en la construcción, para así "evitar la competencia entre productos y choques en los precios de la vivienda". La directora de la promotora inmobiliaria desgranó también los planes de la compañía en el futuro, su situación en Portugal y muchos más asuntos.
Grúas

Panza Capital: "La actividad constructora no ha repuntado, pero sí sus expectativas"

La gestora de fondos capitaneada por Beltrán de la Lastra asegura que el sector de la construcción es un ganador "rotundo" y "clarísimo" en un contexto marcado por las bajadas de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales. Según Panza Capital, las compañías con más exposición al ciclo de construcción empiezan a ver algunos brotes verdes y podrían comportarse bien en bolsa ante el esperado aumento de la actividad. Entre los valores por los que apuesta hay fabricantes de aislamientos como Rockwool y ladrilleras como Ibstock, así como bancos o empresas de automoción.
Bruselas pondrá en marcha una iniciativa europea de vivienda asequible

Bruselas pondrá en marcha una iniciativa europea de vivienda asequible

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya avanzó que la vivienda será una prioridad clave para el próximo ciclo político. Ahora, el vicepresidente de la Comisión y responsable de Promoción de Modo de Vida, Margaritis Schinas, ha agregado que, por primera vez, Bruselas pondrá en marcha una iniciativa europea de vivienda asequible con un plan para abordar los factores estructurales de la crisis de la vivienda junto a los Estados miembros. Se plantea ofrecer más inversión al sector de la construcción y reforzar la oferta, junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI), o duplicar las inversiones previstas de la política de cohesión en viviendas asequibles.
Mais oferta de casas com IVA a 6%

Portugal reducirá el IVA en obra nueva y rehabilitación de viviendas al 6%

El primer ministro de Portugal, Luís Montegro, ha presentado un plan para combatir la crisis inmobiliaria que vive el país vecino. Una de las medidas que va a implantar el nuevo Gobierno luso es la reducción del IVA en la construcción de obra nueva y en rehabilitación al 6%. Con esta iniciativa buscan bajar la presión fiscal para poder fomentar la inversión y construir más casas, ya que a día de hoy este impuesto se encuentra en el 23%. Aunque se desconocen las fechas en la que esta reducción se llevará a cabo, el regidor portugués aseguró que se impondrán antes de que finalice su legislatura, que arrancó el pasado mes de abril.
El perfil que escasea, en el mundo de la construcción, es el de encargados de obra, especialistas y personal de cuadrilla, como oficiales y capataces.

El 80% de las empresas de 'real estate' y construcción no encuentra profesionales, según Hays

La consultora de selección de personal pone números a la falta de mano de obra que arrastra el sector inmobiliario y de la construcción en España. Según sus datos, cuatro de cada cinco empresas tienen problemas para encontrar perfiles cualificados y mano de obra, lo que refleja una "escasez de talento real". Hays asegura que faltan perfiles relacionados con la inversión inmobiliaria, así como encargados de obra, oficiales y capataces, y ve necesario "ofrecer mejores condiciones retributivas que compensen el sacrificio de trabajar día a día en el terreno".
Construcción.

Una empresa canaria desarrolla su propia impresora 3D para reducir los costes de construcción

La constructora Evocons ha lanzado una tecnología propia de la impresión 3D que, según el fundador y consejero delegado, Daniel Lorenzo, reduce en hasta cuatro veces los tiempos de construcción y supone un ahorro entre el 25% y el 30% del presupuesto inicial. La maquinaria, que desde la constructora la han bautizado como ‘Evoconstructor’, digitaliza hasta el 60% del proyecto, permite automatizar acabados y permite edificar hasta los 40 metros de altura. Actualmente está desarrollando en Gran Canaria una sala cultural que dispondrá de vestuarios y baños públicos, y estará terminada este año.
Bandera Alemania

La construcción es uno de los sectores con más quiebras empresariales en Alemania

Las quiebras de empesas están creciendo con fuerza en Alemania. Según los datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), en mayo se contabilizaron 1.934 insolvencias, casi un 31% más que un año antes, con un promedio de 5,6 casos por cada 10.000 empresas. Los sectores con los peores registros han sido transporte y almacenamiento, servicios económicos, construcción e industria hotelera. La Cámara de Comercio e Industria germana (DIHK) alerta de más subidas y no descarta que 2024 termine con el peor dato anual desde 2017.
El sector de la construcción en toda Europa se enfrenta a una crisis de falta de mano de obra sin precedentes

¿Cómo afrontar la crisis de escasez de mano de obra en el sector de la construcción español?

La construcción en España y en toda Europa se enfrenta a una crisis de falta de mano de obra sin precedentes, con escasez en casi la mitad de las ocupaciones, según un informe reciente de EURES. El sector se enfrenta a importantes desafíos, como mejorar las condiciones laborales y buscar más formación e innovación. Álvaro Vega, director regional de PlanRadar en España, Italia, Francia y Latam, afirma que la apuesta por la construcción industrializada y la formación del sector en nuevas tecnologías digitales son claves para reactivar el interés laboral por el sector de la construcción.
Obras en tejados

La construcción cayó un 1,4% en España en el primer semestre, según Nalanda

La actividad del sector de la construcción retrocedió un 1,4% en España durante el primer semestre del año, rompiéndose así la tendencia de crecimiento que se registraba desde el año 2021, según datos de Nalanda, plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España. En este periodo, el sector de la construcción ofertó un total de 10.295 obras en esta plataforma
El sector de la construcción británico avisa de retrasos para levantar 1,5 millones de viviendas sin mano de obra cualificada

Hace falta más mano de obra en Reino Unido para levantar las 1,5 millones de viviendas prometidas

El sector de la construcción británico alerta de que el plan del nuevo gobierno laborista de levantar 1,5 millones de viviendas en los próximos cinco años corre riesgo de sufrir retrasos ante la escasez de mano de obra cualificada. Según la industria, existe un déficit de 150.000 trabajadores en el sector para poder llegar a cumplir con el objetivo de 300.000 viviendas nuevas al año en Reino Unido.