The Supreme Court insists: it is compulsory for an appraiser to visit the house whose price is to be checked by the tax authorities

Las tasaciones hipotecarias tras la sentencia del Supremo, nueva arma contra el valor de referencia de Catastro

El Tribunal Supremo en una sentencia reciente ha otorgado plena validez al método de comprobación de valores de “tasación hipotecaria” previsto en el artículo 57.1.g de la Ley General Tributaria (LGT). En opinión de José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, "estamos ante una sentencia polémica que supondrá que muchas comprobaciones de valores realizadas conforme a dicho método, que actualmente estaban pendientes de sentencia en los Tribunales, sean finalmente validadas, garantizándose así la Administración una ingente recaudación". Sin embargo, esta sentencia que, en principio parecía muy perjudicial para los contribuyentes, puede acabar teniendo efectos muy beneficiosos para éstos porque permite atacar el valor de referencia de Catastro cuando sea superior al valor de la tasación hipotecaria del inmueble. Salcedo explica las claves.
Batacazo judicial a los contribuyentes

La sentencia del Supremo que avala a Hacienda a cobrar más ITP al comprador de una casa

Batacazo judicial del Tribunal Supremo a los contribuyentes. Una nueva sentencia del alto tribunal da vía libre a la administración tributaria para que cuando compruebe el pago del ITP de un ciudadano que ha comprado una vivienda, pueda usar el valor de tasación hipotecaria (uno de los métodos regulados para tal fin) sin necesidad de justificar nada más. Es decir, la administración autonómica no estará obligada a hacer una comprobación del pago del ITP individualizada y singularizada, con lo que no tendrá en cuenta el mal o buen estado de la vivienda o si necesita una reforma integral. Será suficiente con fijarse en el valor de tasación hipotecaria a efectos de una futura subasta que figura en la escritura de préstamo hipotecario de la vivienda.
Tribunal Supremo

El Supremo abre la puerta a anular comprobaciones de valores de una vivienda comprada o heredada

La práctica habitual de la Administración autonómica es solicitar la valoración de la vivienda comprada o heredada por un contribuyente a sus propios servicios internos mucho antes de notificar formalmente el inicio del procedimiento de comprobación de valores al comprador. Así, es habitual que el informe de valoración lleve, por ejemplo, fecha del mes de julio, y que el inicio del procedimiento no se notifique hasta noviembre, o incluso más tarde. Este “decalaje” ha suscitado dudas a muchos jueces, ya que la normativa no establece cuándo debe entenderse iniciado la comprobación de valores, cuya (eso sí que está regulado) duración máxima es de seis meses (según la Ley General Tributaria). Ahora el Tribunal Supremo ha declarado ilegal esta práctica de la administración, con lo que abre la puerta a infinidad de anulaciones de comprobaciones de valores, cuyo fin es que el ciudadano pague más impuestos.
Tribunal Supremo

El Supremo insiste: es obligatoria la visita del perito a la casa cuyo precio quiere comprobar Hacienda

A la hora de comprar una vivienda o de heredarla puede llegar al propietario una comprobación de valores por parte de Hacienda, con el objetivo de pagar más impuestos por un inmueble que el fisco desconoce cómo es por dentro. Por eso, el Tribunal Supremo vuelve a recalcar que la visita del perito es obligatoria e inexcusable para la Administración. Considera que es la única manera de conocer el estado del inmueble, sus calidades, orientación o conservación. Además, con un informe pericial se precisa de forma técnica el valor del inmueble.
Comprobación de valores

Adiós a las trampas de las CCAA para evitar mandar al perito a comprobar el valor de la casa y exigir más impuestos

En enero de 2021 el Tribunal Supremo obligó a las Administraciones tributarias de las CCAA a que en caso de una comprobación del valor de una casa a efectos del ITP o el Impuesto de Sucesiones, enviaran a un perito a valorar la casa: no sólo para ver el estado de conservación, sino también las calidades y hacer una auténtica pericial. Sin embargo, las CCAA se siguen saltando a la torera la sentencia del alto tribunal. Ahora una reciente resolución del Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Cataluña ha anulado una comprobación de valores en que la que no se realizó la visita del perito, pese a que ésta se ofreció al contribuyente.
Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler de viviendas en Oviedo.

El Supremo determina que la Administración debe justificar la tasación de las viviendas compradas

El Tribunal Supremo ha fallado que debe ser la Administración quien justifique el valor que asigna a los inmuebles para determinar la cuota a pagar de impuestos, como el de transmisiones patrimoniales (ITP) y actos jurídicos documentados (AJD), y no el contribuyente. Por ejemplo, en la compra de una vivienda, el contribuyente liquida el ITP en base al precio pagado, pero la Administración puede determinar otro valor superior. El Supremo dice que Hacienda debe justificar su valoración y la causa de la discrepancia de precios.
Los tribunales de Hacienda anulan el método de tasación hipotecaria usado para comprobar el ITP por comprar casa

Los tribunales de Hacienda anulan el método de tasación hipotecaria usado para comprobar el ITP por comprar casa

Cada vez más tribunales están anulando liquidaciones de comprobaciones de valores dictadas por el método de la tasación hipotecaria, es decir, un método usado por muchas CCAA para comprobar que el contribuyente ha pagado convenientemente el ITP por la compra de una casa o el ISyD por una herencia o donación. Ahora algunos tribunales dependientes del propio Ministerio de Hacienda están anulando sistemáticamente estas valoraciones por considerar que con este método no se da una valoración justa al no poder visitarse el inmueble y ver las mejoras que ha hecho el propietario.
Ojo con pagar una parte de la compra de una vivienda en negro: Hacienda lo revisará y multará

Ojo con pagar una parte de la compra de una vivienda en negro: Hacienda lo revisará y multará

Pagar una parte de la compraventa de una vivienda en ‘negro’ para reducir la base imponible y evitar los impuestos es una práctica común en España, donde la economía sumergida supone una parte importante del PIB, según el despacho de abogados Círculo Legal Barcelona. Se trata de escriturar una casa con un valor inferior al real, una práctica común pero peligrosa, ya que la evasión de impuestos está duramente castigada por la ley. Hacienda puede iniciar una comprobación del valor y acabar cobrando el ITP real, los intereses de demora o incluso poner multas.
Los consejos definitivos para evitar pagar más ITP por comprar casa

Los consejos definitivos para evitar pagar más ITP por comprar casa

Si has comprado una casa usada a muy buen precio, posiblemente Hacienda te exija pagar más por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Y ¿cómo? Porque comprueba el valor de la vivienda comprada y si considera que vale más de lo que has pagado, entonces te tocará pagar más impuestos. Pero no todo está perdido: puedes plantar cara a la agencia tributaria y evitar pagar de más. La mejor vía es interponer un recurso contra la liquidación. Te explicamos cómo.
El vendedor de una casa puede conocer y recurrir la comprobación de valores hecha al comprador

El vendedor de una casa puede conocer y recurrir la comprobación de valores hecha al comprador

Si has comprado una casa a un precio “chollo”, Hacienda te penaliza al exigirte pagar más de ITP. Pero si has vendido “barato” un piso, el fisco también te castiga. ¿Cómo? Obliga a los vendedores a tributar por una ganancia patrimonial en su IRPF superior a la declarada, porque considera que el valor de escritura no es el de mercado. Puede pasar, sin embargo, que el vendedor no tenga forma de conocer la comprobación de valores y deba fiarse de Hacienda. Ahora un tribunal da la razón al contribuyente al considerar que tiene derecho a examinar la comprobación de valores hecha al comprador.
La visita del perito es obligatoria si hay discrepancias con la superficie del inmueble

La visita del perito es obligatoria si hay discrepancias con la superficie del inmueble

La comprobación de valores de un inmueble por parte de Hacienda, para calcular el cobro de impuestos como el ITP o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, sigue generando polémica. Se espera que el Tribunal Supremo se pronuncie en breve sobre la necesidad de que un perito de la Administración visite de forma obligada o no el inmueble. Pero, mientras tanto, los tribunales de justicia están definiendo los supuestos en los que tal visita resulta imprescindible, como cuando hay discusión sobre la superficie de la propiedad.
Hacienda debe acreditar un intento de visita del perito a la casa comprada para cobrar el ITP

Hacienda debe acreditar un intento de visita del perito a la casa comprada para cobrar el ITP

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha señalado en una sentencia reciente que debe quedar acreditado por parte del perito de la Administración pública que le ha sido imposible visitar la vivienda del contribuyente para comprobar la valoración de la vivienda que ha comprado o que ha heredado y así saber que ha pagado correctamente el ITP o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Valencia, primera CCAA en dejar de aplicar la tasación hipotecaria para comprobar el ITP por la vivienda

Valencia, primera CCAA en dejar de aplicar la tasación hipotecaria para comprobar el ITP por la vivienda

La Comunidad Valenciana ha pasado a la historia de la fiscalidad autonómica por haber sido la primera Comunidad Autónoma en abandonar el método de tasación hipotecaria para comprobar que el contribuyente ha pagado convenientemente el ITP al comprar o el impuesto de Sucesiones al heredar una vivienda. En concreto, no ha recurrido en casación la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que anulaba el método de comprobación de valores de “tasación hipotecaria”.

Los plazos de Hacienda que hay que atender en el mes de agosto

Aunque agosto es un mes tradicionalmente de vacaciones para los contribuyentes, Hacienda no descansa. De hecho, es totalmente factible que envíe notificaciones necesarias de atender para evitar las temidas sanciones. Te explicamos qué tipo de notificaciones puede enviar en este mes.
La justicia acaba con el ‘chollo’ del método de tasación hipotecaria de Hacienda para cobrar el ITP

La justicia acaba con el ‘chollo’ del método de tasación hipotecaria de Hacienda para cobrar el ITP

Uno de los medios de comprobación de valores más utilizados por las comunidades autónomas a la hora de cobrar el ITP al comprador de una casa es el de “tasación hipotecaria”. Consiste en valorar el inmueble del contribuyente utilizando el valor de tasación que aparece en la escritura de préstamo hipotecario. Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana considera que el valor de tasación no tiene nada que ver, en estos casos, con el valor que realmente tiene la vivienda del contribuyente.

Las trampas de Hacienda para que el perito no visite la casa cuyo valor está comprobando para exigir más impuestos

A pesar de que el Tribunal Supremo en una sentencia del pasado mes de mayo obligó a las comunidades autónomas a enviar un perito a comprobar in situ el valor de una vivienda para luego cobrar el ITP o el Impuesto de Sucesiones, muchas obvian la sentencia del Alto Tribunal. Y lo que es peor, pretenden liberarse de esa obligación y que no se les pueda achacar que no lo han cumplido.
Hacienda impondrá una nueva valoración de casas para cobrar el ITP o Sucesiones

Hacienda impondrá una nueva valoración de casas para cobrar el ITP o Sucesiones

Hacienda, harta de ver anuladas en los Juzgados las comprobaciones de valores que hace a los contribuyentes que han comprado o heredado una vivienda a un precio por debajo de lo que estima, contempla la creación de una nueva valoración de inmuebles que sea la base imponible del ITP y del Impuesto de Sucesiones. Es decir, el valor de referencia dejará de ser el establecido en las escrituras y pasará a ser uno elaborado por el Catastro y calculado a partir de precios de transacciones de inmuebles, entre otras fuentes.

Cómo recurrir una comprobación de valores por la compra de una casa

En el foro de idealista/news un usuario quiere saber cómo puede recurrir una comprobación de valores que le ha hecho la hacienda autonómica por la compra de su casa. Para recurrir estas liquidaciones, el contribuyente tiene un plazo de un mes desde el día siguiente que recibe la notificación para interponer una reclamación ante el Tribunal Económico-Administrativo (TEAR) que corresponda.