Molino, tulipanes, Holanda, Países Bajos

Ámsterdam prohibirá la construcción de nuevos hoteles para luchar contra el turismo de masas

La ciudad holandesa de Ámsterdam no va a permitir la construcción de nuevos edificios hoteleros como parte de su lucha contra el turismo de masas. La capital holandesa no aplicará esta regla a los hoteles nuevos que ya habían obtenido un permiso. Fuentes del gobierno local indicaron que sólo se podrá construir un nuevo hotel en Ámsterdam si otro hotel cierra, si no aumenta el número de plazas para dormir y si el nuevo hotel es mejor que el anterior, por ejemplo más sostenible.
Archivo - El consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos (i) y el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino (d), antes de comenzar la segunda convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas de Ferrovial

Ferrovial empieza a cotizar en Países Bajos

La constructora ha recibido el visto bueno de las autoridades de los mercados financieros de Países Bajos de su folleto de admisión a cotización y negociación de sus acciones en la bolsa de Ámsterdam, donde se estrenará este 16 de junio, y también la escritura que se culmina la fusión de Ferrovial con su filial neerlandesa. Esta unión creará una nueva matriz que tendrá sede en Países Bajos, dejando así de ser española, y que será la que cotice en ambos países.
Archivo - El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, y el consejero delegado del grupo, Ignanio Madridejos, ante la junta de accionistas del grupo, celebrada de forma telemática

Ferrovial trasladará su sede social a Países Bajos y cotizará en EEUU

El consejo de administración de Ferrovial ha propuesto una fusión entre la matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía, lo que supondrá el traslado del domicilio social de España a Países Bajos. Esto significa que dejará de ser una compañía española, lo que tendrá efectos sobre la fiscalidad y en el plano laboral. Ámsterdam es un mercado con un mayor número de inversores institucionales que Madrid, el país tiene unos fundamentales económicos más fuertes y cuenta con un perfil de riesgo menor. Según los cálculos de Sabadell, el cambio le permitirá ahorrar hasta 40 millones de euros al año en impuestos.
Los sorprendentes objetos descubiertos en las obras de construcción del metro en Ámsterdam

Los sorprendentes objetos descubiertos en las obras de construcción del metro en Ámsterdam

Todos los objetos tienen una historia, como los que se encontraron durante las excavaciones para construir la línea de metro Norte-Sur de Ámbsterdam. Las obras supusieron tener que secar varios tramos del río Amstel y así aparecieron miles de trastos tirados a los canales: llaves, monedas, cámaras de fotos, juguetes antiguos, zapatos victorianos, restos de armaduras medievales e incluso una pasta de dientes que se fabricó en los años 30 y era radioactiva.
De París a Berlín, Ámsterdam, Estocolmo y Helsinki: así se regula el alquiler en Europa

De París a Berlín, Ámsterdam, Estocolmo y Helsinki: así se regula el alquiler en Europa

La consultora Savills Aguirre Newman recopila las principales medidas que están tomando algunas de las principales capitales europeas para proteger a los inquilinos, aunque alerta de que pueden disuadir la producción de nuevas viviendas que permite equilibrar la oferta. Berlín, París, Dublín, Ámsterdam, Copenhague, Estocolmo y Helsinki son algunas de las ciudades que están regulando el mercado del arrendamiento. Repasamos las principales actuaciones que están llevando a cabo las autoridades en términos de renta y revisión de los contratos.
Amsterdam, 'sharing city': la ciudad donde la colaboración importa más que la tecnología

Amsterdam, 'sharing city': la ciudad donde la colaboración importa más que la tecnología

Ámsterdam, ciudad de bicicletas, 'coffee shops' y paseos en canal. Ahora, además, ciudad colaborativa. Al menos 'sharing city' es el título que el gobierno local adjudicó a la capital de Países Bajos después de comprobar que al 84% de los ciudadanos le gustaría formar parte de algún tipo de consumo colaborativo. De hecho, Ámsterdam a presenciado el nacimiento de 'startups' colaborativas como Peerby, Weareonabot o Eat To Meet.