El mercado de viviendas para seniors en España se duplicará hasta 2030, alcanzando los 8.000 apartamentos

La oferta de viviendas para jubilados se duplicará en España hasta 2030, según Colliers

El segmento 'senior living', centrado en las viviendas para mayores, se prepara para un boom de inversiones y nuevos proyectos. Según un estudio de Colliers, la oferta residencial para el colectivo senior se duplicará en España en lo que queda de década, hasta alcanzar las 8.000 unidades en 2030, impulsada por el aumento de ciudadanos europeos jubilados que residen en nuestro país. Según la consultora, este modelo residencial pionero tiene una presencia contenida en España respecto a mercados como EEUU, Reino Unido o Francia, "a pesar de su potencial para posicionar la costa mediterránea como una referencia a nivel mundial".
Archivo - Jubilados paseando en Oviedo

Crece el desarrollo de complejos residenciales para mayores: ya hay más de 5.400 viviendas

La oferta de viviendas en complejos residenciales para mayores sigue creciendo, sobre todo en Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana. Según Informa D&B, se está reactivando el desarrollo de nuevos complejos inmobiliarios para jubilados en un "escenario de demanda creciente de productos y servicios relacionados con la tercera edad", como consecuencia del envejecimiento de la población. La compañía afirma que ya hay más de 5.400 viviendas centradas en este colectivo, con un aumento de 840 unidades en dos años. No obstante, considera que la oferta sigue siendo insuficiente, sobre todo, comparada con otros mercados europeos.
El fondo de Juan Velayos y Yurbban llevan su ‘senior living’ más allá de Madrid, con otras ciudades en su radar

El fondo de Juan Velayos y Yurbban llevan su ‘senior living’ más allá de Madrid, con otras ciudades en su radar

El sector del ‘senior living’ continúa ganando peso en el mercado inmobiliario español, y ahora suma un nuevo operador premium: Cando. Impulsado por la firma de inversión JV20 Investment & Advisory, firma independiente de inversión, especializada en el sector inmobiliario, liderada por Juan Velayos, y el grupo operador Yurbban Hospitality Group, el proyecto debuta con un primer desarrollo en La Moraleja (Madrid), una de las zonas residenciales más exclusivas de la capital. Se trata de un complejo de alto standing con 76 apartamentos diseñados para personas mayores de 60 años que buscan una vida independiente, conectada y con servicios de alto valor añadido.
Home Living

Sale al mercado con cuatro proyectos un nuevo operador de 'senior living'

Home Living, respaldada por el Grupo Rosalba Gestión, ha irrumpido en el mercado español de viviendas para mayores de 55 años, con una inversión planificada de 20 millones de euros en cuatro años. Este nuevo proyecto, que comenzará con el desarrollo de Los Manantiales en Sevilla la Nueva, Comunidad de Madrid, busca ofrecer una alternativa habitacional que combine independencia, conexión social y sostenibilidad para personas mayores. La iniciativa no solo responde a la creciente demanda de viviendas adaptadas, sino que también busca impulsar modelos de convivencia intergeneracional.
Distrito financiero de Fráncfort

El 'coliving' y los centros de datos coparán el 20% de la inversión de los grandes fondos, según DWS

Los activos alternativos están ganando protagonismo en el mercado inmobiliario y su peso en las carteras de los grandes inversores institucionales podría alcanzar el 20% en la próxima década, frente al 5% actual. Según DWS, la gestora inmobiliaria de Deutsche Bank, los cambios demográficos, sociales y tecnológicos van a suponer una catapulta para segmentos como el senior living, el ‘coliving’ o los centros de datos, lo que les sitúa como una alternativa de inversión respecto a las opciones más tradicionales, como las oficinas o el ‘retail’. La compañía asegura que ofrecen oportunidades a los inversores para diversificar carteras y obtener unos retornos sólidos.
Recreación de un senior living de Luana

El grupo Eurofund invertirá 110 millones en desarrollar viviendas de lujo de alquiler para mayores

El grupo Eurofund se une a la moda del 'senior living' en España, un sector marcado por proyectos residenciales para mayores que en los últimos meses ha protagonizado la llegada de nuevas plataformas y desarrollos. En su caso, la apuesta por este segmento se canalizará a través de la marca 'Luana', que nace con un objetivo de inversión inicial de 110 millones de euros en España para promover exclusivos resorts de viviendas de alquiler de uno y dos dormitorios destinados a mayores de 65 años. Sus dos primeros proyectos se encuentran en plena Costa del Sol y estarán terminados en 2027.
Declarar plan de pensiones

Senior living: el desafío de combinar innovación, gestión y normativa en el mercado español

El modelo de senior living en España, diseñado como una alternativa residencial para mayores en un contexto de envejecimiento poblacional, se encuentra ante un escenario complejo. A pesar de su potencial como sector emergente, enfrenta barreras estructurales, normativas y de gestión que dificultan su consolidación. Durante el reciente Senior Living Forum, expertos del ámbito inmobiliario y financiero analizaron las claves para superar estos desafíos y convertir el senior living en un modelo sostenible y atractivo para inversores, operadores y usuarios.
senior living

El 'senior living' intenta captar la atención de la banca y la financiación alternativa

El sector de 'senior living' en España sigue buscando su espacio en el mercado, con la banca actuando con cautela y la financiación alternativa desempeñando un papel crucial. Expertos destacan que el éxito de estos proyectos depende de una estructura financiera sólida y de una colaboración estrecha entre inversores y operadores. Aunque las entidades financieras están interesadas, no se atreverán a financiar hasta que el modelo esté más consolidado, lo que hace que la financiación alternativa sea clave en sus primeras etapas.
Senior living

Planificación financiera y colaboración público-privada para impulsar los 'senior living'

El senior living se está consolidando como una solución clave para un envejecimiento saludable y digno, pero su éxito depende de dos factores fundamentales: una adecuada planificación financiera y una colaboración efectiva entre el sector público y privado. Expertos como María José Abraham, directora general de la Fundación Edad & Vida, y Luis de Ulibarri, fundador de Senior+, subrayan la necesidad de una visión integral que combine educación financiera, políticas claras y un entorno de inversión seguro para que este modelo sea accesible y sostenible para la población mayor.
Majors de 65 anys

Madrid copia el Plan Vive para levantar 40 residencias para personas mayores

Pablo Gómez-Tavira, viceconsejero de familia de la Comunidad de Madrid (CAM), ha anunciado este lunes en un evento organizado por el Clúster de la Edificación una ‘copia’ del Plan Vive para la construcción de 40 residencias de mayores en la región. La idea es aplicar la misma fórmula de colaboración público-privada para poder alcanzar este objetivo. “Ya hay muchos fondos que se han interesado en este proyecto”, ha aseverado el político. La idea es levantar 30 de estos centros en la capital de España y 10 en su área metropolitana.
Archivo - El consejero delegado de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga, durante la IV Gran Jornada Inmobiliaria, en el hotel Rosewood Villa Magna, a 5 de junio de 2024, en Madrid (España)

Neinor y Octopus invertirán 200 millones en desarrollar viviendas para mayores

Neinor Homes y Octopus Real Estate han alcanzado un acuerdo para desarrollar promociones inmobiliarias en España destinadas al sector del 'independent senior living'. A través de una 'joint venture', de la que la promotora controlará un 20%, pretenden invertir cerca de 200 millones de euros en una primera fase. Neinor se encargará del diseño de los proyectos, la concesión de las licencias, su comercialización y su construcción. En los últimos dos meses, también han anunciado sui entrada en este segmento inmobiliario para mayores ASG Homes y Caser Residencial, y SmartRental Group.
SmartRental lanza 'Evoca Living' su nueva marca para el segmento senior

SmartRental lanza su operador de 'senior living' con un primer proyecto en Alicante

La gestora de activos alternativos crea su nueva marca de 'senior living', un nuevo formato de alojamiento para mayores de 65 años para que puedan seguir disfrutando de su estilo de vida independiente con diferentes servicios y espacios comunes. El operador, bautizado como 'Evoca Living', arranca con un primer activo ubicado en Alicante que incluye 230 viviendas. De cara a un futuro inmediato, SmartRental tiene en cartera 800 habitaciones adicionales en Cádiz, Málaga y Almería, con el objetivo de convertirse en el mayor operador de España de este segmento inmobiliario.
Senior Living Forum

El 40% de la población senior estaría dispuesta a cambiar de vivienda por el 'senior living'

Simapro ha presentado el Senior Living Forum 2023, en el que ha tratado un sector en auge y sus principales retos, como son los nuevos modelos de vivienda, la financiación y el urbanismo. Cabe destacar que, en la actualidad, un 40% de la población senior estaría dispuesta a cambiar de vivienda, como destaca Iñaki Ortega, del centro de investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre. Ortega considera senior a todo aquel que haya superado la barrera de los 50 años, algo que deja un amplio nicho de mercado para el sector, que también deberá adaptarse a las diferentes necesidades de cada edad.
Nuevos modelos habitacionales

En 2025, España tendrá 19.000 nuevas camas en residencias de estudiantes y 13.000 más en 'flex living'

La segunda jornada del Congreso Inmomat, en el que idealista/news es 'media partner', ha comenzado con una mesa redonda en la que se ha discutido sobre los nuevos modelos habitacionales en España. Javier Kindelan, director de 'living' en CBRE y uno de los ponentes, ha arrojado una serie de números que han radiografiado el futuro cercano de este nuevo modelo de negocio en nuestro país. "En 2025, España tendrá 19.000 nuevas camas en residencias de estudiantes, 13.000 más en 'flex living' ('coliving', 'cohousing', 'serviced apartments'...) y 28.000 nuevas viviendas en alquiler tradicional", ha declarado.
Cohousing en venta

Proyectos ‘cohousing’ disponibles en España desde 75.000 euros

El ‘cohousing’ está ganando presencia poco a poco en el mercado como alternativa a la vivienda tradicional. Este modelo, basado en compaginar los espacios privados con amplias zonas comunes y en potenciar el consumo colaborativo entre los vecinos, tiene varios proyectos abiertos actualmente en diferentes puntos de España, principalmente en entornos rurales, que buscan interesados en entrar en una cooperativa para iniciar un nuevo proyecto.
Cómo elegir agencia inmobiliaria

‘House flipping’ o ‘cohousing’: guía para no perderse entre los nuevos términos inmobiliarios

El mercado inmobiliario español se encuentra en un momento de transición, tras los buenos resultados de 2022, con cifras que no se veían desde el anterior boom de la vivienda. Sin embargo, la actual situación de incertidumbre, con los tipos de interés altos para contener la inflación, abre la puerta a nuevas tendencias, que no siempre son conocidas entre los compradores. La red inmobiliaria Comprarcasa ha elaborado una guía rápida para no perderse en los nuevos términos el mercado inmobiliario. Desde el ‘build to rent’ al ‘house flipping’ surgen nuevos modelos de compra de vivienda.
Coliving

Cómo gestionar el contrato del inquilino que vive en un ‘coliving’

La relación entre propietario y coliver no cuenta con normativa específica (a salvo de Cataluña y Madrid que aún está pendiente de que la CAM ratifique la nueva normativa), lo que nos lleva al marco de la libertad de pactos, con pleno respeto a la normativa en materia de consumidores y usuarios (normativa estatal y autonómica, que en general está más bien orientada a los bienes muebles y a las viviendas para venta), según Lourdes Barriuso, abogada en derecho inmobiliario en Barriuso Legal. Así, considera idóneas especialmente las disposiciones en materia de consumidores y usuarios prevista para los arrendatarios de vivienda para aplicarlas analógicamente.
España necesita 5.700 millones de inversión en activos Healthcare hasta 2030

España necesita 5.700 millones de inversión en activos 'healthcare' hasta 2030

La estructura demográfica de España, el segundo país más longevo de Europa, impulsa la demanda de nuevas plazas en residencias de mayores. Según el informe “Healthcare y Later Living: Un sector anticíclico impulsado por los sólidos fundamentales de la demanda” elaborado por JLL, para atender la demanda prevista para 2030 el stock de camas debe crecer en, al menos, 190.000 plazas.
Entrevista Greystar

Greystar: “Las Administraciones Públicas no saben poner oferta de vivienda en el mercado”

Covadonga Sanz Llaca, directora de gestión de activos de Greystar en el sur de Europa, repasa en idealista/news los planes del gigante inmobiliario estadounidense en España. Actualmente gestiona unos 500 millones de euros en activos y apuesta por impulsar un nuevo formato de viviendas de alquiler temporal para dar una solución diferente a una determinada demanda. En su opinión, la única forma de solucionar el problema del acceso a la vivienda es desarrollar más oferta, para lo que ve necesario flexibilizar la normativa urbanística y más colaboración entre el sector público y el privado. La gestora también pone el foco en residencias de estudiantes, ‘senior living’ y vivienda de alquiler tradicional.
El año del 'co'

Coliving, cohousing y copropiedad: el año del ‘co’ en el inmobiliario

Si hay un prefijo repetido durante este 2022 en el sector inmobiliario este es el de ‘co’. El coliving y el cohousing se han consolidado como modelo dentro del ‘ladrillo’, mientras la copropiedad de viviendas ha irrumpido con fuerza en el segmento de segundas residencias. Los apartamentos flexibles también han vivido un final de ejercicio frenético con la apertura de un activo de más de 800 apartamentos en Rivas.
Piso equipado para la tercera edad

Barcelona refuerza su apuesta por el ‘cohousing senior’ y adjudica 350 pisos

Barcelona apuesta firmemente por la vivienda para mayores. El Ayuntamiento de Barcelona, a través del l’Institut Municipal de l’Habitatge i Rehabilitació, adjudicará la mayor cantidad viviendas de ‘cohousing senior’ para personas con más de 65 años, en total se asignarán 345 viviendas. Los pisos, que se empezarán a adjudicar en enero, están ubicados en las promociones Porta Trinitat (en el barrio de la Trinitat Vella, con 85 viviendas), Casernes de Sant Andreu (con 152 viviendas) y Veneçuela (en Provençals del Poblenou, con 60 viviendas).
El primer senior cohousing industrializado

Una cooperativa de personas mayores desarrolla el primer senior cohousing industrializado

El proyecto de Villa Rosita implica la construcción de uno de los primeros senior couhousing (covivienda colaborativa) de España y estará compuesto por 29 unidades residenciales accesibles, confortables y facilitadoras del propósito de colaboración y vida comunitaria para sus socios. Además. contará con instalaciones comunes, como comedor, cocina, sala de estar, área de descanso y visitas, huerto ecológico, etc. y también con servicios técnicos auxiliares y de cuidado.
Arranca la segunda fase del mayor proyecto de cohousing senior de España

Arranca la segunda fase del mayor proyecto de cohousing senior de España

La promotora Goya Real Estate ya cuenta con las licencias urbanísticas para empezar la nueva fase de construcción de Forum, un proyecto de senior living de Alicante que está considerado como el más grande del país proyectado hasta la fecha. En esta segunda fase, la compañía desarrollará 262 viviendas de alta gama y eficientes. El complejo contará con jardines, instalaciones de ocio y deporte, zonas comerciales, restaurantes y servicios médicos.
DomusVi apuesta por el ‘senior living’: un 30% de sus nuevas residencias serán con este modelo

DomusVi apuesta por el ‘senior living’: un 30% de sus nuevas residencias serán con este modelo

Los históricos del negocio de las residencias de ancianos se suman a la tendencia de las nuevas soluciones habitacionales para la tercera edad. DomusVi se ha marcado el objetivo de que entre el 20% y el 30% de las nuevas residencias que ponga en marcha hasta 2025 sean bajo la marca Adorea, su pata de negocio especializada en ‘senior living’. En la actualidad, la compañía cuenta con dos residencias de este tipo, ubicadas en Sevilla y Girona.