Edificios de viviendas en León

Italia y España encabezan el aumento mundial de la inversión en 'living' desde el covid

La inversión en vivienda y las nuevas fórmulas habitacionales han ganado protagonismo desde el estallido de la pandemia sanitaria. Según JLL, a nivel global se ha producido un aumento de la inversión del 19% entre 2020 y 2024, con el Mediterráneo como punta de lanza. En concreto, España se encuentra a la cabeza del incremento mundial de la inversión en 'living', con un repunte del 87% en estos años, solo superado por el resultado de Italia (118%). Además, el mercado doméstico ha sido uno de los países más atractivos para el capital internacional y el principal destino para la inversión en 'coliving' y 'flex living'.
La presidenta de la delegación del Partido Democrático de Italia, Irene Tinagli

La Eurocámara descarta regular precios desde la UE y pide más recursos para vivienda asequible

La misión de los eurodiputados de la Comisión Especial sobre la crisis de la Vivienda ha descartado en su visita a Barcelona que se puedan regular los precios de la vivienda desde la UE, ya que cada país y cada ciudad tiene una realidad diferente, y han apuntado a movilizar recursos europeos destinados a la vivienda asequible. La presidenta de la delegación de la Eurocámara sobre la vivienda, Irene Tinagli, ha detallado que desde el Banco Europeo de Inversiones (BEI) se está lanzando una plataforma paneuropea para atraer inversiones privadas para impulsar proyectos de vivienda asequible.
Edificio de viviendas en Móstoles

Jorge Rodrigo (CAM): "La vivienda no puede depender de eslóganes ni de medidas intervencionistas"

La Comunidad de Madrid vuelve a cargar contra las políticas intervencionistas en el mercado de la vivienda que está promoviendo el Gobierno central y a insistir en el mensaje de que la solución al problema de la falta de oferta pasa por más seguridad jurídica e inversión, y no en aplicar topes de precios. Tal y como ha afirmado Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras regional, durante unas jornadas organizadas por Unión Interprofesional (UICM), la clave está “en incentivos, en seguridad jurídica y en la defensa del derecho a la propiedad. Sin confianza no va a haber inversión y sin inversión no va a haber vivienda”.
Edificios de viviendas en León

Funcas augura más inversión en vivienda y nuevas caídas del euríbor en plena incertidumbre

La Fundación de las Cajas de Ahorros ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía española para 2025 y 2026, aunque descarta que el impacto de la guerra arancelaria frene la inversión en vivienda o la tendencia a la baja del euríbor. Según Funcas, la elevada demanda residencial tirará de la inversión, mientras que la inversión en construcción crecerá más que el PIB en este bienio. En el caso del indicador hipotecario, su pronóstico es que termine el año cerca del 2% y que caiga hasta el 1,75% en el próximo ejercicio, lo que permitiría más rebajas de las cuotas de las hipotecas en los próximos meses.
Archivo - Fachada del Banco de España.

El Banco de España eleva su previsión de PIB e inflación y espera más inversión en vivienda

El Banco de España ha revisado al alza sus previsiones económicas y de inflación, y vaticina más inversión en vivienda en los próximos meses. Los nuevos pronósticos del supervisor financiero apuntan a un crecimiento del PIB doméstico en 2025 del 2,7%, dos décimas por encima de lo que calculaba hasta ahora, y tasa de inflación general del 2,5%, con una revisión al alza de cuatro décimas, así como una ralentización en el ritmo de creación de empleo. En cambio, asegura que la inversión en vivienda mantiene "un tono positivo" y espera una aceleración en los primeros meses del año.
Flint corssing activo de Azora Advenir, en Alabama (Estados Unidos)

Azora y Advenir se unen para invertir 3.000 millones en vivienda asequible en EEUU

La gestora española Azora y la empresa estadounidense de inversión y gestión inmobiliaria Advenir se han unido para intentar paliar la escasez de vivienda en la primera economía mundial. Su acuerdo supone la creación de una nueva empresa, Advenir Azora, que tiene previsto invertir 3.000 millones de dólares (2.720 millones de euros) en los próximos cinco años para desarrollar al menos 10.000 nuevas viviendas unifamiliares para alquiler y la adquisición de 5.000 unidades ya construidas. Se focalizarán en mercados clave de EEUU.
El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, a su llegada a un coloquio, en la sede de Fundación Alternativas, a 18 de julio de 2024, en Madrid (España).

Economía reconoce que el problema de la vivienda no se solucionará "a corto plazo"

El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha afirmado durante un coloquio organizado por Fundación Alternativas que el problema que hay con el mercado de la vivienda en España, sobre todo las dificultades que sufren los jóvenes, no tiene una solución "a corto plazo". Según el ministro, es consecuencia de factores como la escasez de inversión en nueva vivienda, sobre todo de arrendamiento, o que el sector de la construcción ha reducido su tamaño a la mitad. Para Cuerpo, la clave está en aumentar la inversión en el parque público y los alquileres asequibles.
Archivo - Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

El Banco de España anticipa un repunte de la inversión en vivienda

El Banco de España ha revisado al alza sus previsiones económicas. Según el supervisor financiero, el PIB crecerá este año un 2,3%, cuatro décimas más de lo previsto, mientras la inflación se situará en el 3%, tres décimas por encima de su anterior pronóstico. El organismo también anticipa un aumento de la inversión en vivienda en los próximos trimestres, más tensiones en los precios inmobiliarios y una deuda pública que seguirá al alza al menos hasta 2026. Mientas, habrá una reducción de la mejora del empleo y la tasa de paro se mantendrá por encima del 11%.
MIPIM

'Proyecto Trinity' o la importancia de que la sociedad entienda la necesidad de invertir en vivienda

El problema de la vivienda solo se resuelve desde la oferta. Así lo afirma Jorge Ginés, director general de Asprima, que añade que han creado el 'Proyecto Trinity' para convencer de que la Comunidad de Madrid es el mejor lugar de Europa para invertir en vivienda. Y así lo demostraron también en la última feria inmobiliaria MIPIM. En su opinión, es clave atraer el interés de los fondos de inversión, que no son otros que economistas que procuran que un dentista alemán o un ganadero de raza wagyu japonés lleguen a recibir sus pensiones de forma digna cuando se jubilen. Sin el interés de estos fondos no habrá vivienda.
Archivo - XXII Conferencia Anual de Inversores de Bestinver.

Bestinver crea una socimi para invertir hasta 150 millones en el sector residencial

La gestora del grupo Acciona ha lanzado 'Smart Living Properties', su primer vehículo de inversión inmobiliaria con un tamaño de 150 millones de euros y con el que prevé realizar entre 10 y 15 operaciones en el sector residencial, incluyendo las residencias de estudiantes, los alquileres flexibles o el 'senior living'. El primer inmueble de su cartera es el antiguo edificio del Hospital Xeral en Santiago de Compostela (Galicia), que será transformado en una residencia de estudiantes de nueva generación. Desde Bestinver aseguran que es una oportunidad de inversión única en nuevos formatos que acompañen a las personas en las distintas etapas de su vida.
Mercado de la vivienda

Llega la ralentización inmobiliaria: menos inversión, ventas de viviendas e hipotecas

La ralentización económica, la elevada inflación, la subida de los tipos de interés y la incertidumbre han sido un lastre para el mercado inmobiliario en 2023. La inversión en el sector se está desplomando, mientras que las transacciones de viviendas y la firma de nuevas hipotecas han bajado con fuerza respecto al año pasado, cuando marcaron sus mejores resultados desde el boom inmobiliario. Entre los principales cambios del año destacan el tirón del sector hotelero y el residencial, que siguen acaparando la atención de los grandes inversores, el ‘sorpasso’ de la Comunidad Valenciana a Cataluña y Madrid en número de compraventas, o la llegada al mercado de inversores con un perfil más oportunista.
Archivo - El sector residencial aglutina el 24% de la inversión inmobiliaria en el primer semestre de 2023, según BNP Paribas Real Estate.

La vivienda capta el 24% de la inversión inmobiliaria hasta junio, según BNP Paribas

El mercado residencial ha aglutinado una cuarta parte de toda la inversión del sector inmobiliario durante el primer semestre de 2023, acumulando un volumen de 1.190 millones de euros, según la división inmobiliaria del banco francés BNP Paribas. Esta cifra supone un ajuste del 30% respecto al mismo periodo del 2022, el año más dinámico de la serie histórica. Aun así, asegura que el residencial en España sigue siendo uno de los mercados "más atractivos" para los inversores.
Piso para reformas en Vizcaya

Comprar, reformar y vender, ¿cuándo es una buena inversión?

El mercado de la vivienda ofrece oportunidades para aquellos que las sepan ver y que tengan el capital necesario para invertir. Una tendencia que está ganando adeptos es la de comprar casas para reformarlas y luego venderlas, y así sacar una rentabilidad. En este artículo, abordamos lo que hay que tener en cuenta antes de lanzarse a este nicho de mercado, como disponer de ahorros previos que contemplen la compra de la casa y de su reforma, además de valorar el precio de venta y el estado de conservación de la propiedad.
Inversión inmobiliaria en España en 2023

Vivienda y hoteles captan más del 60% de la inversión inmobiliaria en España, según Savills

La inversión inmobiliaria aguanta el tipo en el primer semestre del año gracias a la vivienda y los hoteles. Según la consultora inmobiliaria Savills, entre enero y junio la inversión directa en el mercado español ha superado los 4.500 millones de euros, de los que un 64% han ido a parar al sector residencial y al hotelero. La necesidad estructural de vivienda en las principales ciudades españolas y el reposicionamiento de la oferta hotelera están impulsando la inversión nacional y extranjera, que en estos segmentos se sitúa por encima del promedio de los últimos años.
Guindos: “Vemos sobrevaloración inmobiliaria en varios países europeos y en España estamos vigilantes”

BCE: la inversión en vivienda en la zona euro se debilita ante los tipos altos

El último boletín económico mensual del Banco Central Europeo (BCE) afirma que se espera que la inversión en residencial en la zona euro decaiga en un corto plazo a pesar de la resistencia que lleva demostrando durante el último año. El informe destaca que es probable que los efectos negativos del aumento de los tipos de interés se intensifiquen con el tiempo, como una consecuencia de segunda ronda de la política monetaria común.
Sede del BCE

Todas las alternativas de inversión a la vivienda tras la crisis financiera

El colapso de Silicon Valley Bank y el rescate de Credit Suisse han conmocionado a ahorradores, inversores y analistas. Lo que parecía un plácido primer trimestre del año para la banca se ha convertido en un abrir y cerrar de ojos en una pesadilla que amenaza con cambiar el ritmo de subida de los tipos de interés en todo el mundo. El BCE ha subido el precio del dinero al 3,5%, ¿Cómo afecta la crisis financiera al ahorro tradicional? Analizamos las alternativas a la inversión en vivienda, como los depósitos o las cuentas de ahorro.
La inversión en vivienda de alquiler y residencias de mayores se hunde en verano, según JLL

La inversión en vivienda de alquiler y residencias de mayores se hunde en verano, según JLL

España ha captado 10.800 millones de euros de inversión inmobiliaria en los nueve primeros meses del año, según la consultora JLL. Sin embargo, el tercer trimestre ha sido muy desigual para los sectores. La inversión en vivienda de alquiler y residencias de mayores se ha desplomado más de un 50% interanual, mientras que se ha duplicado en logística y 'retail'. Las residencias de estudiantes, por su parte, han conseguido unos recursos récord de 850 millones de euros, frente a los 200 millones captados por el residencial de alquiler.
La inversión en vivienda de alquiler bate récord, con 27.300 millones hasta junio

La inversión en vivienda de alquiler bate récord, con 27.300 millones hasta junio

Según el último informe europeo de Savills, el primer semestre de 2022 ha batido el récord en este periodo en Europa en inversión inmobiliaria en residencial en alquiler con un volumen de inversión de 27.300 millones de euros. En España se registró el 7% del total de esta cifra, en torno a 1.875 millones de euros, un 48% más que en el mismo periodo del año pasado.
El precio de la vivienda subirá un 5% en 2023

Aepsi: el precio de la vivienda subirá en 2023 por la inflación y las subidas de tipos

La Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (Aepsi) calcula que el precio medio de la vivienda subirá un 5% durante el próximo año, impulsado por la inflación y las subidas de los tipos de interés. Cree que en la recta final de año se producirá una caída de la capacidad de compra de los ciudadanos, aunque espera que la inversión se mantenga alta en las principales ciudades, ya que el inmobiliario seguirá considerado como un valor refugio frente a la pérdida de poder adquisitivo.
La vivienda de alquiler capta más de 1.500 millones hasta junio, el 20% de la inversión inmobiliaria total

La vivienda de alquiler capta más de 1.500 millones hasta junio, el 20% de la inversión inmobiliaria total

La inversión en residencial en alquiler en España ha superado los 1.500 millones de euros a cierre del primer semestre del año y la previsión es que en el conjunto del ejercicio supere los 2.100 millones de euros que se han registrado desde 2019, según Savills. La consultora afirma que los grandes inversores siguen interesados en este segmento y que la tendencia del mercado del arrendamiento es alcista por factores como el crecimiento de los hogares y los cambios económico-laborales.
El consejero delegado de la promotora, Francisco Pérez

Culmia invertirá 450 millones en los próximos cuatro años

Culmia ha lanzado un plan de crecimiento con el que prevé invertir 450 millones de euros en los próximos cuatro años, con el objetivo de fortalecer su posición en los segmentos de compraventa ('build to sell'), alquiler ('build to rent') y la vivienda asequible.Coincidiendo con el desarrollo de este